¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nuevo aniversario de la Batalla de Humahuaca

Martes, 01 de marzo de 2016 01:30
MONUMENTO / EN LA HISTÓRICA CIUDAD DE HUMAHUACA SE ENCUENTRA EMPLAZADO EL MONUMENTO AL CORONEL MANUEL ARIAS.
Ayer, se conmemoraron 199 años de la Batalla de Humahuaca librada en el año 1817, uno de los hechos más significativos de la Guerra de la Independencia que tuvo como principal protagonista al coronel jujeño Manuel Eduardo Arias.
El profesor Jorge Rubén Paredes, recordó la fecha destacando su importancia y el valor de los héroes humahuaqueños.
Según recordó, Humahuaca fue uno de los más importantes centros comerciales en el camino al Alto Perú, en la época de la colonia y su importancia fue creciendo a lo largo de todo el siglo XVII, por ser un lugar estratégico. Era un centro obligado de descanso, reabastecimiento y llave de todas las comunicaciones tanto hacia el Alto Perú como hacia Orán, era un punto estratégico para los ejércitos patrios y realistas en la Guerra por la Independencia.
El comandante jujeño Manuel Eduardo Arias, se unió a las fuerzas gauchas que organizaba el general Martín Miguel de Güemes para enfrentar la invasión Española; junto al capitán Hilario Rodríguez elaboraron un plan de ataque para recuperar Humahuaca y destruir la base del enemigo.
El 27 de febrero de 1817, Arias recibió de Güemes, la autorización para la recuperar Humahuaca; por lo que en la localidad de Rodero en donde instaló un pequeño campamento, reunió a sus hombres para hacer conocer las estrategias y tácticas que se desplegaría en el campo de batalla.Todos los humahuaqueños participaron en la lucha: como guerreros los hombres, como espías o mensajeros las mujeres, los niños y los ancianos. Para debilitar a los realistas, Arias ordeno a todos sus coterráneos ocultar todos los víveres, a trasladar el ganado a otros parajes y destruir cualquier cosa que pudiese ser útil a los españoles.
En la madrugada del 1 de marzo de 1817, los guerreros locales, sigilosamente, fueron llegando a sus objetivos, infiltrándose con precisión. Con enorme disciplina, coordinación, preparación y sangre fría, los gauchos y hombres quebradeños, iniciaron el ataque con muy pocas armas de fuego, ya que la mayoría solo tenían machetes, hachas de piedra y cuchillos, y muchos solamente palos.
Un hecho significativo
La batalla de Humahuaca duro mas de una hora y media y termino con la rendición de los realistas.
El "golpe de mano" en Humahuaca, como se lo denomina militarmente, fue uno de los hechos de armas más significativos de la Independencia ya que marcó el principio del fin de la "gran invasión".
Fue tan importante la acción de Humahuaca que Belgrano hizo acuñar una medalla para cada uno de los jefes, dándoles el título de los "héroes de Humahuaca".
Paredes destacó que "más del 70% de los combates que hubo en la guerra de la Independencia se dieron en Jujuy y la mayoría de ellos a lo largo de la Quebrada", por lo que señaló que "cada 1 de marzo debemos sentirnos orgullosos de nuestros antepasados, porque si existe independencia es porque ellos pelearon por alcanzarla".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Ayer, se conmemoraron 199 años de la Batalla de Humahuaca librada en el año 1817, uno de los hechos más significativos de la Guerra de la Independencia que tuvo como principal protagonista al coronel jujeño Manuel Eduardo Arias.
El profesor Jorge Rubén Paredes, recordó la fecha destacando su importancia y el valor de los héroes humahuaqueños.
Según recordó, Humahuaca fue uno de los más importantes centros comerciales en el camino al Alto Perú, en la época de la colonia y su importancia fue creciendo a lo largo de todo el siglo XVII, por ser un lugar estratégico. Era un centro obligado de descanso, reabastecimiento y llave de todas las comunicaciones tanto hacia el Alto Perú como hacia Orán, era un punto estratégico para los ejércitos patrios y realistas en la Guerra por la Independencia.
El comandante jujeño Manuel Eduardo Arias, se unió a las fuerzas gauchas que organizaba el general Martín Miguel de Güemes para enfrentar la invasión Española; junto al capitán Hilario Rodríguez elaboraron un plan de ataque para recuperar Humahuaca y destruir la base del enemigo.
El 27 de febrero de 1817, Arias recibió de Güemes, la autorización para la recuperar Humahuaca; por lo que en la localidad de Rodero en donde instaló un pequeño campamento, reunió a sus hombres para hacer conocer las estrategias y tácticas que se desplegaría en el campo de batalla.Todos los humahuaqueños participaron en la lucha: como guerreros los hombres, como espías o mensajeros las mujeres, los niños y los ancianos. Para debilitar a los realistas, Arias ordeno a todos sus coterráneos ocultar todos los víveres, a trasladar el ganado a otros parajes y destruir cualquier cosa que pudiese ser útil a los españoles.
En la madrugada del 1 de marzo de 1817, los guerreros locales, sigilosamente, fueron llegando a sus objetivos, infiltrándose con precisión. Con enorme disciplina, coordinación, preparación y sangre fría, los gauchos y hombres quebradeños, iniciaron el ataque con muy pocas armas de fuego, ya que la mayoría solo tenían machetes, hachas de piedra y cuchillos, y muchos solamente palos.
Un hecho significativo
La batalla de Humahuaca duro mas de una hora y media y termino con la rendición de los realistas.
El "golpe de mano" en Humahuaca, como se lo denomina militarmente, fue uno de los hechos de armas más significativos de la Independencia ya que marcó el principio del fin de la "gran invasión".
Fue tan importante la acción de Humahuaca que Belgrano hizo acuñar una medalla para cada uno de los jefes, dándoles el título de los "héroes de Humahuaca".
Paredes destacó que "más del 70% de los combates que hubo en la guerra de la Independencia se dieron en Jujuy y la mayoría de ellos a lo largo de la Quebrada", por lo que señaló que "cada 1 de marzo debemos sentirnos orgullosos de nuestros antepasados, porque si existe independencia es porque ellos pelearon por alcanzarla".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD