SIRIA LA CRISIS HUMANITARIA EN ESE PAÍS SE AGUDIZA
Un ataque aéreo perpetrado ayer a la madrugada destruyó un hospital en la ciudad siria de Alepo causando al menos 34 muertos, entre ellos el último pediatra que quedaba en zonas bajo control opositor.
:Según informó Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh), cuya sede se encuentra en Londres pero cuenta con una amplia red de informantes en todo el territorio sirio, los muertos son "al menos 34", de los cuales al menos 20 son civiles y entre ellos tres menores.
Funcionario sirio hizo un llamado a Estados Unidos y Rusia para que hagan un esfuerzo que lleve a una tregua.
Se trata del hospital Al Quds, que como consecuencia del ataque directo a su sala de pediatría resultó completamente destruido y quedó fuera de servicio. Según esta fuente, aviones de guerra provocaron este bombardeo, pero se desconoce su origen.
La ONG destacó que continúan las labores de rescate para hallar a los desaparecidos bajo los escombros del edificio, que está localizado en el barrio de Al Sukari.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, no confirmó el hecho pero con prudencia declaró que un ataque aéreo contra un hospital en el este de Alepo "probablemente terminó con la vida del último pediatra" en esa zona.
El funcionario hizo referencia a ese caso para pedir a Rusia y Estados Unidos que unan sus esfuerzos para dar de nuevo vigor a la tregua en Siria y salvarla "del colapso total".
"Hago un llamamiento a Rusia y Estados Unidos para que tomen una iniciativa urgente para relanzar la tregua, que por el momento está en peligro", dijo Mistura en rueda de prensa tras informar por teleconferencia al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el resultado de la tercera ronda de negociaciones de paz concluida ayer.
Por su parte, la directora del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Siria, Marianne Gasser, el explicó que el centro recibía el respaldo de su organismo y calificó de "inaceptable" el ataque contra el hospital.
"Instamos a todas las partes que eviten a los civiles, que no ataquen hospitales y que no empleen armas que puedan causar amplios daños; de lo contrario Alepo será empujada al borde del desastre humanitario", señaló.
Paralelamente, el portavoz de la administración opositora en esas áreas, Abu Zaer al Halabi, denunció que todos los hospitales ubicados en las zonas bajo control de facciones armadas rebeldes dentro de Alepo están actualmente fuera de servicio.
Al Halabi, quien es miembro del Consejo de la Provincia de Alepo Libre, indicó que tan solo quedan operativos "de forma excepcional" algunos centros sanitarios improvisados en locales comerciales y viviendas para tratar los casos más graves.
SIRIA LA CRISIS HUMANITARIA EN ESE PAÍS SE AGUDIZA
Un ataque aéreo perpetrado ayer a la madrugada destruyó un hospital en la ciudad siria de Alepo causando al menos 34 muertos, entre ellos el último pediatra que quedaba en zonas bajo control opositor.
:Según informó Observatorio Sirio de Derechos Humanos (Osdh), cuya sede se encuentra en Londres pero cuenta con una amplia red de informantes en todo el territorio sirio, los muertos son "al menos 34", de los cuales al menos 20 son civiles y entre ellos tres menores.
Funcionario sirio hizo un llamado a Estados Unidos y Rusia para que hagan un esfuerzo que lleve a una tregua.
Se trata del hospital Al Quds, que como consecuencia del ataque directo a su sala de pediatría resultó completamente destruido y quedó fuera de servicio. Según esta fuente, aviones de guerra provocaron este bombardeo, pero se desconoce su origen.
La ONG destacó que continúan las labores de rescate para hallar a los desaparecidos bajo los escombros del edificio, que está localizado en el barrio de Al Sukari.
El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, no confirmó el hecho pero con prudencia declaró que un ataque aéreo contra un hospital en el este de Alepo "probablemente terminó con la vida del último pediatra" en esa zona.
El funcionario hizo referencia a ese caso para pedir a Rusia y Estados Unidos que unan sus esfuerzos para dar de nuevo vigor a la tregua en Siria y salvarla "del colapso total".
"Hago un llamamiento a Rusia y Estados Unidos para que tomen una iniciativa urgente para relanzar la tregua, que por el momento está en peligro", dijo Mistura en rueda de prensa tras informar por teleconferencia al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el resultado de la tercera ronda de negociaciones de paz concluida ayer.
Por su parte, la directora del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Siria, Marianne Gasser, el explicó que el centro recibía el respaldo de su organismo y calificó de "inaceptable" el ataque contra el hospital.
"Instamos a todas las partes que eviten a los civiles, que no ataquen hospitales y que no empleen armas que puedan causar amplios daños; de lo contrario Alepo será empujada al borde del desastre humanitario", señaló.
Paralelamente, el portavoz de la administración opositora en esas áreas, Abu Zaer al Halabi, denunció que todos los hospitales ubicados en las zonas bajo control de facciones armadas rebeldes dentro de Alepo están actualmente fuera de servicio.
Al Halabi, quien es miembro del Consejo de la Provincia de Alepo Libre, indicó que tan solo quedan operativos "de forma excepcional" algunos centros sanitarios improvisados en locales comerciales y viviendas para tratar los casos más graves.