"Está dirigida a hermanos de comunidades aborígenes con la duración de tres años, modalidad de clases semipresenciales los jueves, viernes, sábado y domingo una vez por mes en
Abra Pampa", comentó Alejandra Liquín, tutora de la entidad.
En el primer año las propuestas curriculares son: comunicación alternativa popular y comunitaria, historia del Movimiento Indígena, identidad, espiritualidad y cosmovisión indígena, derechos humanos y derechos indígenas, comunicación con identidad y desarrollo.
Las competencias del egresado se perfilan a "diseñar y producir notas, programas, proyectos, estrategias de comunicación para el desarrollo comunitario, valorar el potencial cultural, económico y espiritual de los pueblos". "Es un logro del Coaj", comentó Liquín.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de marzo en Abra Pampa en pasaje Virgen del Rosario número 10 del barrio Norte. Las clases darán inicio en abril. Respecto a los requisitos son los mismos que en los demás institutos del nivel terciario, a lo que se suma un acta aval del libro de la comunidad.
La misma carreta también tiene sede en San Salvador de Jujuy y en Calilegua.
"Está dirigida a hermanos de comunidades aborígenes con la duración de tres años, modalidad de clases semipresenciales los jueves, viernes, sábado y domingo una vez por mes en
Abra Pampa", comentó Alejandra Liquín, tutora de la entidad.
En el primer año las propuestas curriculares son: comunicación alternativa popular y comunitaria, historia del Movimiento Indígena, identidad, espiritualidad y cosmovisión indígena, derechos humanos y derechos indígenas, comunicación con identidad y desarrollo.
Las competencias del egresado se perfilan a "diseñar y producir notas, programas, proyectos, estrategias de comunicación para el desarrollo comunitario, valorar el potencial cultural, económico y espiritual de los pueblos". "Es un logro del Coaj", comentó Liquín.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de marzo en Abra Pampa en pasaje Virgen del Rosario número 10 del barrio Norte. Las clases darán inicio en abril. Respecto a los requisitos son los mismos que en los demás institutos del nivel terciario, a lo que se suma un acta aval del libro de la comunidad.
La misma carreta también tiene sede en San Salvador de Jujuy y en Calilegua.