¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fuertes declaraciones

Lunes, 11 de enero de 2016 01:30
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se refiriró a la ausencia de Daniel Scioli al Foro Empresarial de Davos y aseguró que fue el presidente Mauricio Macri, quien decidió "bajarlo del viaje". Además, calificó a Sergio Massa como el referente de la oposición que expresa una "señal de lo nuevo".
Sobre la confirmación de la ausencia del exgobernador Daniel Scioli para acompañar a Macri a Davos, Peña dijo que fue el propio presidente quien decidió marginarlo para poner en su lugar a Massa, dado que el tigrense "es señal de lo nuevo" en el universo opositor.
"Se conversó con él (por Scioli) y con Massa. Se dijo que se iba llevar un opositor y el Presidente definió que fuera Massa. Es una señal de lo nuevo", aclaró el funcionario de mayor confianza de Macri en una entrevista a la prensa.
En otro orden, Peña remarcó que "no necesariamente va a haber una nueva ley de coparticipación", aunque afirmó que "el desafío es construir una relación fiscal más sana entre las provincias y la Nación".
Consultado por la legitimidad de gobernar vía decretos de necesidad y urgencia, Peña aclaró que los DNU son "una herramienta más", y que .todas las señales" que se vienen dando son de .reducción de la concentración de poder de la Casa Rosada".
"No comparto esa idea de que estamos gobernando por decreto ni de que haya contradicción con el espíritu republicano. Es una herramienta constitucional más", consideró.
Por último, Peña justificó la decisión del gobierno nacional y provincial de depurar el personal contratado del Estado en un orden superior a los 10 mil puestos de trabajo, al evaluar que se está prescindiendo de aquellos que entraron a la administración pública por motivos "políticos". "El Estado tiene que tener ingresos por concurso. La consecuencia natural de nombramientos masivos sin un criterio de antecedentes entra en la categoría de contrato político y termina con la gestión que se va", aseguró.
"Tenemos una situación fiscal de mucho deterioro, pero además tenemos un deterioro del Estado muy grande. Hay una cantidad de empleados que no entran (físicamente) en los edificios públicos", agregó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se refiriró a la ausencia de Daniel Scioli al Foro Empresarial de Davos y aseguró que fue el presidente Mauricio Macri, quien decidió "bajarlo del viaje". Además, calificó a Sergio Massa como el referente de la oposición que expresa una "señal de lo nuevo".
Sobre la confirmación de la ausencia del exgobernador Daniel Scioli para acompañar a Macri a Davos, Peña dijo que fue el propio presidente quien decidió marginarlo para poner en su lugar a Massa, dado que el tigrense "es señal de lo nuevo" en el universo opositor.
"Se conversó con él (por Scioli) y con Massa. Se dijo que se iba llevar un opositor y el Presidente definió que fuera Massa. Es una señal de lo nuevo", aclaró el funcionario de mayor confianza de Macri en una entrevista a la prensa.
En otro orden, Peña remarcó que "no necesariamente va a haber una nueva ley de coparticipación", aunque afirmó que "el desafío es construir una relación fiscal más sana entre las provincias y la Nación".
Consultado por la legitimidad de gobernar vía decretos de necesidad y urgencia, Peña aclaró que los DNU son "una herramienta más", y que .todas las señales" que se vienen dando son de .reducción de la concentración de poder de la Casa Rosada".
"No comparto esa idea de que estamos gobernando por decreto ni de que haya contradicción con el espíritu republicano. Es una herramienta constitucional más", consideró.
Por último, Peña justificó la decisión del gobierno nacional y provincial de depurar el personal contratado del Estado en un orden superior a los 10 mil puestos de trabajo, al evaluar que se está prescindiendo de aquellos que entraron a la administración pública por motivos "políticos". "El Estado tiene que tener ingresos por concurso. La consecuencia natural de nombramientos masivos sin un criterio de antecedentes entra en la categoría de contrato político y termina con la gestión que se va", aseguró.
"Tenemos una situación fiscal de mucho deterioro, pero además tenemos un deterioro del Estado muy grande. Hay una cantidad de empleados que no entran (físicamente) en los edificios públicos", agregó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD