°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los candidatos prometieron luchar contra la corrupción

Miércoles, 27 de enero de 2016 01:30
KEIKO FUJIMORI
Los principales candidatos a la presidencia del Perú, varios de ellos acusados de estar vinculados a casos de corrupción, participaron en un foro convocado por la ONG Proética y aseguraron que lucharán contra ese flagelo si son elegidos.
Los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, investigados por presuntos delitos, y su competidora Keiko Fujimori, cuyo padre, el encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, tiene siete condenas por corrupción, coincidieron en la necesidad de afinar instrumentos para enfrentar un problema que reconocieron crítico.
La nota discordante la puso César Acuña, segundo en los sondeos y también acusado de irregularidades, quien a última hora decidió no acudir a la cita y envió a su candidata a vicepresidenta, Anel Townsend, a quien no se le permitió exponer.
Fujimori, que por azar abrió la serie de exposiciones, admitió que lleva como "mochila pesada" el recuerdo de lo ocurrido durante el gobierno de su padre (1990-2000) y planteó entre las medidas a tomar la creación de una Procuraduría General.
"Ofrezco un gobierno que en la materia será firme, drástico, implacable y sellado por la transparencia", dijo la postulante derechista, líder en los sondeos para los comicios del 10 de abril, aunque los analistas dan por descontado que su caudal de votos no le alcanzará para evitar una segunda vuelta.
"La corrupción encarece los costos de producción y ahuyenta la inversión privada", afirmó por su lado Toledo, investigado por lavado de activos.
García está en los sondeos en un cuarto puesto expectante pero considerado débil por los expertos, mientras que Toledo perdió mucho terreno y se lo encuadra entre los candidatos "chicos".
El exjefe de gabinete ministerial Pedro Pablo Kuczynski, liberal que pugna con Acuña por el segundo puesto en las encuestas, propuso crear una "élite administrativa" anticorrupción e inhabilitar de por vida a los funcionarios que incurran en delitos.
También participaron del debate Verónika Mendoza, primera en los sondeods entre los tres candidatos de izquierda, y el socialdemócrata Alfredo Barnechea, que ha ganado mucho terreno mediático.
El único candidato del que de antemano se sabía que no estaría es el izquierdista Gregorio Santos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los principales candidatos a la presidencia del Perú, varios de ellos acusados de estar vinculados a casos de corrupción, participaron en un foro convocado por la ONG Proética y aseguraron que lucharán contra ese flagelo si son elegidos.
Los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, investigados por presuntos delitos, y su competidora Keiko Fujimori, cuyo padre, el encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, tiene siete condenas por corrupción, coincidieron en la necesidad de afinar instrumentos para enfrentar un problema que reconocieron crítico.
La nota discordante la puso César Acuña, segundo en los sondeos y también acusado de irregularidades, quien a última hora decidió no acudir a la cita y envió a su candidata a vicepresidenta, Anel Townsend, a quien no se le permitió exponer.
Fujimori, que por azar abrió la serie de exposiciones, admitió que lleva como "mochila pesada" el recuerdo de lo ocurrido durante el gobierno de su padre (1990-2000) y planteó entre las medidas a tomar la creación de una Procuraduría General.
"Ofrezco un gobierno que en la materia será firme, drástico, implacable y sellado por la transparencia", dijo la postulante derechista, líder en los sondeos para los comicios del 10 de abril, aunque los analistas dan por descontado que su caudal de votos no le alcanzará para evitar una segunda vuelta.
"La corrupción encarece los costos de producción y ahuyenta la inversión privada", afirmó por su lado Toledo, investigado por lavado de activos.
García está en los sondeos en un cuarto puesto expectante pero considerado débil por los expertos, mientras que Toledo perdió mucho terreno y se lo encuadra entre los candidatos "chicos".
El exjefe de gabinete ministerial Pedro Pablo Kuczynski, liberal que pugna con Acuña por el segundo puesto en las encuestas, propuso crear una "élite administrativa" anticorrupción e inhabilitar de por vida a los funcionarios que incurran en delitos.
También participaron del debate Verónika Mendoza, primera en los sondeods entre los tres candidatos de izquierda, y el socialdemócrata Alfredo Barnechea, que ha ganado mucho terreno mediático.
El único candidato del que de antemano se sabía que no estaría es el izquierdista Gregorio Santos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD