La Quiaca se prepara para el evento más relevante relacionado a su idiosincrasia e identidad cultural: la Manka Fiesta.
Octubre es el mes esperado por todos los habitantes puneños, vallistos de Jujuy y sur boliviano para intercambiar sus productos. Como es tradicional el evento se lleva a cabo el tercer domingo del presente mes, cuando se recuerda el Día de la Madre en nuestro país.
Los predios del exferrocarril Belgrano dejarán su silencio y olvido para transformarse en el epicentro del acontecimiento, tal como sucedía antes que deje de realizar el recorrido entre esta ciudad fronteriza y San Salvador de Jujuy. Centenares de personas transitan por las corroídas y oxidadas vías, quizás recordando que ese medio de transporte hermanaba a los pueblos puneños.
Por tal motivo, desde la comuna quiaqueña realizaron la convocatoria hasta mañana para las inscripciones de los emprendedores y comerciantes que quieran participar en esta nueva edición de la "Fiesta de las ollas".
En la Dirección de Rentas los interesados deberán registrarse hoy en el horario de 7 a 19 y el 4 del corriente de 7 a 13, asegurando el espacio donde instalar su puesto de venta cumpliendo los requisitos solicitados.
Por otra parte, el intendente Dante Velázquez encabezó una importante reunión interinstitucional con diferentes organismos, instituciones locales y fuerzas vivas de la ciudad. Durante el encuentro se presentaron los avances de la planificación, haciendo especial énfasis en el mejoramiento de accesibilidad, seguridad y logística para recibir a productores y visitantes de toda la región y sur de Bolivia.
En ese marco, el jefe comunal quiaqueño remarcó que "la Manka Fiesta ya es patrimonio inmaterial de la provincia de Jujuy, un reconocimiento que impulsa a seguir trabajando para fortalecer su identidad y proyección internacional".
Desde el área de Alumbrado Público y Servicios Eléctricos trabajan en la instalación de nuevas luminarias en sectores que en ediciones anteriores permanecieron oscuros, con el objetivo de resguardar a los visitantes y prevenir hechos vandálicos.
También se reforzará la iluminación del escenario principal para garantizar mayor comodidad al público.
Esta planificación responde a la decisión de ampliar la cobertura lumínica, superando lo realizado en años anteriores, para ofrecer mejores condiciones a quienes asistan desde distintos puntos de la provincia, del país y del vecino Estado Plurinacional de Bolivia.
En tanto, el área de Limpieza Urbana implementará un plan ambiental que incluye la colocación de más contenedores de residuos y recorridos permanentes de cuadrillas para mantener el predio en óptimas condiciones.
Para garantizar un espacio limpio y ordenado tanto para los visitantes como para los feriantes, evitando la acumulación de basura y posibles focos de contaminación.
Próximamente se dará a conocer el programa completo de actividades de la Manka Fiesta 2025.