°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Inició el primer juicio en contra de Milagro Sala

Jueves, 15 de diciembre de 2016 09:00
La jefa de la organización barrial "Tupac Amaru", Milagro Sala, arribó a las 8 pero el juicio inició cerca de las 9. Deberá responder ante el Tribunal Oral Federal que estará integrado por los jueces Mario Juárez Almaraz,María Alejandra Cataldi y Fernando Díaz en un juicio oral por el violento escrache y por "amenazas coactivas" perpetrado hace siete años contra el entonces senador Gerardo Morales y otros dirigentes radicales, acusada por instigar el ataque, amenazas y daños.
Milagro Sala llega al primer juicio que se ventilará en su contra junto a otros dirigentes de la organización que liberaba.
Sala lleva casi un año presa a raíz de las múltiples causas que se abrieron en su contra por presunto fraude y desvío de fondos que la Nación enviaba a la Provincia para que distintas cooperativas que respondían a la "Tupac Amaru" construyeran casas, varias de las cuales nunca se levantaron, según la denuncia. Pero ahora es juzgada como coautora de "instigación, amenazas coactivas y daño agravado en concurso real" por el ataque contra dirigentes que cuestionaban las políticas económicas y sociales del kirchnerismo.
Hay un gran operativo con una cuadra a la redonda cortada por Gendarmería y Policía de la provincia.
El Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy dispuso que las audiencias se lleven a cabo hoy por la mañana y el 19, 20 y 21 en horas de la tarde, informó la Justicia provincial.
Sala es la principal acusada como instigadora y promotora de las amenazas y los daños durante el "escrache" organizado en octubre de 2009 impidiendo la realización de una charla que tenía previsto brindar Morales en relación al manejo de los fondos públicos por parte de las organizaciones sociales, acompañado por el entonces auditor general de la Nación, Leandro Despouy y Alejandro Nieva, entre otros.
Según la denuncia, numerosas personas por orden de Sala atacaron a huevazos a los disertantes en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, a la vez que produjeron destrozos en el lugar.
Además de Sala, estarán en el banquillo de los acusados en el mismo juicio oral otros dos dirigentes de la "Tupac Amaru", como Graciela López y Roberto Salvatierra.
La defensa de Morales había reclamado semanas atrás al Tribunal que acelerara los tiempos para el inicio del juicio oral. Pero los integrantes de ese cuerpo indicaron que debían esperar la llegada del expediente desde la Cámara Federal de Casación Penal.
A mediados de noviembre la Cámara Federal habilitó el juicio oral al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por la defensa de Sala contra el avance del proceso.
Asimismo, la Cámara revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, que había declarado la extinción por prescripción de la acción penal de los imputados y, en consecuencia, sobreseerlos en relación al delito de amenazas.
Casación también había dispuesto previamente reabrir la causa para que Milagro Sala fuera investigada por el delito de "amenazas coactivas", que reviste mayor gravedad que "amenazas simples".
milagro1

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La jefa de la organización barrial "Tupac Amaru", Milagro Sala, arribó a las 8 pero el juicio inició cerca de las 9. Deberá responder ante el Tribunal Oral Federal que estará integrado por los jueces Mario Juárez Almaraz,María Alejandra Cataldi y Fernando Díaz en un juicio oral por el violento escrache y por "amenazas coactivas" perpetrado hace siete años contra el entonces senador Gerardo Morales y otros dirigentes radicales, acusada por instigar el ataque, amenazas y daños.
Milagro Sala llega al primer juicio que se ventilará en su contra junto a otros dirigentes de la organización que liberaba.
Sala lleva casi un año presa a raíz de las múltiples causas que se abrieron en su contra por presunto fraude y desvío de fondos que la Nación enviaba a la Provincia para que distintas cooperativas que respondían a la "Tupac Amaru" construyeran casas, varias de las cuales nunca se levantaron, según la denuncia. Pero ahora es juzgada como coautora de "instigación, amenazas coactivas y daño agravado en concurso real" por el ataque contra dirigentes que cuestionaban las políticas económicas y sociales del kirchnerismo.
Hay un gran operativo con una cuadra a la redonda cortada por Gendarmería y Policía de la provincia.
El Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy dispuso que las audiencias se lleven a cabo hoy por la mañana y el 19, 20 y 21 en horas de la tarde, informó la Justicia provincial.
Sala es la principal acusada como instigadora y promotora de las amenazas y los daños durante el "escrache" organizado en octubre de 2009 impidiendo la realización de una charla que tenía previsto brindar Morales en relación al manejo de los fondos públicos por parte de las organizaciones sociales, acompañado por el entonces auditor general de la Nación, Leandro Despouy y Alejandro Nieva, entre otros.
Según la denuncia, numerosas personas por orden de Sala atacaron a huevazos a los disertantes en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, a la vez que produjeron destrozos en el lugar.
Además de Sala, estarán en el banquillo de los acusados en el mismo juicio oral otros dos dirigentes de la "Tupac Amaru", como Graciela López y Roberto Salvatierra.
La defensa de Morales había reclamado semanas atrás al Tribunal que acelerara los tiempos para el inicio del juicio oral. Pero los integrantes de ese cuerpo indicaron que debían esperar la llegada del expediente desde la Cámara Federal de Casación Penal.
A mediados de noviembre la Cámara Federal habilitó el juicio oral al declarar inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por la defensa de Sala contra el avance del proceso.
Asimismo, la Cámara revocó la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, que había declarado la extinción por prescripción de la acción penal de los imputados y, en consecuencia, sobreseerlos en relación al delito de amenazas.
Casación también había dispuesto previamente reabrir la causa para que Milagro Sala fuera investigada por el delito de "amenazas coactivas", que reviste mayor gravedad que "amenazas simples".
milagro1

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD