"Para las personas físicas, la medida no trae ningún tipo de complicaciones porque no pagan ni impuesto a las Ganancias ni impuesto a los Bienes Personales por la tenencia de títulos públicos", enfatizó el funcionario. En diálogo con periodistas, Fernández explicó que "el patrimonio total, neto, de los Fondos Comunes de Inversiones es de $189 mil millones, de los cuales solo en tres bonos que más se utilizan para el contado con liquidación son 11.200 millones de pesos, es decir, el 5,93%". "Si viéramos a esos 11.200 millones de pesos comparados con la totalidad de la masa de plazos fijos que hay en la Argentina, representa solo el 2 ó 3%", añadió.
En consecuencia, evaluó: "Es un universo muy chiquito. Lo que dice específicamente la Resolución 646 de la CNV, es que si uno compra en el mercado marginal a cotización marginal, la contabilización se va a hacer al valor del dólar oficial". "Lo que se hace es desdolarizar. Pero el ahorrista no va a perder, salvo por las fluctuaciones de la cotización, no tendrá ninguna otra perdida", evaluó.
Fernández puntualizó además que "si alguien compró un papel de 100 dólares y ese papel lo pagó al dólar marginal de 14,70 pesos, contabilizó 1470 pesos. Con la resolución de la CNV, esos 1.470 pesos los contabiliza a 940 pesos: La diferencia esa no paga Impuesto a las Ganancias, y cuando vende, si mañana la cotización fuese la misma, lo vendería a 14,70, no habría ni ganancia ni perdida". La CNV dispuso que los títulos que los (FCI) negocien en mercados extranjeros, deberán ser cotizados en la misma moneda en que fue emitido.
"Para las personas físicas, la medida no trae ningún tipo de complicaciones porque no pagan ni impuesto a las Ganancias ni impuesto a los Bienes Personales por la tenencia de títulos públicos", enfatizó el funcionario. En diálogo con periodistas, Fernández explicó que "el patrimonio total, neto, de los Fondos Comunes de Inversiones es de $189 mil millones, de los cuales solo en tres bonos que más se utilizan para el contado con liquidación son 11.200 millones de pesos, es decir, el 5,93%". "Si viéramos a esos 11.200 millones de pesos comparados con la totalidad de la masa de plazos fijos que hay en la Argentina, representa solo el 2 ó 3%", añadió.
En consecuencia, evaluó: "Es un universo muy chiquito. Lo que dice específicamente la Resolución 646 de la CNV, es que si uno compra en el mercado marginal a cotización marginal, la contabilización se va a hacer al valor del dólar oficial". "Lo que se hace es desdolarizar. Pero el ahorrista no va a perder, salvo por las fluctuaciones de la cotización, no tendrá ninguna otra perdida", evaluó.
Fernández puntualizó además que "si alguien compró un papel de 100 dólares y ese papel lo pagó al dólar marginal de 14,70 pesos, contabilizó 1470 pesos. Con la resolución de la CNV, esos 1.470 pesos los contabiliza a 940 pesos: La diferencia esa no paga Impuesto a las Ganancias, y cuando vende, si mañana la cotización fuese la misma, lo vendería a 14,70, no habría ni ganancia ni perdida". La CNV dispuso que los títulos que los (FCI) negocien en mercados extranjeros, deberán ser cotizados en la misma moneda en que fue emitido.