El líder supremo iraní,
Ali Jamenei, llamó al gobierno y al pueblo de su país a velar porque las potencias cumplan sus compromisos bajo el implementado acuerdo por el
programa nuclear iraní y advirtió por un posible "engaño" de
Estados Unidos.
En sus primeras declaraciones públicas desde el levantamiento de sanciones a Irán luego de que la ONU certificara que había cumplido con el recorte de sus actividades atómicas, el gran ayatollah dijo que Irán debe "preocuparse de que la otra parte cumpla con sus obligaciones".
Jamenei descartó cualquier tipo de aproximación entre su país y Occidente y exigió a cambio mantener la guardia alta, particularmente ante Estados Unidos, cuyos líderes, señaló, hicieron declaraciones apenas entró en vigor el acuerdo nuclear que "abren motivos para sospechar".
"Subrayo otra vez que en este asunto, como en otros muchos, el engaño y la ruptura de los compromisos por los poderes arrogantes, especialmente Estados Unidos, no debe ser descuidado", apuntó.
Los comentarios, fueron realizados en una carta enviada ayer al presidente iraní, Hasan Rohani, según informó la prensa local.
El líder supremo, máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica, saludó como un éxito de la resistencia de su pueblo el fin de las sanciones internacionales sobre la economía de su país, y agregó que Irán pagó un alto precio para llegar al acuerdo con las potencias.
El pacto fue firmado en julio de 2015 entre Irán y las seis principales potencias, pero su aplicación formal se oficializó el sábado pasado cuando el organismo de control nuclear de la ONU (Oiea) certificó el cumplimiento iraní al garantizar la naturaleza exclusivamente pacífica de los fines del programa nuclear de Irán.
El domingo, luego de que Rohani anunciara que Irán dará vuelta la página en su relación con Occidente y se reintegrará a la comunidad internacional, su par estadounidense, Barack Obama, llamó a los iraníes a "crear nuevos lazos con el mundo".
Sin embargo, en la misma aparición, el mandatario norteamericano anunció sanciones contra 11 empresas o individuos por una prueba de misiles balísticos realizada por Irán en octubre pasado y prometió contrarrestar el "comportamiento desestabilizador" del país persa en Medio Oriente.
Pese a reconocer y felicitar el trabajo de los negociadores nucleares y del gobierno en resolver este asunto, Jamenei recordó que ese logro "ante el frente de la arrogancia y el acoso" llegó "como resultado de la resistencia y la fortaleza ante la adversidad" demostrada por los iraníes.
De ese modo, pidió que la actitud del pueblo sea vista "como una lección para otros acontecimientos en la República Islámica".
Además, señaló que las autoridades del país no deben confiar mucho en los resultados del acuerdo y el fin de las sanciones y apuntó que para solventar los problemas económicos del país eso no será suficiente.
"La resolución de los problemas económicos está atada a esfuerzos incansables hacia la economía de la resistencia, y el fin de las sanciones por sí sólo no será suficiente para mejorar el bienestar", razonó.
Gran recuperación económica
Irán prevé recuperar 32 mil millones de dólares de haberes bloqueados en bancos internacionales gracias al fin de las sanciones económicas y financieras, efectivo con la entrada en vigor del acuerdo nuclear, según declaró a la prensa local el presidente del banco central iraní, Valiollah Seif.
Ese dinero está bloqueado en entidades bancarias en el extranjero desde la imposición en 2006 de sanciones de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea para obligar a Irán a limitar su programa nuclear.
Seif precisó que, de la cantidad recuperada, 28 mil millones de dólares engrosarán los haberes del banco central y los 4 mil restantes pasarán a Hacienda.
La cifra mencionada por Seif es inferior a las sumas barajadas hasta ahora, que subían hasta los 100 mil millones de dólares.
Las autoridades anunciaron además el regreso de Irán al sistema bancario internacional Swift y la apertura de 1 mil letras de crédito por parte de bancos extranjeros.
Ante empresarios, el presidente iraní Hasan Rohani pidió un esfuerzo general para solucionar los problemas económicos y sociales del país. "Hoy es el comienzo de un joven inocente que estaba encadenado injustamente desde hacía 12 años. Las sanciones ya no existen pero todavía queda un largo camino hasta el desarrollo económico. Hoy nuestros principales problemas son el desempleo y la recesión", dijo Rohani en un discurso emitido por la prensa local.
