"Mandalas del Alma" se titula la muestra que inaugurará hoy a las 21 en la sala de exposiciones de la Biblioteca Popular de Jujuy (Belgrano 652), de la artista Marianela Sofía Kuntschik.
La misma estará a disposición del público hasta el 26 de este mes.
En conversación con El Tribuno de Jujuy, la expositora comentó que hace un tiempo que viene realizando estas obras, sobre un soporte de MDF y con diseños propios.
"Los mandalas son un vínculo hacia niveles de conciencia superior, nos conectan con nuestro ser interior y permiten expresar a través del diseño y el color lo que habita dentro de cada uno", es la frase que decidió incluir en el catálogo de su muestra. Y es que a ella haciéndolos y al espectador mirándolos, la idea es que provoque ese encuentro con el alma.
Marianela actualmente vive en Rosario de Santa Fe, de donde es oriunda, pero cuenta que hace unos años se radicó un tiempo en Jujuy. En esa oportunidad también expuso, pero obras totalmente diferentes.
Primero fue una de grabados en el Museo "Lucio Acosta Serra" y luego una de cerámicas con diseños prehispánicos en el Museo Antropológico de la Provincia.
Durante su tiempo en Jujuy, recibió el premio Artes y Letras 1992 otorgado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, de manos de María Kodama, invitada especialmente para esa ocasión.
La misma estará a disposición del público hasta el 26 de este mes.
En conversación con El Tribuno de Jujuy, la expositora comentó que hace un tiempo que viene realizando estas obras, sobre un soporte de MDF y con diseños propios.
"Los mandalas son un vínculo hacia niveles de conciencia superior, nos conectan con nuestro ser interior y permiten expresar a través del diseño y el color lo que habita dentro de cada uno", es la frase que decidió incluir en el catálogo de su muestra. Y es que a ella haciéndolos y al espectador mirándolos, la idea es que provoque ese encuentro con el alma.
Marianela actualmente vive en Rosario de Santa Fe, de donde es oriunda, pero cuenta que hace unos años se radicó un tiempo en Jujuy. En esa oportunidad también expuso, pero obras totalmente diferentes.
Primero fue una de grabados en el Museo "Lucio Acosta Serra" y luego una de cerámicas con diseños prehispánicos en el Museo Antropológico de la Provincia.
Durante su tiempo en Jujuy, recibió el premio Artes y Letras 1992 otorgado por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, de manos de María Kodama, invitada especialmente para esa ocasión.
PUBLICIDAD