Hoy el
Tribunal Oral Federal de Jujuy tendrá una extensa jornada que se iniciará a las 14.30 en el Salón "Macedonio Graz" perteneciente a la Secretaría Electoral Federal donde se ventila el juicio en contra de
Milagro Sala y los dirigentes de las organizaciones sociales Graciela López y Ramón Salvatierra por "daños agravados y amenazas coactivas", en contra del entonces senador nacional Gerardo Rubén Morales y funcionarios nacionales.
La cuarta y última audiencia que estaba prevista se inicie a las 16.30 fue adelantada dos horas en virtud de no haber concluido la recepción de pruebas testimoniales ya que falta la declaración de testigos que tanto la Fiscalía como la querella consideraron de interés.
Además la defensa hizo uso del artículo 388 por el cual se solicitan nuevas pruebas en relación a los dichos de René Orlando Arellano, habiéndose labrado oficio a la Dirección de Personal y Contaduría de la Provincia para que informe si el mismo trabaja para el Estado y desde cuándo.
Con un retraso de casi 55 minutos por ausencia del defensor de Ramón Salvatierra, Lucio Plaza, se inició la audiencia con la declaración brindada por el gerente de la empresa Fadua, concesionaria oficial Fiat en la provincia.
Julio Basualdo se refirió a la venta de dos autos Fiat Idea no brindando ninguna precisión en lo referente a la relación que mantenía con Sala, incluso aseguró que "no había tenido trato alguno con la dirigente".
Oscar Gustavo Fernández por su parte relató lo sucedido aquel día "en el lugar vivimos una situación de violencia pura, había una señora y un muchacho insultando a Morales". Luego describió y dijo reconocer a Graciela López como la instigadora y que al final todos se habrían marchado en 3 o 4 autos Fiat Idea.
Josefina Agustoni, encargada de la oficina de la empresa de cobro de servicios, también describió la presencia de López y quien habría filmado parte de los sucesos ocurridos ese 16 de octubre de 2009 en el Consejo de Ciencias Económicas con su celular, que se entregó a la Brigada de Investigaciones y a Morales por "bluetooth", que a pedido de la Fiscalía podría ser exhibido hoy.
Analía Melián por su parte señaló que Graciela López estaba en el ingreso a la parte superior y que se mostraba nerviosa mientras hablaba por celular, pese a existir un "rapi pago" y que está prohibido.
Las testigos Albertina Ríos, Silvia Castells y Cecilia Flores solamente reafirmaron datos y detalles relacionados con la ausencia policial, y los destrozos ocasionados en el lugar además del enfrentamiento verbal entre Morales y Graciela López.
Absolutamente todos los testigos afirmaron no haber visto en el lugar a Milagro Sala ni a militantes con ropa de la organización.
José René Yapura, periodista de un medio local que había sido enviado al lugar, agregó que se encontraba con una colega dispuestos a entrevistar a Leandro Despouy cuando se iniciaron los hechos de violencia.
También señaló a Graciela López como la persona que enfrentó y discutió con Gerardo Morales, "la dirigente le recriminaba al senador lo mal que estaba Jujuy por su culpa", indicó el periodista a la vez que el funcionario le decía "a vos te manda Sala, son todos unos delincuentes", remarcando que eso recordaba.
Hoy el
Tribunal Oral Federal de Jujuy tendrá una extensa jornada que se iniciará a las 14.30 en el Salón "Macedonio Graz" perteneciente a la Secretaría Electoral Federal donde se ventila el juicio en contra de
Milagro Sala y los dirigentes de las organizaciones sociales Graciela López y Ramón Salvatierra por "daños agravados y amenazas coactivas", en contra del entonces senador nacional Gerardo Rubén Morales y funcionarios nacionales.
La cuarta y última audiencia que estaba prevista se inicie a las 16.30 fue adelantada dos horas en virtud de no haber concluido la recepción de pruebas testimoniales ya que falta la declaración de testigos que tanto la Fiscalía como la querella consideraron de interés.
Además la defensa hizo uso del artículo 388 por el cual se solicitan nuevas pruebas en relación a los dichos de René Orlando Arellano, habiéndose labrado oficio a la Dirección de Personal y Contaduría de la Provincia para que informe si el mismo trabaja para el Estado y desde cuándo.
Con un retraso de casi 55 minutos por ausencia del defensor de Ramón Salvatierra, Lucio Plaza, se inició la audiencia con la declaración brindada por el gerente de la empresa Fadua, concesionaria oficial Fiat en la provincia.
Julio Basualdo se refirió a la venta de dos autos Fiat Idea no brindando ninguna precisión en lo referente a la relación que mantenía con Sala, incluso aseguró que "no había tenido trato alguno con la dirigente".
Oscar Gustavo Fernández por su parte relató lo sucedido aquel día "en el lugar vivimos una situación de violencia pura, había una señora y un muchacho insultando a Morales". Luego describió y dijo reconocer a Graciela López como la instigadora y que al final todos se habrían marchado en 3 o 4 autos Fiat Idea.
Josefina Agustoni, encargada de la oficina de la empresa de cobro de servicios, también describió la presencia de López y quien habría filmado parte de los sucesos ocurridos ese 16 de octubre de 2009 en el Consejo de Ciencias Económicas con su celular, que se entregó a la Brigada de Investigaciones y a Morales por "bluetooth", que a pedido de la Fiscalía podría ser exhibido hoy.
Analía Melián por su parte señaló que Graciela López estaba en el ingreso a la parte superior y que se mostraba nerviosa mientras hablaba por celular, pese a existir un "rapi pago" y que está prohibido.
Las testigos Albertina Ríos, Silvia Castells y Cecilia Flores solamente reafirmaron datos y detalles relacionados con la ausencia policial, y los destrozos ocasionados en el lugar además del enfrentamiento verbal entre Morales y Graciela López.
Absolutamente todos los testigos afirmaron no haber visto en el lugar a Milagro Sala ni a militantes con ropa de la organización.
José René Yapura, periodista de un medio local que había sido enviado al lugar, agregó que se encontraba con una colega dispuestos a entrevistar a Leandro Despouy cuando se iniciaron los hechos de violencia.
También señaló a Graciela López como la persona que enfrentó y discutió con Gerardo Morales, "la dirigente le recriminaba al senador lo mal que estaba Jujuy por su culpa", indicó el periodista a la vez que el funcionario le decía "a vos te manda Sala, son todos unos delincuentes", remarcando que eso recordaba.