El
Dakar es una caravana veloz y aventurera que mezcla pilotos profesionales con gente de buen poder económico que se dan el gusto de alquilar un auto de punta y toman esta carrera como vacaciones especiales para romper la rutina de sus actividades personales.
El árab
e Yazeed Al Rajhi, el piloto más rico del Dakar, es de la familia liderada por el patriarca Sulaiman Al Rajhi, de relación comercial con los principales bancos islámicos y dueño de las más importantes granjas y empresas ganaderas de Medio Oriente.
El qatarí
Nasser Al Attiyah es primo del Emir de Qatar también dispone de un buen respaldo económico. Claro que además de tener plata, ambos aceleran fuerte.
El piloto de auto con buen pasar económico es el holandés Eber Dollevoet, dueño de la empresa de comidas que se ven en los estadios de fútbol de su país y su compatriota Eric Van Loon también posee una empresa gastronómica.
El checo Josef Machacek es un alto ejecutivo de una empresa petrolera.
La china Guo Meiling (protagonista del accidente en el prólogo de Arrecifes), es una importante ejecutiva de una empresa química en su país. Esa buena posición le permitió juntar el millón de dólares que demandó el alquiler de su Mini.
En camiones, por defender a Iveco y Man, los holandeses Gerard De Rooy y Hans Stacey son primos y socios propietarios de una empresa de camiones de transporte. Otro holandés, Pieter Versluis, es dueño del Grupo Veka, dedicado a las embarcaciones, mientras que Peter Van Eerd es uno de los Ceo de Jumbo en Holanda.
Entre los argentinos de buena billetera, el caso más emblemático es el de Jorge Pérez Companc, hijo del hombre más rico de Argentina, que comparte el camión Iveco de Federico Villagra; Orlando Terranova, referente entre los autos, es un importante empresario mendocino y Nazareno López, uno de los hijos de Cristóbal López, que matiza este lujo veraniego con sus intervenciones en el TC Pista.
Posiciones finales
La 13º y última etapa se corrió entre Villa Carlos Paz y Rosario con un especial de 180 km y un enlace de 689 km.
En motos:
Etapa: 1º) Pablo Quintanilla con 1h51m27s; 2º) Kevin Benavides a 1m41s (Argentina); 3º) Helder Rodriguez (Portugal); 4º) Toby Price a 4m22s.
General: 1º) Toby Price con 48h09m15s con KTM (Australia); 2º) Stefan Svitko a 39m41s con KTM (Eslovaquia); 3º) Pablo Quintanilla a 48m48s con Husqvarna (Chile); 4º) Kevin Benavides a 54m48s con Honda (Salta-Argentina).
En cuatriciclos:
Etapa: 1º) Brian Baragwanath con 2h07m,18s; 2º) Giuliano Giordano (Argentina); 3º) Sergei Karyakin (Rusia); 6º) Marcos Patronelli a 15m37s; 8º) Alejandro Patronelli a 16m37s.
General: 1º) Marcos Patronelli con 58h47m41s con Yamaha (Argentina); 2º) Alejandro Patronelli a 5m23s con Yamaha (Argentina); 3º) Brian Baragwanath con Yamaha (Sudáfrica).
En autos:
Etapa: 1º) Sebastien Loeb con 1h46m51s; 2º) Mikko Hirvonen a 1m13s (Finlandia); 3º) Nasser Al Attiyah; 4º) Cyril Despres (Francia); 13º) Stephane Peterhansel a 7m37s.
General: 1º) Stephane Peterhansel con 45h22m10s con Peugeot (Francia); 2º) Nasser Al Attiyah a 34m58s con Mini (Qatar); 3º) Giniel De Villiers a 1h02m47s con Toyota (Sudáfrica).
El
Dakar es una caravana veloz y aventurera que mezcla pilotos profesionales con gente de buen poder económico que se dan el gusto de alquilar un auto de punta y toman esta carrera como vacaciones especiales para romper la rutina de sus actividades personales.
El árab
e Yazeed Al Rajhi, el piloto más rico del Dakar, es de la familia liderada por el patriarca Sulaiman Al Rajhi, de relación comercial con los principales bancos islámicos y dueño de las más importantes granjas y empresas ganaderas de Medio Oriente.
El qatarí
Nasser Al Attiyah es primo del Emir de Qatar también dispone de un buen respaldo económico. Claro que además de tener plata, ambos aceleran fuerte.
El piloto de auto con buen pasar económico es el holandés Eber Dollevoet, dueño de la empresa de comidas que se ven en los estadios de fútbol de su país y su compatriota Eric Van Loon también posee una empresa gastronómica.
El checo Josef Machacek es un alto ejecutivo de una empresa petrolera.
La china Guo Meiling (protagonista del accidente en el prólogo de Arrecifes), es una importante ejecutiva de una empresa química en su país. Esa buena posición le permitió juntar el millón de dólares que demandó el alquiler de su Mini.
En camiones, por defender a Iveco y Man, los holandeses Gerard De Rooy y Hans Stacey son primos y socios propietarios de una empresa de camiones de transporte. Otro holandés, Pieter Versluis, es dueño del Grupo Veka, dedicado a las embarcaciones, mientras que Peter Van Eerd es uno de los Ceo de Jumbo en Holanda.
Entre los argentinos de buena billetera, el caso más emblemático es el de Jorge Pérez Companc, hijo del hombre más rico de Argentina, que comparte el camión Iveco de Federico Villagra; Orlando Terranova, referente entre los autos, es un importante empresario mendocino y Nazareno López, uno de los hijos de Cristóbal López, que matiza este lujo veraniego con sus intervenciones en el TC Pista.
Posiciones finales
La 13º y última etapa se corrió entre Villa Carlos Paz y Rosario con un especial de 180 km y un enlace de 689 km.
En motos:
Etapa: 1º) Pablo Quintanilla con 1h51m27s; 2º) Kevin Benavides a 1m41s (Argentina); 3º) Helder Rodriguez (Portugal); 4º) Toby Price a 4m22s.
General: 1º) Toby Price con 48h09m15s con KTM (Australia); 2º) Stefan Svitko a 39m41s con KTM (Eslovaquia); 3º) Pablo Quintanilla a 48m48s con Husqvarna (Chile); 4º) Kevin Benavides a 54m48s con Honda (Salta-Argentina).
En cuatriciclos:
Etapa: 1º) Brian Baragwanath con 2h07m,18s; 2º) Giuliano Giordano (Argentina); 3º) Sergei Karyakin (Rusia); 6º) Marcos Patronelli a 15m37s; 8º) Alejandro Patronelli a 16m37s.
General: 1º) Marcos Patronelli con 58h47m41s con Yamaha (Argentina); 2º) Alejandro Patronelli a 5m23s con Yamaha (Argentina); 3º) Brian Baragwanath con Yamaha (Sudáfrica).
En autos:
Etapa: 1º) Sebastien Loeb con 1h46m51s; 2º) Mikko Hirvonen a 1m13s (Finlandia); 3º) Nasser Al Attiyah; 4º) Cyril Despres (Francia); 13º) Stephane Peterhansel a 7m37s.
General: 1º) Stephane Peterhansel con 45h22m10s con Peugeot (Francia); 2º) Nasser Al Attiyah a 34m58s con Mini (Qatar); 3º) Giniel De Villiers a 1h02m47s con Toyota (Sudáfrica).