°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El sistema a nivel nacional

Sabado, 29 de agosto de 2015 00:00
PATRICIA BASBUSCIA.
La modalidad de Educación Hospitalaria Domiciliaria tras la implementación nacional de la Ley 26.206, se encuentra en el país como una modalidad independiente dentro del sistema educativo, con cambios.
Surgió como "una estrategia transversal a los niveles educativos y a las modalidades, resguardando el derecho a la educación de todos los alumnos del sistema que estén atravesando una enfermedad transitoria", explicó Patricia Basbuscia, coordinadora nacional de la Educación Hospitalaria y Domiciliaria
Desde 2006 en que está vigente la ley, es una modalidad independiente y se prevé organizarla e instalarla teniendo en cuenta lo educativo y pedagógico, ya que antes era un apéndice especial que se abordaba más desde la salud. Entonces se contemplaba lo terapéutico y lo recreativo, mientras luego de la ley se contempla la función educativa de los docentes y la continuidad de la trayectoria.
En el país está instalada sobre todo en las capitales porque allí están los efectores de salud de alta complejidad, con lo cual apuntan a llegar a donde haya demanda.
Un derecho
Al enfocarse como un derecho, plantean que el acceso a la modalidad la pueda solicitar la familia o el docente presentando un certificado médico que avale el reposo o situación de enfermedad.
Basbuscia recordó que en algunos lugares como Jujuy -en donde está muy bien organizado el circuito administrativo- cuando se detecta la inasistencia del alumno en la escuela se solicita el servicio. Mientras que existen otras jurisdicciones donde el circuito es más extenso.
A partir de 2013 en que se aprobó la resolución de la modalidad en el Consejo Federal de Educación marcó la normativa general y permitió avanzar en la instalación de la modalidad en más lugares. "Nuestro desafío es el nivel secundario, que es más complejo en cuanto a la asignación de docentes y recursos, y también la cobertura hacia el interior de las jurisdicciones", precisó la coordinadora nacional.
Es por ello que desde 2012 se brindan capacitaciones virtuales a través del portal Educar, del Ministerio de Educación, y dictan otros desde la modalidad en temáticas solicitadas. Este año ingresó a "Nuestra escuela" con el componente 2, y capacitan a todos los docentes del sistema en la temática de la modalidad, y llevan 6.200 capacitados.
Actualmente tienen a 3.200 docentes de todo el país para seguir formándolos, siempre que pertenezcan al sistema de los tres niveles, y quieran formar parte del equipo de la modalidad. Ellos trabajan de lunes a viernes y cada uno puede tener hasta cuatro alumnos por semana, intercalando días de visita, y el pago depende de la jurisdicción.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD