Milagro Sala llega al primer juicio que se ventilará en su contra junto a otros dirigentes de la organización que liberaba.
Sala lleva casi un año presa a raíz de las múltiples causas que se abrieron en su contra por presunto fraude y desvío de fondos que la Nación enviaba a la Provincia para que distintas cooperativas que respondían a la "Tupac Amaru" construyeran casas, varias de las cuales nunca se levantaron, según la denuncia. Pero ahora es juzgada como coautora de "instigación, amenazas coactivas y daño agravado en concurso real" por el ataque contra dirigentes que cuestionaban las políticas económicas y sociales del kirchnerismo.
Hay un gran operativo con una cuadra a la redonda cortada por Gendarmería y Policía de la provincia.
Además de Sala, estarán en el banquillo de los acusados en el mismo juicio oral otros dos dirigentes de la "Tupac Amaru", como Graciela López y Roberto Salvatierra.
La defensa de Morales había reclamado semanas atrás al Tribunal que acelerara los tiempos para el inicio del juicio oral. Pero los integrantes de ese cuerpo indicaron que debían esperar la llegada del expediente desde la Cámara Federal de Casación Penal.
A mediados de noviembre la Cámara Federal habilitó el juicio oral al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por la defensa de Sala contra el avance del proceso.
Asimismo, la Cámara revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, que había declarado la extinción por prescripción de la acción penal de los imputados y, en consecuencia, sobreseerlos en relación al delito de amenazas.
Casación también había dispuesto previamente reabrir la causa para que Milagro Sala fuera investigada por el delito de "amenazas coactivas", que reviste mayor gravedad que "amenazas simples".
inicia sesión o regístrate.
Milagro Sala llega al primer juicio que se ventilará en su contra junto a otros dirigentes de la organización que liberaba.
Sala lleva casi un año presa a raíz de las múltiples causas que se abrieron en su contra por presunto fraude y desvío de fondos que la Nación enviaba a la Provincia para que distintas cooperativas que respondían a la "Tupac Amaru" construyeran casas, varias de las cuales nunca se levantaron, según la denuncia. Pero ahora es juzgada como coautora de "instigación, amenazas coactivas y daño agravado en concurso real" por el ataque contra dirigentes que cuestionaban las políticas económicas y sociales del kirchnerismo.
Hay un gran operativo con una cuadra a la redonda cortada por Gendarmería y Policía de la provincia.
Además de Sala, estarán en el banquillo de los acusados en el mismo juicio oral otros dos dirigentes de la "Tupac Amaru", como Graciela López y Roberto Salvatierra.
La defensa de Morales había reclamado semanas atrás al Tribunal que acelerara los tiempos para el inicio del juicio oral. Pero los integrantes de ese cuerpo indicaron que debían esperar la llegada del expediente desde la Cámara Federal de Casación Penal.
A mediados de noviembre la Cámara Federal habilitó el juicio oral al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por la defensa de Sala contra el avance del proceso.
Asimismo, la Cámara revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, que había declarado la extinción por prescripción de la acción penal de los imputados y, en consecuencia, sobreseerlos en relación al delito de amenazas.
Casación también había dispuesto previamente reabrir la causa para que Milagro Sala fuera investigada por el delito de "amenazas coactivas", que reviste mayor gravedad que "amenazas simples".