El
Rally Dakar se opacó en
Bolivia por el fallecimiento de un hombre de 63 años. Ayer en la etapa Uyuni antes de pasar a Jujuy, lo embistió Lionel Baud.
El piloto francés con su Mitsubishi en el kilómetro 82 no pudo evitar colisionar al hombre que estaba en la hoja de ruta provoncandole la muerte posteriormente.
"El servicio médico de la organización sólo pudo desafortunadamente constatar el fallecimiento de la persona accidentada. Avisadas por la organización, las autoridades bolivianas representadas por el ministerio público, subieron al sitio con el helicóptero con el fin de determinar las circunstancias del accidente", dijo la empresa Amaury Sports Organization (ASO) en un comunicado.
Es el primer fallecimiento de la octava edición y el segundo accidente importante, ya que el primero fue en el prólogo en Arrecifes por el Mini de la china Guo Meiling, que dejó un saldo de diez espectadores heridos.
La muerte del espectador en terreno boliviano es la última de una larga lista negra en la historia del Dakar, un rally marcado por la tragedia.
Desde 1979, cuando falleció el motociclista Patrick Dodin, fueron 64 personas las que fallecieron en las 38 ediciones de esta prueba.
Respetar las indicaciones
La imprudencia por captar una foto muchas veces puede ser fatal. Pero en competencias como el Dakar en donde los pilotos pasan a altas velocidades con el objetivo de cumplir las etapas en el menor tiempo posible.
Los accidentes durante las pruebas son producidos por una mala maniobra de las máquinas por el desnivel del terreno, pero terminan embistiendo contra el público porque muchas veces en su intento de no perder el control del vehículo pasan en campo traviesa y allí normalmente la gente se ubica. A esto se le suma la floja tarea de la policía que debe ser firme a la hora de correr a las personas contra el costado. Tal cual sucede en Jujuy, tanto policía como gendarmería, corren a las personas detrás de la cinta de seguridad.
El
Rally Dakar se opacó en
Bolivia por el fallecimiento de un hombre de 63 años. Ayer en la etapa Uyuni antes de pasar a Jujuy, lo embistió Lionel Baud.
El piloto francés con su Mitsubishi en el kilómetro 82 no pudo evitar colisionar al hombre que estaba en la hoja de ruta provoncandole la muerte posteriormente.
"El servicio médico de la organización sólo pudo desafortunadamente constatar el fallecimiento de la persona accidentada. Avisadas por la organización, las autoridades bolivianas representadas por el ministerio público, subieron al sitio con el helicóptero con el fin de determinar las circunstancias del accidente", dijo la empresa Amaury Sports Organization (ASO) en un comunicado.
Es el primer fallecimiento de la octava edición y el segundo accidente importante, ya que el primero fue en el prólogo en Arrecifes por el Mini de la china Guo Meiling, que dejó un saldo de diez espectadores heridos.
La muerte del espectador en terreno boliviano es la última de una larga lista negra en la historia del Dakar, un rally marcado por la tragedia.
Desde 1979, cuando falleció el motociclista Patrick Dodin, fueron 64 personas las que fallecieron en las 38 ediciones de esta prueba.
Respetar las indicaciones
La imprudencia por captar una foto muchas veces puede ser fatal. Pero en competencias como el Dakar en donde los pilotos pasan a altas velocidades con el objetivo de cumplir las etapas en el menor tiempo posible.
Los accidentes durante las pruebas son producidos por una mala maniobra de las máquinas por el desnivel del terreno, pero terminan embistiendo contra el público porque muchas veces en su intento de no perder el control del vehículo pasan en campo traviesa y allí normalmente la gente se ubica. A esto se le suma la floja tarea de la policía que debe ser firme a la hora de correr a las personas contra el costado. Tal cual sucede en Jujuy, tanto policía como gendarmería, corren a las personas detrás de la cinta de seguridad.