¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy comenzará el V Masi Maky en la localidad de Maimará | hasta el próximo domingo, V Masi Maky, Manos Amigas, Maimará, síntesis cultural andina

Lunes, 20 de julio de 2015 00:00
LANAS JUJEÑAS / UNO DE LOS ATRACTIVOS EN LA EXPOSICIÓN DE MAIMARÁ.
Hoy se iniciará el V Masi Maky "Manos Amigas" en la localidad de Maimará.
Se trata de la quinta síntesis cultural andina que tendrá lugar desde hoy y hasta el domingo que viene en el salón tinglado municipal de Maimará.
Durante esos días, habrá encuentro de niños, exposición y venta de artesanías en arcilla, tejido, cuero y demás; jampinakuy, comidas regionales, teatro, saberes populares,desfiles de ropa artesanal, talleres y danza y música en vivo.
Los coordinadores son Marcela Lamas y Alfredo Cruz, junto a referentes del Museo Municipal, son los encargados de llevar adelante el proyecto que por quinto año permanece vigente. Desde hace cinco años, los organizadores apuestan a la idea de que el producto artesanal llegue desde el productor hasta el consumidor, de manera directa. Las expectativas son grandes porque este año se superará los 100 stands, porque ya confirmaron su presencia artesanos y productores de Yavi, Humahuaca, Tusaquillas, Barrancas, Susques, El Moreno, como así también la gente de Maimará, Tumbaya, Volcán y Tilcara, que se congregan en un lugar donde no sólo venden sino que existe un intercambio de saberes, de anécdotas y experiencias que son compartidas durante toda una semana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Hoy se iniciará el V Masi Maky "Manos Amigas" en la localidad de Maimará.
Se trata de la quinta síntesis cultural andina que tendrá lugar desde hoy y hasta el domingo que viene en el salón tinglado municipal de Maimará.
Durante esos días, habrá encuentro de niños, exposición y venta de artesanías en arcilla, tejido, cuero y demás; jampinakuy, comidas regionales, teatro, saberes populares,desfiles de ropa artesanal, talleres y danza y música en vivo.
Los coordinadores son Marcela Lamas y Alfredo Cruz, junto a referentes del Museo Municipal, son los encargados de llevar adelante el proyecto que por quinto año permanece vigente. Desde hace cinco años, los organizadores apuestan a la idea de que el producto artesanal llegue desde el productor hasta el consumidor, de manera directa. Las expectativas son grandes porque este año se superará los 100 stands, porque ya confirmaron su presencia artesanos y productores de Yavi, Humahuaca, Tusaquillas, Barrancas, Susques, El Moreno, como así también la gente de Maimará, Tumbaya, Volcán y Tilcara, que se congregan en un lugar donde no sólo venden sino que existe un intercambio de saberes, de anécdotas y experiencias que son compartidas durante toda una semana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD