Gimnasia se presentó anoche en Paraná con la premisa de seguir sumando puntos que no lo alejen del lote de punteros de la B Nacional. En un partido muy equilibrado donde fueron pocas pero claras las situaciones de gol, el "lobo" y Atlético Paraná no se sacaron ventajas.
La primera parte, si tenemos que hacer un balance, fue más el dueño de casa. En este lapso, fue importante la participación de Cavallotti, porque se lució tres veces ante los embates del local.
De arranque nomás, Ferreyra falló en un cruce y le dejó la bocha servida a Vercellino, el jugador de Atlético sacó un derechazo potente y el "1" jujeño sacó al córner.
Luego de este furioso arranque, el partido cayó en un pozo. El balón pasó más por los aires que por los pies de los jugadores. Así y todo, el "Tanque" Noir le ganó la posición a Correa y con una media vuelta exigió nuevamente a Cavallotti que respondió conteniendo el balón. Ya sobre el cierre de la primera parte, nuevamente "Maxi" se hizo gigante para descolgar del ángulo un gran tiro libre de Ekkert. Para Gimnasia, la única clara fue un zurdazo de Morales que se fue "besando" el poste derecho de Cosentino.
El segundo tiempo fue más de lo mismo, con la diferencia que Gimnasia y Esgrima logró contener al medio campo local y así evitaron el peligro sobre su propio arco.
Entre las pocas chances, luego de un tiro de esquina, Cavallotti volvió a sorprender con una gran repuesta ante un derechazo de Aguirre desde el punto penal.
Para el "lobo" en el epílogo del partido, Agustín Sufi probó los reflejos de Cosentino quien alcanzó a desviar su derechazo.
Gimnasia de este modo, se mantiene expectante en la tabla, está tercero, donde en estas dos últimas jornadas logró hacer la "media inglesa", es decir, ganar en casa y no perder afuera.
Para darle mayor importancia al punto logrado anoche en Paraná, Gimnasia deberá ganarle el próximo sábado a Douglas Haig de Pergamino en el estadio "23 de Agosto", se juega desde las 17.
Será una semana especial para la familia del "lobo", ya que estarán a lo largo de estos días con los festejos por el 85º aniversario del club y en los cuales la dirigencia preparó una serie de festejos nombrando la "semana de Gimnasia y Esgrima" tanto en la sede como en otros puntos de Jujuy.
La pesca cultura de vida
Si bien el fútbol es pasión de multitudes, en la tierra lindante a uno de los ríos más importantes del país, la mayor pasión es la pesca. No solamente como deporte, sino como cultura de vida.
Allí se pesca por "hobby", por trabajo e incluso por deporte.
Así mientras la gente se trasladaba al estadio de Atlético Paraná, cuando la noche comenzaba a hacerse presente, muchos otros entrerrianos retornaban de la orilla del imponente río. También otros tantos, cobijados por el manto nocturno, decidieron aceptar esta quietud para adentrarse en estas aguas.
Así es Paraná. Una ciudad que mezcla lo colonial con la modernidad. Donde las construcciones de hace dos siglos se matizan con grandes edificaciones modernas, donde rebozan los cristales reflectores, típicos de estas construcciones del siglo XXI.
Pero igualmente están los amantes del "balón pie". Los que se alegran por tener a sus dos clubes más importantes en lo más alto del fútbol. Obviamente los hinchas de Patronato gozan a sus pares del "decano" por estar en Primera División, pero los "decanos" se mofan del "patrón" al decir que solo es un pasaje corto por lo más alto del fútbol de AFA, y que en breve se encontrarán en la B Nacional.
Así es Paraná. Tierra de pesca, de fútbol, de deportes náuticos.
Gimnasia se presentó anoche en Paraná con la premisa de seguir sumando puntos que no lo alejen del lote de punteros de la B Nacional. En un partido muy equilibrado donde fueron pocas pero claras las situaciones de gol, el "lobo" y Atlético Paraná no se sacaron ventajas.
La primera parte, si tenemos que hacer un balance, fue más el dueño de casa. En este lapso, fue importante la participación de Cavallotti, porque se lució tres veces ante los embates del local.
De arranque nomás, Ferreyra falló en un cruce y le dejó la bocha servida a Vercellino, el jugador de Atlético sacó un derechazo potente y el "1" jujeño sacó al córner.
Luego de este furioso arranque, el partido cayó en un pozo. El balón pasó más por los aires que por los pies de los jugadores. Así y todo, el "Tanque" Noir le ganó la posición a Correa y con una media vuelta exigió nuevamente a Cavallotti que respondió conteniendo el balón. Ya sobre el cierre de la primera parte, nuevamente "Maxi" se hizo gigante para descolgar del ángulo un gran tiro libre de Ekkert. Para Gimnasia, la única clara fue un zurdazo de Morales que se fue "besando" el poste derecho de Cosentino.
El segundo tiempo fue más de lo mismo, con la diferencia que Gimnasia y Esgrima logró contener al medio campo local y así evitaron el peligro sobre su propio arco.
Entre las pocas chances, luego de un tiro de esquina, Cavallotti volvió a sorprender con una gran repuesta ante un derechazo de Aguirre desde el punto penal.
Para el "lobo" en el epílogo del partido, Agustín Sufi probó los reflejos de Cosentino quien alcanzó a desviar su derechazo.
Gimnasia de este modo, se mantiene expectante en la tabla, está tercero, donde en estas dos últimas jornadas logró hacer la "media inglesa", es decir, ganar en casa y no perder afuera.
Para darle mayor importancia al punto logrado anoche en Paraná, Gimnasia deberá ganarle el próximo sábado a Douglas Haig de Pergamino en el estadio "23 de Agosto", se juega desde las 17.
Será una semana especial para la familia del "lobo", ya que estarán a lo largo de estos días con los festejos por el 85º aniversario del club y en los cuales la dirigencia preparó una serie de festejos nombrando la "semana de Gimnasia y Esgrima" tanto en la sede como en otros puntos de Jujuy.
La pesca cultura de vida
Si bien el fútbol es pasión de multitudes, en la tierra lindante a uno de los ríos más importantes del país, la mayor pasión es la pesca. No solamente como deporte, sino como cultura de vida.
Allí se pesca por "hobby", por trabajo e incluso por deporte.
Así mientras la gente se trasladaba al estadio de Atlético Paraná, cuando la noche comenzaba a hacerse presente, muchos otros entrerrianos retornaban de la orilla del imponente río. También otros tantos, cobijados por el manto nocturno, decidieron aceptar esta quietud para adentrarse en estas aguas.
Así es Paraná. Una ciudad que mezcla lo colonial con la modernidad. Donde las construcciones de hace dos siglos se matizan con grandes edificaciones modernas, donde rebozan los cristales reflectores, típicos de estas construcciones del siglo XXI.
Pero igualmente están los amantes del "balón pie". Los que se alegran por tener a sus dos clubes más importantes en lo más alto del fútbol. Obviamente los hinchas de Patronato gozan a sus pares del "decano" por estar en Primera División, pero los "decanos" se mofan del "patrón" al decir que solo es un pasaje corto por lo más alto del fútbol de AFA, y que en breve se encontrarán en la B Nacional.
Así es Paraná. Tierra de pesca, de fútbol, de deportes náuticos.