°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El mínimo no imponible subirá a 30 mil pesos

Viernes, 19 de febrero de 2016 01:30
ANUNCIO / EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ANUNCIÓ EL CAMBIO EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DURANTE UN ACTO EN LA CASA DE GOBIERNO.
El presidente Mauricio Macri anunció ayer el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 30.000 pesos, a partir de marzo y retroactivo a enero, medida que calificó como "un viejo reclamo de los argentinos y de los trabajadores", y lo consideró como "un primer paso adelante en el cumplimiento de las promesas" que se realizaron durante la campaña electoral.
El anuncio fue realizado en el marco de un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, ante la presencia del gabinete completo, funcionarios, gobernadores de distinto signo político, legisladores, empresarios y sindicalistas tales como Hugo Moyano, Gerónimo Venegas, Armando Cavalieri, Roberto Fernandez, Omar Maturano, Rodolfo Daer, Guillermo Pereyra, José Luis Lingieri y Julio Piumato, entre otros.
"Este reclamo lo viví recorriendo el país durante la campaña. Siento que estamos dando un primer paso adelante, un paso en el cumplimiento de las promesas de empezar a generar justicia", aseveró Macri, tras recordar algunas historias de trabajadores que conoció en sus recorridas por las provincias.
En especial, el mandatario mencionó la historia de Cristina, una médica mendocina que le escribió una carta en 2014 sobre sus problemas para llegar a fin de mes debido a la inflación y el impuesto a las Ganancias.
Tras destacar que el anuncio representa "más del 160 por ciento de aumento" del mínimo no imponible, el jefe de Estado insistió en que se trata de una "primera etapa" y expresó su deseo de que en el Congreso "se pueda ahondar este camino de diálogo y de debate para ir corrigiendo y mejorando los instrumentos que le den dinámica al crecimiento del país".
En el acto el Presidente anunció también la decisión de "ampliar y alcanzar con nuevas asignaciones familiares a 1.200.000 niños", y que "900.000 mil familias" lleguen a la primera categoría de las asignaciones, con el objetivo de "darle prioridad a la niñez, y que cada chico tenga acceso a la mejor estimulación, crecimiento y educación".
En su discurso de 12 minutos, el mandatario celebró la presencia de los líderes sindicales y gobernadores de diverso color político, al señalar que demuestra que "hay más coincidencias que diferencias" y les pidió tomar "conciencia del momento" que está viviendo el país, con un "pésimo nivel de déficit fiscal".
"Quiero destacar que estemos todos acá reunidos, que hayamos entendido que somos un único equipo, y que independientemente de nuestros partidos políticos, todos juntos debemos dar respuesta a los argentinos", remarcó el primer mandatario.
Reducir la inflación a la brevedad
Macri volvió a expresar el compromiso de su gobierno en “reducir la inflación a la mayor brevedad posible”, ya que “afecta la capacidad de crecimiento y el poder adquisitivo de la gente” y dijo que el anuncio “va en la dirección de nuestra preocupación de cuidar la población y lograr la pobreza cero”. Dirigiéndose a los sindicalistas, el Presidente destacó que “el camino de la dignidad y el progreso es el trabajo”, convocó a “recuperar esa cultura en el país con mucho esfuerzo” y señaló que el trabajo “dignifica, nos levanta la autoestima, no esperando que alguien resuelva nuestros problemas, ni echando culpas internas o externas, sino decidiendo sobre nuestro futuro”. “Nos toca recorrer meses donde deberemos resolver problemas históricos. Tenemos que decir la verdad y no sacar ventajas de corto plazo pensando en una elección que está a muchos años vista”, concluyó Macri, tras aseverar que este es el camino que “pone a la Argentina de vuelta en la agenda del siglo XXI”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente Mauricio Macri anunció ayer el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 30.000 pesos, a partir de marzo y retroactivo a enero, medida que calificó como "un viejo reclamo de los argentinos y de los trabajadores", y lo consideró como "un primer paso adelante en el cumplimiento de las promesas" que se realizaron durante la campaña electoral.
El anuncio fue realizado en el marco de un acto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, ante la presencia del gabinete completo, funcionarios, gobernadores de distinto signo político, legisladores, empresarios y sindicalistas tales como Hugo Moyano, Gerónimo Venegas, Armando Cavalieri, Roberto Fernandez, Omar Maturano, Rodolfo Daer, Guillermo Pereyra, José Luis Lingieri y Julio Piumato, entre otros.
"Este reclamo lo viví recorriendo el país durante la campaña. Siento que estamos dando un primer paso adelante, un paso en el cumplimiento de las promesas de empezar a generar justicia", aseveró Macri, tras recordar algunas historias de trabajadores que conoció en sus recorridas por las provincias.
En especial, el mandatario mencionó la historia de Cristina, una médica mendocina que le escribió una carta en 2014 sobre sus problemas para llegar a fin de mes debido a la inflación y el impuesto a las Ganancias.
Tras destacar que el anuncio representa "más del 160 por ciento de aumento" del mínimo no imponible, el jefe de Estado insistió en que se trata de una "primera etapa" y expresó su deseo de que en el Congreso "se pueda ahondar este camino de diálogo y de debate para ir corrigiendo y mejorando los instrumentos que le den dinámica al crecimiento del país".
En el acto el Presidente anunció también la decisión de "ampliar y alcanzar con nuevas asignaciones familiares a 1.200.000 niños", y que "900.000 mil familias" lleguen a la primera categoría de las asignaciones, con el objetivo de "darle prioridad a la niñez, y que cada chico tenga acceso a la mejor estimulación, crecimiento y educación".
En su discurso de 12 minutos, el mandatario celebró la presencia de los líderes sindicales y gobernadores de diverso color político, al señalar que demuestra que "hay más coincidencias que diferencias" y les pidió tomar "conciencia del momento" que está viviendo el país, con un "pésimo nivel de déficit fiscal".
"Quiero destacar que estemos todos acá reunidos, que hayamos entendido que somos un único equipo, y que independientemente de nuestros partidos políticos, todos juntos debemos dar respuesta a los argentinos", remarcó el primer mandatario.
Reducir la inflación a la brevedad
Macri volvió a expresar el compromiso de su gobierno en “reducir la inflación a la mayor brevedad posible”, ya que “afecta la capacidad de crecimiento y el poder adquisitivo de la gente” y dijo que el anuncio “va en la dirección de nuestra preocupación de cuidar la población y lograr la pobreza cero”. Dirigiéndose a los sindicalistas, el Presidente destacó que “el camino de la dignidad y el progreso es el trabajo”, convocó a “recuperar esa cultura en el país con mucho esfuerzo” y señaló que el trabajo “dignifica, nos levanta la autoestima, no esperando que alguien resuelva nuestros problemas, ni echando culpas internas o externas, sino decidiendo sobre nuestro futuro”. “Nos toca recorrer meses donde deberemos resolver problemas históricos. Tenemos que decir la verdad y no sacar ventajas de corto plazo pensando en una elección que está a muchos años vista”, concluyó Macri, tras aseverar que este es el camino que “pone a la Argentina de vuelta en la agenda del siglo XXI”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD