¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gran explosión en un centro petroquímico en Veracruz

Viernes, 22 de abril de 2016 01:30
DESCONSUELO / UNA MUJER LLORA TRAS ENTERARSE DE LA MUERTE DE SU HERMANO. 
Las labores de rescate continuaban ayer tras la potente explosión el miércoles en una planta petroquímica de Veracruz, en el este de México, que dejó al menos 13 muertos y provocó pánico entre los pobladores.
"Recorrimos la zona afectada del complejo, lamentablemente se ubican de manera preliminar 13 personas fallecidas", anunció en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil de la secretaría de Gobernación, que también informó de 136 heridos y 18 desaparecidos.
Las víctimas son en su mayoría trabajadores de la planta conocidos como "Pajaritos" y que se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
La explosión se registró en torno a las 15:15 hora local y estremeció una amplia zona de Coatzacoalcos, desencadenando escenas de pánico y obligando al desalojo de unos 2.000 pobladores.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo a la cadena Televisa que la poderosa explosión, que desató una enorme columna de humo, fue desencadenada por una fuga.
La planta "utiliza insumos como cloro y etanol, que son altamente inflamables, pero no sabemos las causas de la fuga", dijo el funcionario al detallar que el personal de Mexichem ha sido interrogado sobre las circunstancias del accidente.
Angustia por desaparecidos
A unos dos kilómetros de la planta, donde militares colocaron un cordón de seguridad, numerosos familiares de trabajadores reportados como desaparecidos acudieron desde el amanecer en busca de información sobre el destino de los suyos.
Entre los familiares existe el temor de que los desaparecidos sean más de los 18 que informaron las autoridades.
Algunos de los heridos, en tanto, fueron trasladados a hospitales del vecino estado de Tabasco.
La vida en Coatzacoalcos, de unos 235.00 habitantes, volvía a su normalidad en la mañana de ayer, con comercios abiertos y autos transitando por las calles, aunque las clases fueron suspendidas.
A la distancia, apenas se alcanzaba a divisar una ligera columna de humo, constató un periodista de la AFP mientras que autoridades de protección civil y de Pemex han asegurado que el siniestro finalmente ha sido controlado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las labores de rescate continuaban ayer tras la potente explosión el miércoles en una planta petroquímica de Veracruz, en el este de México, que dejó al menos 13 muertos y provocó pánico entre los pobladores.
"Recorrimos la zona afectada del complejo, lamentablemente se ubican de manera preliminar 13 personas fallecidas", anunció en Twitter Luis Felipe Puente, coordinador nacional de protección civil de la secretaría de Gobernación, que también informó de 136 heridos y 18 desaparecidos.
Las víctimas son en su mayoría trabajadores de la planta conocidos como "Pajaritos" y que se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México.
La explosión se registró en torno a las 15:15 hora local y estremeció una amplia zona de Coatzacoalcos, desencadenando escenas de pánico y obligando al desalojo de unos 2.000 pobladores.
El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, dijo a la cadena Televisa que la poderosa explosión, que desató una enorme columna de humo, fue desencadenada por una fuga.
La planta "utiliza insumos como cloro y etanol, que son altamente inflamables, pero no sabemos las causas de la fuga", dijo el funcionario al detallar que el personal de Mexichem ha sido interrogado sobre las circunstancias del accidente.
Angustia por desaparecidos
A unos dos kilómetros de la planta, donde militares colocaron un cordón de seguridad, numerosos familiares de trabajadores reportados como desaparecidos acudieron desde el amanecer en busca de información sobre el destino de los suyos.
Entre los familiares existe el temor de que los desaparecidos sean más de los 18 que informaron las autoridades.
Algunos de los heridos, en tanto, fueron trasladados a hospitales del vecino estado de Tabasco.
La vida en Coatzacoalcos, de unos 235.00 habitantes, volvía a su normalidad en la mañana de ayer, con comercios abiertos y autos transitando por las calles, aunque las clases fueron suspendidas.
A la distancia, apenas se alcanzaba a divisar una ligera columna de humo, constató un periodista de la AFP mientras que autoridades de protección civil y de Pemex han asegurado que el siniestro finalmente ha sido controlado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD