17°
17 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Taxistas buscan reinventarse entre la crisis y la digitalización

Incursionan en la prueba piloto de una nueva aplicación mendocina de modelo similar a las existentes.
Lunes, 17 de noviembre de 2025 00:00
TRANSPORTE ALTERNATIVO | CHOFERES DE TAXIS DE JUJUY BUSCAN REPUNTAR EL MOVIMIENTO DEL SECTOR.

ABIGAIL TERAN

Choferes de taxi de radio llamada autoconvocados se pronunciaron, el lunes pasado, en contra de una posible actualización de las tarifas. Solicitan al Concejo Deliberante frenar el aumento que para el sector se traduciría en la pérdida del 40% de los pasajeros.

Al hacer un análisis de la difícil situación por la que está atravesando el sector, Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación de Conductores de Taxis Jujuy se refirió al fracaso de EcoTaxi y adelantó la prueba piloto de otra aplicación, que renueva las esperanzas para reinventarse en medio de la crisis y la digitalización.

Explicó que el rechazo al incremento no surgió recién la semana pasada ni de manera improvisada, sino que lo vienen planteando formalmente desde hace meses. "Es un sector grande el que está en oposición al aumento de tarifa. Ya veníamos presentando notas al Intendente (Raúl Jorge) y al Concejo Deliberante para el no aumento", explicó, y sostuvo que la intención del sector es sostener la tarifa actual al menos hasta marzo o abril del año próximo, cuando esperan "un escenario económico más estable".

Advirtió que el impacto en el precio del servicio tendría una consecuencia inmediata en la demanda. "Un aumento ahora sería un suicidio. En cada actualización se ve una pérdida de pasajeros. La gente elige por precio y si está la posibilidad de pagar menos, opta por aplicaciones", dijo al tiempo que consideró que una modificación tarifaria podría significar la fuga del 40% de los usuarios actuales, lo que para ellos es inviable.

En el sector conviven dos posturas: por un lado, quienes apuestan por mantener la tarifa para conservar los pasajeros; y por otro, un reducido grupo de titulares que aboga por el incremento a raíz del aumento del GNC, combustible y repuestos. Sin embargo, Bertolone aclaró que dichos gastos no recaen en los propietarios sino en los choferes, "quienes son los que realmente absorben los costos de mantenimiento diario del servicio".

Ante este contexto de crisis, destacó que la tarifa no se actualiza desde el 1 de diciembre de 2024 y recordó que el último incremento fue de aproximadamente el 60%, (subió a $810 la bajada de bandera diurna y a $1.000 la nocturna) lo que generó un fuerte impacto en la cantidad de viajes.

Sobre si evalúan tomar alguna medida de fuerza para reforzar el pedido, la referente aseguró que solo lo harían como última instancia, previo a agotar todas las vías institucionales: "No podemos ir a un bocinazo sin antes presentar pedidos formales. Siempre tuvimos diálogo con los funcionarios", cerró.

En busca de nuevas herramientas

En este escenario de puja entre la crisis económica y la competencia con aplicaciones legales e ilegales, el rubro del taxi necesita modernizarse para sobrevivir. EcoTaxi, que parecía una herramienta en esa dirección, terminó con un resultado inesperado. “Al principio funcionaba bien, pero después empezó a fallar. Se tildaba, no sonaban los pedidos y hasta estando en el lugar, un chofer recibía el viaje y otro no”, comentó Mónica Bertolone.

Pese a la decepción, el sector no descartó el camino tecnológico y decidió iniciar una prueba piloto con una nueva aplicación desarrollada en Mendoza, cuyo modelo de pago por su uso es similar a las ya existentes dado que prefieren el método de descuento por viaje y no uno fijo mensual, por la dificultad de recaudar altos montos de un solo tirón.

“Buscamos una aplicación similar a Uber porque lo que te descuenta es por viaje y no lo sentís tanto. Por ejemplo,juntar $75 mil hoy cuesta mucho”, detalló Bertolone, quien además admitió que la falla de EcoTaxi también se debió a la

falta de pruebas internas antes del lanzamiento oficial.

En la actualidad, EcoTaxi sigue disponible, pero con fallas. Mientras tanto, avanzan con la nueva alternativa y estiman un mes de pruebas internas antes de una segunda presentación pública.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD