Un total de 20.843
inmigrantes llegaron a
Grecia por mar la semana pasada, entre el 8 y el 14 de agosto, anunció ayer en
Ginebra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Los refugiados, que huyen de países en guerra, son oriundos sobre todo de Siria, Irak y Afganistán, informó el Acnur que pidió a las autoridades griegas un plan de ayuda de urgencia. "El número de migrantes llegados a Grecia aumentó en forma dramática", señaló el comunicado.
El número de la última semana representa casi el 50% de lo que Grecia acogió en 2014 por vía marítima (43.500 personas), según Acnur.
"El ritmo de llegadas está aumentando en las últimas semanas", agregó la oficina de Naciones Unidas.
En el mes de julio llegaron 50.242 refugiados, más del total registrado en todo el año 2014, indicó el comunicado de Acnur.
Entre el 1º de enero y el 14 de agosto de 2015, llegaron por mar a Grecia casi 160.000 migrantes. A esa cifra hay que agregarle 1.716 llegados a través de la frontera terrestre.
Durante ese mismo período, más de 2.400 migrantes perdieron la vida intentado cruzar el mar Mediterráneo en embarcaciones precarias.
El 82% de las personas que llegaron a las islas griegas la semana pasada provenían de Siria, el 14% eran afganos y el 3% iraquíes.
"La gran mayoría de esas personas deben recibir el estatuto de refugiado", precisó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Desde hace meses, Acnur advirtió con relación a la crisis creciente de los refugiados en las islas griegas", recordó el comunicado.
Esta oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "recomienda a las autoridades griegas que instalen una estructura única encargada de coordinar la respuesta de urgencia" a esta crisis y "un mecanismo de asistencia humanitaria".
Los países europeos deben apoyar a Grecia en esa tarea, insistió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Infraestructura insuficiente
Las autoridades tienen dificultades para prever las llegadas de migrantes, indicó un coordinador del Acnur, Roberto Mignone, en la isla de Kos, en el mar Egeo. "Hace dos noches hubo 650 llegadas, pero ayer sólo 250", comentó el coordinador.
También se refirió a los migrantes recibidos en un ferry enviado por el Gobierno a la isla para enfrentar la situación. "Esta mañana (por ayer) contabilizábamos 1.750 persona en el ferry, pero estimamos que hay otras 2.500 en la isla", dijo Mignone.
Los migrantes que llegan a Kos tienen tiempos de espera interminables antes de poder registrarse y no disponen de ayuda alimentaria, salvo de parte de turistas y habitantes.
Tampoco hay viviendas suficientes en la isla, aunque el Gobierno instaló un campo con 90 autocaravanas con capacidad para 600 a 700 personas. "El Gobierno hizo un esfuerzo y hubo algunas mejoras, pero la situación sigue siendo muy complicada", declaró Mignone.
Un total de 20.843
inmigrantes llegaron a
Grecia por mar la semana pasada, entre el 8 y el 14 de agosto, anunció ayer en
Ginebra el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Los refugiados, que huyen de países en guerra, son oriundos sobre todo de Siria, Irak y Afganistán, informó el Acnur que pidió a las autoridades griegas un plan de ayuda de urgencia. "El número de migrantes llegados a Grecia aumentó en forma dramática", señaló el comunicado.
El número de la última semana representa casi el 50% de lo que Grecia acogió en 2014 por vía marítima (43.500 personas), según Acnur.
"El ritmo de llegadas está aumentando en las últimas semanas", agregó la oficina de Naciones Unidas.
En el mes de julio llegaron 50.242 refugiados, más del total registrado en todo el año 2014, indicó el comunicado de Acnur.
Entre el 1º de enero y el 14 de agosto de 2015, llegaron por mar a Grecia casi 160.000 migrantes. A esa cifra hay que agregarle 1.716 llegados a través de la frontera terrestre.
Durante ese mismo período, más de 2.400 migrantes perdieron la vida intentado cruzar el mar Mediterráneo en embarcaciones precarias.
El 82% de las personas que llegaron a las islas griegas la semana pasada provenían de Siria, el 14% eran afganos y el 3% iraquíes.
"La gran mayoría de esas personas deben recibir el estatuto de refugiado", precisó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. "Desde hace meses, Acnur advirtió con relación a la crisis creciente de los refugiados en las islas griegas", recordó el comunicado.
Esta oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), "recomienda a las autoridades griegas que instalen una estructura única encargada de coordinar la respuesta de urgencia" a esta crisis y "un mecanismo de asistencia humanitaria".
Los países europeos deben apoyar a Grecia en esa tarea, insistió el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Infraestructura insuficiente
Las autoridades tienen dificultades para prever las llegadas de migrantes, indicó un coordinador del Acnur, Roberto Mignone, en la isla de Kos, en el mar Egeo. "Hace dos noches hubo 650 llegadas, pero ayer sólo 250", comentó el coordinador.
También se refirió a los migrantes recibidos en un ferry enviado por el Gobierno a la isla para enfrentar la situación. "Esta mañana (por ayer) contabilizábamos 1.750 persona en el ferry, pero estimamos que hay otras 2.500 en la isla", dijo Mignone.
Los migrantes que llegan a Kos tienen tiempos de espera interminables antes de poder registrarse y no disponen de ayuda alimentaria, salvo de parte de turistas y habitantes.
Tampoco hay viviendas suficientes en la isla, aunque el Gobierno instaló un campo con 90 autocaravanas con capacidad para 600 a 700 personas. "El Gobierno hizo un esfuerzo y hubo algunas mejoras, pero la situación sigue siendo muy complicada", declaró Mignone.