El líder supremo iraní,
Ali Jamenei, llamó al gobierno y al pueblo de su país a velar porque las potencias cumplan sus compromisos bajo el implementado acuerdo por el
programa nuclear iraní y advirtió por un posible "engaño" de
Estados Unidos.
En sus primeras declaraciones públicas desde el levantamiento de sanciones a Irán luego de que la ONU certificara que había cumplido con el recorte de sus actividades atómicas, el gran ayatollah dijo que Irán debe "preocuparse de que la otra parte cumpla con sus obligaciones".
Jamenei descartó cualquier tipo de aproximación entre su país y Occidente y exigió a cambio mantener la guardia alta, particularmente ante Estados Unidos, cuyos líderes, señaló, hicieron declaraciones apenas entró en vigor el acuerdo nuclear que "abren motivos para sospechar".
"Subrayo otra vez que en este asunto, como en otros muchos, el engaño y la ruptura de los compromisos por los poderes arrogantes, especialmente Estados Unidos, no debe ser descuidado", apuntó.
Los comentarios, fueron realizados en una carta enviada ayer al presidente iraní, Hasan Rohani, según informó la prensa local.
El líder supremo, máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica, saludó como un éxito de la resistencia de su pueblo el fin de las sanciones internacionales sobre la economía de su país, y agregó que Irán pagó un alto precio para llegar al acuerdo con las potencias.
El pacto fue firmado en julio de 2015 entre Irán y las seis principales potencias, pero su aplicación formal se oficializó el sábado pasado cuando el organismo de control nuclear de la ONU (Oiea) certificó el cumplimiento iraní al garantizar la naturaleza exclusivamente pacífica de los fines del programa nuclear de Irán.
El domingo, luego de que Rohani anunciara que Irán dará vuelta la página en su relación con Occidente y se reintegrará a la comunidad internacional, su par estadounidense, Barack Obama, llamó a los iraníes a "crear nuevos lazos con el mundo".
Sin embargo, en la misma aparición, el mandatario norteamericano anunció sanciones contra 11 empresas o individuos por una prueba de misiles balísticos realizada por Irán en octubre pasado y prometió contrarrestar el "comportamiento desestabilizador" del país persa en Medio Oriente.
Pese a reconocer y felicitar el trabajo de los negociadores nucleares y del gobierno en resolver este asunto, Jamenei recordó que ese logro "ante el frente de la arrogancia y el acoso" llegó "como resultado de la resistencia y la fortaleza ante la adversidad" demostrada por los iraníes.
De ese modo, pidió que la actitud del pueblo sea vista "como una lección para otros acontecimientos en la República Islámica".
Además, señaló que las autoridades del país no deben confiar mucho en los resultados del acuerdo y el fin de las sanciones y apuntó que para solventar los problemas económicos del país eso no será suficiente.
"La resolución de los problemas económicos está atada a esfuerzos incansables hacia la economía de la resistencia, y el fin de las sanciones por sí sólo no será suficiente para mejorar el bienestar", razonó.
Gran recuperación económica
Irán prevé recuperar 32 mil millones de dólares de haberes bloqueados en bancos internacionales gracias al fin de las sanciones económicas y financieras, efectivo con la entrada en vigor del acuerdo nuclear, según declaró a la prensa local el presidente del banco central iraní, Valiollah Seif.
Ese dinero está bloqueado en entidades bancarias en el extranjero desde la imposición en 2006 de sanciones de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea para obligar a Irán a limitar su programa nuclear.
Seif precisó que, de la cantidad recuperada, 28 mil millones de dólares engrosarán los haberes del banco central y los 4 mil restantes pasarán a Hacienda.
La cifra mencionada por Seif es inferior a las sumas barajadas hasta ahora, que subían hasta los 100 mil millones de dólares.
Las autoridades anunciaron además el regreso de Irán al sistema bancario internacional Swift y la apertura de 1 mil letras de crédito por parte de bancos extranjeros.
Ante empresarios, el presidente iraní Hasan Rohani pidió un esfuerzo general para solucionar los problemas económicos y sociales del país. "Hoy es el comienzo de un joven inocente que estaba encadenado injustamente desde hacía 12 años. Las sanciones ya no existen pero todavía queda un largo camino hasta el desarrollo económico. Hoy nuestros principales problemas son el desempleo y la recesión", dijo Rohani en un discurso emitido por la prensa local.