°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Oposición venezolana aprobará la amnistía

Miércoles, 17 de febrero de 2016 01:30
<p>VENEZUELA/ LILIAN TINTORI, ESPOSA DEL PRESO POLÍTICO LEOPOLDO LÓPEZ, SOSTIENE UNA PANCARTA PIDIENDO LA AMNISTÍA.</p>&nbsp;

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobará en primer debate una amnistía para políticos presos, en medio de un fuerte choque con el gobierno por su decisión de apurar una vía legal para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, aprobará en primer debate una amnistía para políticos presos, en medio de un fuerte choque con el gobierno por su decisión de apurar una vía legal para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

Dos años después de violentas protestas en las que fue detenido el opositor radical Leopoldo López, la ley, que busca beneficiar a ese dirigente político y a otros 75 disidentes presos, figuró como primer punto en la agenda de la sesión legislativa.

Por tener la oposición mayoría calificada se da por descontado que aprobará su proyecto en el primer y el segundo debates -establecido en el reglamento- en las próximas semanas. Pero luego requiere la promulgación del presidente Maduro, quien ya anunció que lo vetará.

"A esta ley le espera un largo camino", declaró a la prensa el constitucionalista José Ignacio Hernández.

El analista explicó que Maduro podría enviar el proyecto a revisión de la Sala Constitucional, el órgano más poderoso del Tribunal Supremo de Justicia, al que la oposición acusa de servir al oficialismo, por lo que podría abrirse otro frente de tensión en el marco de la crisis institucional.

El gobierno rechaza la amnistía al asegurar que beneficiará a "terroristas" y "asesinos", como considera a López, condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión acusado de llamar a la violencia en las protestas de 2014 que exigían la salida del poder de Maduro, y que dejaron 43 muertes.

La amnistía es el proyecto emblemático de la oposición en el Congreso, si bien la prioridad, es proponer una vía legal para acortar el mandato de Maduro, elegido en abril de 2013 para un período de 6 años.

El presidente de la Asamblea, el acérrimo antichavista Henry Ramos Allup, reconoce que ni la propuesta para el cambio de gobierno ni la amnistía serán aplicables si no realizan una reforma de las instituciones clave, como el TSJ.

Familiares piden por presos políticos

Un grupo de familiares de las víctimas de las protestas antigubernamentales del 2014, acompañados por Lilian Tintori, esposa del político venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió al Parlamento que promulgue la ley de amnistía, que pretende poner en libertad a varios opositores presos.

El debate sobre la amnistía ocurre a dos días de que López cumpla dos años de su arresto. Para recordarlo, su esposa Lilian Tintori encabezará varios actos, uno de ellos en el Parlamento el jueves, acompañada de los premios Nobel de la Paz y expresidentes Lech Walesa (Polonia) y Oscar Arias (Costa Rica), entre otras personalidades.

"Venezuela y el mundo saben que Leopoldo López es un líder pacífico, inocente y encarcelado injustamente, fue apresado por alzar su voz, por denunciar el sufrimiento que padecemos todos los venezolanos. La amnistía es el paso fundamental para la reconciliación", declaró Tintori.

Otro de los presos que incluirá la MUD en la amnistía es el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien, un año después de su detención, fue llamado a juicio el pasaso lunes acusado de conspirar contra el Prensidente venezolano Nicolás Maduro, y de asociación para delinquir.

"Venezuela necesita rápidamente la ley de amnistía", manifestó Mitzy Capriles, esposa de Ledezma, para quien la Fiscalía pide 16 años de cárcel.

La oposición, que colocó una enorme bandera venezolana con el letrero "Amnistía ya" en una calle de Chacao, planea una manifestación el sábado y otros actos en favor de los opositores presos.

Reemplazan a Ministro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dispuso que el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, sea el nuevo vicepresidente de Economía, en reemplazo del ministro de Economía Productiva, Luis Salas, quien apenas estuvo 40 días en el cargo.

"El ministro Luis Salas va a pasar a cumplir otras actividades en los equipos económicos directamente relacionados conmigo y he decidido nombrar al ministro de Industria y Comercio, compañero Miguel Pérez Abad, nuevo vicepresidente de Economía Productiva del país", explicó Maduro desde un Consejo de Ministros en Caracas.

El presidente agregó, sin ofrecer mayores detalles: "Le agradezco al compañero Luis Salas, que sé que hizo un gran esfuerzo afrontando situaciones de carácter familiar y lo seguiremos acompañando hasta su superación definitiva".

Salas estaba coordinando una serie de proyectos para aumentar la producción de bienes de consumo, en medio de un prolongado desbastecimiento e inflación galopantes.

El empresario y extitular de la Federación de Industriales Pequeños, Medianos y Artesanos (Fedeindustria) Miguel Pérez Abad, por su parte, se ocupará de "seguir dinamizando los equipos económicos de trabajo" en el marco de la puesta en marcha del "decreto de emergencia económica", según señaló el presidente venezolano en declaraciones a la presa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD