¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Came: La salida era previsible

Martes, 27 de diciembre de 2016 01:30
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) consideró que la salida de Alfonso Prat-Gay del Gobierno "era previsible" ante la inflación y la caída de la actividad económica.
Dijeron también que la designación de Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda, y de Luis Caputo al frente de la cartera de Finanzas, puede ser el "puntapié" necesario para impulsar la actividad y el empleo.
"El ahora exministro de Hacienda y Finanzas fue uno de los funcionarios con más desgaste este año, frente a una recesión muy fuerte y tasas de inflación que superaron todos los cálculos", sostuvo la entidad que conduce Osvaldo Cornide.
Para la Came, Prat-Gay "minimizó el impacto de la devaluación del 16 de diciembre de 2015 sobre los precios de la economía y no contempló los índices inflacionarios, que dañaron el poder adquisitivo de las familias y afectaron a miles de Pymes". "Frente a la necesidad imperiosa de reactivar el consumo todo cambio genera expectativas", concluyó la entidad.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) consideró que la salida de Alfonso Prat-Gay del Gobierno "era previsible" ante la inflación y la caída de la actividad económica.
Dijeron también que la designación de Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda, y de Luis Caputo al frente de la cartera de Finanzas, puede ser el "puntapié" necesario para impulsar la actividad y el empleo.
"El ahora exministro de Hacienda y Finanzas fue uno de los funcionarios con más desgaste este año, frente a una recesión muy fuerte y tasas de inflación que superaron todos los cálculos", sostuvo la entidad que conduce Osvaldo Cornide.
Para la Came, Prat-Gay "minimizó el impacto de la devaluación del 16 de diciembre de 2015 sobre los precios de la economía y no contempló los índices inflacionarios, que dañaron el poder adquisitivo de las familias y afectaron a miles de Pymes". "Frente a la necesidad imperiosa de reactivar el consumo todo cambio genera expectativas", concluyó la entidad.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD