¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Seguridad ciudadana

Miércoles, 02 de septiembre de 2015 00:00
<p>EKEL MEYER</p>

El presidente de la Comisión de Seguridad del Instituto de Políticas Públicas (IPP), Ekel Meyer, participa de un seminario sobre inseguridad dictado por la prestigiosa Universidad Torcuato Di Tella.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Comisión de Seguridad del Instituto de Políticas Públicas (IPP), Ekel Meyer, participa de un seminario sobre inseguridad dictado por la prestigiosa Universidad Torcuato Di Tella.

El IPP es una herramienta técnica para la investigación y la formulación de propuestas de desarrollo para Jujuy, y un espacio inclusivo, constituido por diversos sectores políticos y sociales que trabajan por una sociedad con equidad y justicia. Con ese fin trabaja con la responsabilidad de construir soluciones y alternativas para impulsar procesos de transformación social, económica, política y cultural que reconstruyan a Jujuy, según destacaron desde la entidad.

Una de las prioridades del IPP es la seguridad.

Por eso llevan adelante numerosos estudios y relevamientos para la formulación de proyectos y alternativas viables que den una solución real al flagelo de la inseguridad en Jujuy.

En este sentido Ekel Meyer participa del Seminario sobre Crimen y Políticas de Seguridad Ciudadana en América Latina, el cual es dictado por el Área de Seguridad Ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo y el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Políticas de la Universidad Torcuato Di Tella.

En este ámbito se reflexiona sobre investigaciones y experiencias referidas a proyectos de seguridad ciudadana en la región.

El seminario cuenta con la participación de un destacado equipo de especialistas y disertantes de la Universidad de Maryland, del BID, y de los distintos países de la región: Brasil, Ecuador, Uruguay y Costa Rica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD