¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzó auditoría en obras realizadas por la Tupac Amaru

Viernes, 11 de marzo de 2016 01:30
<p><b>BARRIO TUPAC AMARU</b> / EN UNA VIVIENDA DE ESTE COMPLEJO HABITACIONAL OCURRIÓ EL ABERRANTE HECHO.</p>&nbsp;
El presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy Walter Morales, acompañado por la vocal técnica del Ivuj Marina Franco y asesores técnicos de la Vocalía, recibió a los funcionarios de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación para dialogar sobre los procedimientos que se llevarán a cabo durante la auditoría a las cooperativas que recibieron fondos públicos para construcción de viviendas.
"Lo que queremos es aportar más datos a las denuncias que preparamos y que profundicen la investigación", dijo Morales.
Los funcionarios nacionales son: por la Sigen los auditores Fernando Cintioli y José Valdivia Campos, el director de Legales de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación Miguel Schmukler y Patricia Petroni técnica de Vivienda y Hábitat.
Sobre el encuentro, el titular del Ivuj precisó que desde que se inició el proceso de reordenamiento y reempadronamiento de las distintas cooperativas que trabajaban durante la gestión anterior en la construcción de viviendas, el actual gobierno provincial solicitó ayuda a la Sigen para poder auditar todas las anomalías que se encontraron y, de esa manera respaldar las denuncias que se presentaron ante la Justicia, al igual que las que todavía se están elaborando para presentar.
Para que los funcionarios nacionales puedan tener un amplio panorama de las obras que se realizaron y de aquellas que quedaron inconclusas, desde el Ivuj se "armó un itinerario de visita de obra a Calilegua, Monterrico, algunas de la Tupac en Capital y El Carmen. Esto, con la idea de que puedan corroborar las irregularidades, como lo hicimos nosotros", con esto los auditores podrán "llevarse información y luego cruzarla con los datos que tienen en la Nación de los desembolsos que han habido aquí en la provincia, de obras que se deberían haber realizado y no se hicieron", sentenció.
El director de Legales de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación Miguel Schmukler indicó que su tarea en Jujuy será "ver de forma presencial cuáles eran los avances de obra de la Tupac Amaru, para contrastarlos con los datos que nosotros teníamos en nuestros documentos".
En caso de que existan falencias, los procedimientos a seguir serán: "presentar ante la Justicia la información necesaria para que actúen como ellos consideren. Pero nuestra tarea es ver qué podemos aportar y si se encuentran cosas que no resulten adecuadas, descubrir quiénes fueron los autores de la malversación de fondos del Estado". Precisó que esta tarea se realiza en todos los programas que tuvo la Subsecretaría de Vivienda a lo largo y ancho del país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy Walter Morales, acompañado por la vocal técnica del Ivuj Marina Franco y asesores técnicos de la Vocalía, recibió a los funcionarios de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación para dialogar sobre los procedimientos que se llevarán a cabo durante la auditoría a las cooperativas que recibieron fondos públicos para construcción de viviendas.
"Lo que queremos es aportar más datos a las denuncias que preparamos y que profundicen la investigación", dijo Morales.
Los funcionarios nacionales son: por la Sigen los auditores Fernando Cintioli y José Valdivia Campos, el director de Legales de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación Miguel Schmukler y Patricia Petroni técnica de Vivienda y Hábitat.
Sobre el encuentro, el titular del Ivuj precisó que desde que se inició el proceso de reordenamiento y reempadronamiento de las distintas cooperativas que trabajaban durante la gestión anterior en la construcción de viviendas, el actual gobierno provincial solicitó ayuda a la Sigen para poder auditar todas las anomalías que se encontraron y, de esa manera respaldar las denuncias que se presentaron ante la Justicia, al igual que las que todavía se están elaborando para presentar.
Para que los funcionarios nacionales puedan tener un amplio panorama de las obras que se realizaron y de aquellas que quedaron inconclusas, desde el Ivuj se "armó un itinerario de visita de obra a Calilegua, Monterrico, algunas de la Tupac en Capital y El Carmen. Esto, con la idea de que puedan corroborar las irregularidades, como lo hicimos nosotros", con esto los auditores podrán "llevarse información y luego cruzarla con los datos que tienen en la Nación de los desembolsos que han habido aquí en la provincia, de obras que se deberían haber realizado y no se hicieron", sentenció.
El director de Legales de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación Miguel Schmukler indicó que su tarea en Jujuy será "ver de forma presencial cuáles eran los avances de obra de la Tupac Amaru, para contrastarlos con los datos que nosotros teníamos en nuestros documentos".
En caso de que existan falencias, los procedimientos a seguir serán: "presentar ante la Justicia la información necesaria para que actúen como ellos consideren. Pero nuestra tarea es ver qué podemos aportar y si se encuentran cosas que no resulten adecuadas, descubrir quiénes fueron los autores de la malversación de fondos del Estado". Precisó que esta tarea se realiza en todos los programas que tuvo la Subsecretaría de Vivienda a lo largo y ancho del país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD