°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fiscal solicitó el pedido de elevación a juicio

Jueves, 22 de diciembre de 2016 01:30
La Fiscalía de Investigación Nº1 a cargo de Diego Cussel solicitó la elevación a juicio de la causa unificada conocida comunmente como "Pibes Villeros", famosa a nivel nacional por los videos de la millonaria extracción de fondos del Banco Nación difundida los primeros días de diciembre del año pasado.
En una rueda de prensa brindada por el fiscal general Sergio Lello Sánchez dejó en claro que a raíz de una serie de declaraciones de funcionarios públicos de la Nación que manifestaron que la Justicia jujeña era lenta, "esta causa ha sido de un trámite muy dificultoso porque la defensa desarrolló una serie de impugnaciones que demoraron la investigación", dijo.
La causa cuenta con 98 expedientes, alrededor de 17 mil fojas; hay tres causas acumuladas que fueron unificadas donde 31 personas fueron requeridas a ser investigadas, se tomaron alrededor de 100 declaraciones testimoniales, y donde hubo alrededor de 30 incidentes de nulidad planteados por la defensa, informaron las autoridades de la Justicia.
Cabe mencionar que se investiga la malversación de fondos que rondaría los 60 millones de pesos, solamente en el 2015.
"Se trata de un plan sistemático con permanencia en el tiempo cuya finalidad era defraudar las arcas del Estado. Todos los fondos que se investigan en esta causa eran del Plan Federal Mejor Vivir 2, donde el Ministerio de Producción de la Nación remitía mediante convenio los fondos al Ivuj, y éste los derivaba a los distintos municipios, para que estos reaclicen contrato de obras con las cooperativas. Se llegó a determinar que todas estas cooperativas nucleadas en la Red de Organizaciones sociales, cuya presidente era Milagro Sala, los mismo cooperativistas denunciaron que una vez que recibían el cheque, de inmediato debían dárselo a Sala", dijo Sala.
Por dicha causa se encuentran imputados Milagro Sala, Javier Nieva, Raúl Noro y el expresidente del Ivuj Lucio Abregú, Patricia Cabana, entre otras personas, como así también Elsa Beatríz Condorí, quien se encuentra prófuga.
En ese sentido, informaron que de las 31 imputaciones, los contadores Marta Gutiérrez (Ivuj); Argañaráz y Aguirrez (municipalidad capitalina), y Conrado (de San Pedro), fueron sobreseídos, porque para la investigación no tuvieron incidencias en el supuesto fraude.
No así Pablo Tolosa, que en su función de presidente interino aprobó 14 convenios para la Municipalidad de San Pedro.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Fiscalía de Investigación Nº1 a cargo de Diego Cussel solicitó la elevación a juicio de la causa unificada conocida comunmente como "Pibes Villeros", famosa a nivel nacional por los videos de la millonaria extracción de fondos del Banco Nación difundida los primeros días de diciembre del año pasado.
En una rueda de prensa brindada por el fiscal general Sergio Lello Sánchez dejó en claro que a raíz de una serie de declaraciones de funcionarios públicos de la Nación que manifestaron que la Justicia jujeña era lenta, "esta causa ha sido de un trámite muy dificultoso porque la defensa desarrolló una serie de impugnaciones que demoraron la investigación", dijo.
La causa cuenta con 98 expedientes, alrededor de 17 mil fojas; hay tres causas acumuladas que fueron unificadas donde 31 personas fueron requeridas a ser investigadas, se tomaron alrededor de 100 declaraciones testimoniales, y donde hubo alrededor de 30 incidentes de nulidad planteados por la defensa, informaron las autoridades de la Justicia.
Cabe mencionar que se investiga la malversación de fondos que rondaría los 60 millones de pesos, solamente en el 2015.
"Se trata de un plan sistemático con permanencia en el tiempo cuya finalidad era defraudar las arcas del Estado. Todos los fondos que se investigan en esta causa eran del Plan Federal Mejor Vivir 2, donde el Ministerio de Producción de la Nación remitía mediante convenio los fondos al Ivuj, y éste los derivaba a los distintos municipios, para que estos reaclicen contrato de obras con las cooperativas. Se llegó a determinar que todas estas cooperativas nucleadas en la Red de Organizaciones sociales, cuya presidente era Milagro Sala, los mismo cooperativistas denunciaron que una vez que recibían el cheque, de inmediato debían dárselo a Sala", dijo Sala.
Por dicha causa se encuentran imputados Milagro Sala, Javier Nieva, Raúl Noro y el expresidente del Ivuj Lucio Abregú, Patricia Cabana, entre otras personas, como así también Elsa Beatríz Condorí, quien se encuentra prófuga.
En ese sentido, informaron que de las 31 imputaciones, los contadores Marta Gutiérrez (Ivuj); Argañaráz y Aguirrez (municipalidad capitalina), y Conrado (de San Pedro), fueron sobreseídos, porque para la investigación no tuvieron incidencias en el supuesto fraude.
No así Pablo Tolosa, que en su función de presidente interino aprobó 14 convenios para la Municipalidad de San Pedro.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD