°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Oposición venezolana apura salida de Maduro

Sabado, 13 de febrero de 2016 01:30
<p>HENRY RAMOS ALLUP. PRESIDENTE DEL PARLAMENTO VENEZOLANO.&nbsp;</p>

La oposición venezolana acelerará la definición de una vía legal para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, aunque reconoce el riesgo de que sea bloqueada por la justicia de este país empantanado en una crisis institucional.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La oposición venezolana acelerará la definición de una vía legal para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, aunque reconoce el riesgo de que sea bloqueada por la justicia de este país empantanado en una crisis institucional.

"En los próximos días tendremos que ofrecer ya una propuesta concreta de salida a esta desgracia nacional que es el gobierno", advirtió el jefe parlamentario Henry Ramos Allup, al arremeter contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) porque el jueves desconoció el rechazo del parlamento al decreto de emergencia económica de Maduro.

La oposición prometió presentar en un plazo de 6 meses, a partir del 5 de enero cuando asumió el control del Legislativo, una "vía constitucional" para acortar el mandato de Maduro, elegido por el periodo 2013-2019.

Pero Ramos Allup dijo que ahora esa propuesta es "apremiante", porque la crisis se está "acelerando". "Los tiempos los pone la necesidad del país", subrayó.

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) evalúa para ello la posibilidad de una enmienda constitucional o un referendo revocatorio, pero deberá buscar los mecanismos legales para evitar que sean bloqueados por el TSJ, al que acusa de estar alineado con el gobierno.

El jefe parlamentario dijo estar seguro de que a cualquier propuesta del Congreso, el TSJ "va a decir que es inconstitucional", pero señaló que no podrá "sostener" a un "gobierno agónico". "Ellos creen que están ganando el juego, pero se equivocan", desafió.

"Tenemos que tomar decisiones, este gobierno no quiere cambiar en nada, cada día la situación del país es peor. Ha llegado el momento", declaró a la prensa el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles.

Previendo que el Tribunal Superior de Justicia declare inconstitucional una enmienda, Capriles se inclina por un referendo -que puede ser convocado a mitad del periodo presidencial-, pero ésta vía deberá ser supervisada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que también acusa de estar alineado con el oficialismo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD