¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hispanos lo esperan en EEUU

Martes, 22 de septiembre de 2015 01:30
PADRE JOSÉ HOYOS / DIRECTOR DEL APOSTOLADO HISPANO EN ARLINGTON, VIRGINIA.
La comunidad hispana estadounidense se prepara para dar la bienvenida al Papa Francisco en su visita a Washington, donde lo recibirán en distintos puntos de la ciudad y buscarán conseguir su apoyo en la lucha que llevan adelante los cerca de 12 millones de indocumentados.
"El Papa ha mostrado que hay que luchar por los más pobres y los más pobres en Estados Unidos son los inmigrantes que vamos a salir por millones a las calles para recibir al Papa y pedirle apoyo para la gente más necesitada en este país", aseguró el padre José Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Arquidiócesis de Arlington, en Virginia.
Dedicado a la comunidad latina, el padre Hoyos señaló que desde que fue anunciada la visita del sumo pontífice a los Estados Unidos comenzaron los preparativos que hace dos meses fueron intensificados con la elaboración de carteleras y la organización de los distintos grupos que estarán dispuestos en los puntos principales de la ciudad donde el Papa Francisco tendrá actividades o pasará con su Papamóvil.
Dado el sistema de máxima seguridad que será implementado hoy a partir de la llegada del Papa, será difícil para los devotos estar cerca del pontífice siendo que, además, los eventos en los que participará requieren de una entrada, que en la mayoría de los casos es acotada para el público en general por la gran demanda de invitados.
"Nosotros, el boleto que tenemos es el del entusiasmo y no nos van a parar a la comunidad hispana", afirmó Hoyos, y comentó que muchos de los seguidores están planeando incluso dormir en la calle la noche anterior a que Francisco recorra la ciudad con su Papamóvil, para conseguir así el pase y ver al primer pontífice latinoamericano.
"Francisco es un fenómeno dentro de la Iglesia que nunca había existido. La gente ve en él una persona súper especial, por lo tanto no es un Papa de los católicos, es un Papa de todos", afirmó el representante de la Arquidiócesis de Arlington.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La comunidad hispana estadounidense se prepara para dar la bienvenida al Papa Francisco en su visita a Washington, donde lo recibirán en distintos puntos de la ciudad y buscarán conseguir su apoyo en la lucha que llevan adelante los cerca de 12 millones de indocumentados.
"El Papa ha mostrado que hay que luchar por los más pobres y los más pobres en Estados Unidos son los inmigrantes que vamos a salir por millones a las calles para recibir al Papa y pedirle apoyo para la gente más necesitada en este país", aseguró el padre José Hoyos, director del Apostolado Hispano de la Arquidiócesis de Arlington, en Virginia.
Dedicado a la comunidad latina, el padre Hoyos señaló que desde que fue anunciada la visita del sumo pontífice a los Estados Unidos comenzaron los preparativos que hace dos meses fueron intensificados con la elaboración de carteleras y la organización de los distintos grupos que estarán dispuestos en los puntos principales de la ciudad donde el Papa Francisco tendrá actividades o pasará con su Papamóvil.
Dado el sistema de máxima seguridad que será implementado hoy a partir de la llegada del Papa, será difícil para los devotos estar cerca del pontífice siendo que, además, los eventos en los que participará requieren de una entrada, que en la mayoría de los casos es acotada para el público en general por la gran demanda de invitados.
"Nosotros, el boleto que tenemos es el del entusiasmo y no nos van a parar a la comunidad hispana", afirmó Hoyos, y comentó que muchos de los seguidores están planeando incluso dormir en la calle la noche anterior a que Francisco recorra la ciudad con su Papamóvil, para conseguir así el pase y ver al primer pontífice latinoamericano.
"Francisco es un fenómeno dentro de la Iglesia que nunca había existido. La gente ve en él una persona súper especial, por lo tanto no es un Papa de los católicos, es un Papa de todos", afirmó el representante de la Arquidiócesis de Arlington.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD