°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alemania reiteró su rechazo a una quita de la deuda

Martes, 22 de septiembre de 2015 01:30
El Gobierno alemán, fiel a su estilo de imponer dureza en sus condiciones, reiteró ayer su rechazo a una quita de la deuda en Grecia tras el triunfo en las segundas elecciones anticipadas del año de Syriza y recordó que el reelecto primer ministro griego, Alexis Tsipras, negoció las condiciones del tercer rescate.
"Tenemos unas bases claras para la superación de la crisis en el tercer paquete de ayudas (a Grecia), que conserva su completa validez más allá de unas elecciones", subrayó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, en la habitual rueda de prensa de los lunes.
El Gobierno alemán, añadió, parte naturalmente de la base de que el primer ministro griego, que participó en la negociación del tercer rescate, "velará por que la implementación de lo acordado se lleve a cabo tal y como se ha previsto", declaró.
Al mismo tiempo, Seibert subrayó que Berlín "colaborará de forma estrecha" con el nuevo Gobierno heleno tal y como lo ha hecho con los anteriores ejecutivos, no sólo en lo que respecta a la crisis económica sino también frente a la problemática de los refugiados.
A la pregunta de si Berlín confiará en el nuevo Ejecutivo griego, el portavoz se limitó a decir que "hay que esperar primero a que éste se forme para luego iniciar los contactos". "Nos tomamos en serio las declaraciones de todo el Gobierno y del primer ministro griego", señaló Seibert al ser preguntado sobre el cambio de actitud de Tsipras, que precedió a la firma del tercer paquete de ayudas a Grecia.
Por otra parte, señaló que "no es costumbre" del Gobierno alemán comentar las elecciones que tienen lugar en uno de sus países socios y se limitó a declarar que "el pueblo griego ha expresado una decisión de forma libre y democrática".
El primer ministro griego ha logrado convencer al grueso de sus electores de que hizo lo mejor para el país al aceptar el 13 de julio el tercer rescate internacional, en un momento en que el peligro de una salida de la zona euro era muy real.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Gobierno alemán, fiel a su estilo de imponer dureza en sus condiciones, reiteró ayer su rechazo a una quita de la deuda en Grecia tras el triunfo en las segundas elecciones anticipadas del año de Syriza y recordó que el reelecto primer ministro griego, Alexis Tsipras, negoció las condiciones del tercer rescate.
"Tenemos unas bases claras para la superación de la crisis en el tercer paquete de ayudas (a Grecia), que conserva su completa validez más allá de unas elecciones", subrayó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, en la habitual rueda de prensa de los lunes.
El Gobierno alemán, añadió, parte naturalmente de la base de que el primer ministro griego, que participó en la negociación del tercer rescate, "velará por que la implementación de lo acordado se lleve a cabo tal y como se ha previsto", declaró.
Al mismo tiempo, Seibert subrayó que Berlín "colaborará de forma estrecha" con el nuevo Gobierno heleno tal y como lo ha hecho con los anteriores ejecutivos, no sólo en lo que respecta a la crisis económica sino también frente a la problemática de los refugiados.
A la pregunta de si Berlín confiará en el nuevo Ejecutivo griego, el portavoz se limitó a decir que "hay que esperar primero a que éste se forme para luego iniciar los contactos". "Nos tomamos en serio las declaraciones de todo el Gobierno y del primer ministro griego", señaló Seibert al ser preguntado sobre el cambio de actitud de Tsipras, que precedió a la firma del tercer paquete de ayudas a Grecia.
Por otra parte, señaló que "no es costumbre" del Gobierno alemán comentar las elecciones que tienen lugar en uno de sus países socios y se limitó a declarar que "el pueblo griego ha expresado una decisión de forma libre y democrática".
El primer ministro griego ha logrado convencer al grueso de sus electores de que hizo lo mejor para el país al aceptar el 13 de julio el tercer rescate internacional, en un momento en que el peligro de una salida de la zona euro era muy real.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD