°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nueva carrera terciaria para Pueblos Indígenas

Miércoles, 17 de febrero de 2016 01:30
ABRA PAMPA (Corresponsal). El Instituto de Educación Superior Intercultural "Campinta Guazu Gloria Pérez" pone en marcha una nueva propuesta educativa para los Pueblos Indígenas de la Puna, en especial para los cercanos a la Capital de la Puna, ya que la Tecnicatura Superior en Comunicación Intercultural tendrá sede en Abra Pampa.
"Está dirigida a hermanos de comunidades aborígenes con la duración de tres años, modalidad de clases semipresenciales los jueves, viernes, sábado y domingo una vez por mes en Abra Pampa", comentó Alejandra Liquín, tutora de la entidad.
En el primer año las propuestas curriculares son: comunicación alternativa popular y comunitaria, historia del Movimiento Indígena, identidad, espiritualidad y cosmovisión indígena, derechos humanos y derechos indígenas, comunicación con identidad y desarrollo.
Las competencias del egresado se perfilan a "diseñar y producir notas, programas, proyectos, estrategias de comunicación para el desarrollo comunitario, valorar el potencial cultural, económico y espiritual de los pueblos". "Es un logro del Coaj", comentó Liquín.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de marzo en Abra Pampa en pasaje Virgen del Rosario número 10 del barrio Norte. Las clases darán inicio en abril. Respecto a los requisitos son los mismos que en los demás institutos del nivel terciario, a lo que se suma un acta aval del libro de la comunidad.
La misma carreta también tiene sede en San Salvador de Jujuy y en Calilegua.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
ABRA PAMPA (Corresponsal). El Instituto de Educación Superior Intercultural "Campinta Guazu Gloria Pérez" pone en marcha una nueva propuesta educativa para los Pueblos Indígenas de la Puna, en especial para los cercanos a la Capital de la Puna, ya que la Tecnicatura Superior en Comunicación Intercultural tendrá sede en Abra Pampa.
"Está dirigida a hermanos de comunidades aborígenes con la duración de tres años, modalidad de clases semipresenciales los jueves, viernes, sábado y domingo una vez por mes en Abra Pampa", comentó Alejandra Liquín, tutora de la entidad.
En el primer año las propuestas curriculares son: comunicación alternativa popular y comunitaria, historia del Movimiento Indígena, identidad, espiritualidad y cosmovisión indígena, derechos humanos y derechos indígenas, comunicación con identidad y desarrollo.
Las competencias del egresado se perfilan a "diseñar y producir notas, programas, proyectos, estrategias de comunicación para el desarrollo comunitario, valorar el potencial cultural, económico y espiritual de los pueblos". "Es un logro del Coaj", comentó Liquín.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de marzo en Abra Pampa en pasaje Virgen del Rosario número 10 del barrio Norte. Las clases darán inicio en abril. Respecto a los requisitos son los mismos que en los demás institutos del nivel terciario, a lo que se suma un acta aval del libro de la comunidad.
La misma carreta también tiene sede en San Salvador de Jujuy y en Calilegua.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD