Presionado por una sólida oferta, el
dólar cerró ayer con una baja de tres centavos a 13,34 pesos para la compra y a 13,74 pesos para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos y agencias del microcentro.
De todas formas, la divisa minorista llegó a tocar los $ 13,80 promediando la rueda, un precio que no registraba desde hace siete días.
Con la normalización de la actividad local tras el feriado del lunes en
EEUU, la divisa mayorista retrocedió a $ 13,415/13,44, sin la intervención del
Banco Central, luego de un comienzo con tendencia alcista.
"Hay que comenzar a acostumbrarse a la volatilidad del peso y obviar todo sesgo, que acumulamos de períodos anteriores, relativo a que 'el dólar siempre sube'", señaló un informe de Delphos Investment.
El volumen total operado en el mercado de cambios se recuperó fuertemente y totalizó u$s 298 millones (u$s 158 M en el Siopel y u$s 140 en el Mec).
En tanto, en el mercado de futuros entre bancos se operaron u$s 67 millones, para fin de mes a $ 13,45.
En el segmento Rofex, donde se negociaron u$s 324 millones, junio fue el plazo más operado y cerró a $ 14,835 (23,43% TNA), mientras que enero finalizó $ 13,454 (5,44% TNA).
En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos, el "contado con liqui" repuntó 12 centavos a $ 13,90, mientras que el dólar bolsa trepó 27 centavos a $ 13,76. A su vez, el blue siguió anestesiado y cerró sin cambios a $ 14,37, mientras que la brecha se estiró levemente al 4,6%.
Por último, las reservas del Banco Central de la República Argentina (Bcra) descendieron 78 millones de dólares y finalizaron en u$s 25.585 millones.
Presionado por una sólida oferta, el
dólar cerró ayer con una baja de tres centavos a 13,34 pesos para la compra y a 13,74 pesos para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos y agencias del microcentro.
De todas formas, la divisa minorista llegó a tocar los $ 13,80 promediando la rueda, un precio que no registraba desde hace siete días.
Con la normalización de la actividad local tras el feriado del lunes en
EEUU, la divisa mayorista retrocedió a $ 13,415/13,44, sin la intervención del
Banco Central, luego de un comienzo con tendencia alcista.
"Hay que comenzar a acostumbrarse a la volatilidad del peso y obviar todo sesgo, que acumulamos de períodos anteriores, relativo a que 'el dólar siempre sube'", señaló un informe de Delphos Investment.
El volumen total operado en el mercado de cambios se recuperó fuertemente y totalizó u$s 298 millones (u$s 158 M en el Siopel y u$s 140 en el Mec).
En tanto, en el mercado de futuros entre bancos se operaron u$s 67 millones, para fin de mes a $ 13,45.
En el segmento Rofex, donde se negociaron u$s 324 millones, junio fue el plazo más operado y cerró a $ 14,835 (23,43% TNA), mientras que enero finalizó $ 13,454 (5,44% TNA).
En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos, el "contado con liqui" repuntó 12 centavos a $ 13,90, mientras que el dólar bolsa trepó 27 centavos a $ 13,76. A su vez, el blue siguió anestesiado y cerró sin cambios a $ 14,37, mientras que la brecha se estiró levemente al 4,6%.
Por último, las reservas del Banco Central de la República Argentina (Bcra) descendieron 78 millones de dólares y finalizaron en u$s 25.585 millones.