¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El hombre de la Mancha en el Complejo José Hernández | Teatro, Complejo Educativo José Hernández, Pepe Cibrián Campoy, Raúl Lavié

Viernes, 10 de julio de 2015 00:00
<div>EL FAMOSO MUSICAL DE DALE WASSERMAN LLEGARÁ A NUESTRA PROVINCIA EN UNA VERSIÓN DE PEPE CIBRIÁN JUNTO A RAÚL LAVIÉ Y CECILIA MILONE.</div><div>
"El Hombre de la Mancha", el famoso musical de Dale Wasserman con música de Mitch Leigh y letras de canciones de Joe Darion, es sin lugar a dudas el espectáculo más representado en la historia del género. Esta noche a las 22 la cita será en el Complejo Educativo "José Hernández" de Los Perales.
"El Hombre de la Mancha" llegará a nuestra provincia en el marco de una gira nacional que lo llevará a las principales ciudades de nuestro país, con una puesta vanguardista y revolucionaria, distinta a todas las que se vió en otros países.
Protagonizado por "Pepe" Cibrián Campoy en el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y Don Quijote de la Mancha, con Raúl Lavié en el rol de Sancho Panza y Cecilia Milone como Dulcinea.
Con producción de Julieta Kalik, Ángel Mahler y Santiago Zenobi, el gran musical del año 2015 cuenta con 20 artistas en escena.
Desde su estreno en Nueva York en el Teatro Off el 22 de noviembre de 1965 y luego su paso al circuito comercial en 1968, "El hombre de la Mancha" está considerado un clásico del género, que en la década del "60 fue uno de los espectáculos más exitosos de Broadway llegando a cumplir 2500 funciones a lo largo de seis años.
Muchas fueron las reposiciones en Estados Unidos como también muchas fueron las puestas en los cinco continentes.
Nuestro país fue uno de los países que tuvo más versiones de éste suceso del musical, la primera versión en español se conoció en Buenos Aires en 1968, en el Teatro Cómico, con Ernesto Bianco, Nati Mistral y Rafael Carret.
La segunda versión se remonta a 1981, en el Teatro "El Nacional", con José María Langlais, Cristina Caram y Vicente Monardo.
La tercera se representa en 1993, en el Teatro de la Ribera, con José María Langlais, Vicente Monardo y Susan Ferrer.
En 1998, llega al Teatro Gran Rex de Buenos Aires la versión española con José Sacristán y Paloma San Basilio; y en junio de 2005 con producción de Alejandro Romay se conoce la última versión con Raúl Lavié, Omar Calicchio y Sandra Ballesteros.
Esta nueva versión que se puede disfrutar en el Teatro Maipo fue adaptada magistralmente por "Pepe" Cibrián Campoy en una auténtica poesía teatral en el texto como en la vanguardista puesta.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
"El Hombre de la Mancha", el famoso musical de Dale Wasserman con música de Mitch Leigh y letras de canciones de Joe Darion, es sin lugar a dudas el espectáculo más representado en la historia del género. Esta noche a las 22 la cita será en el Complejo Educativo "José Hernández" de Los Perales.
"El Hombre de la Mancha" llegará a nuestra provincia en el marco de una gira nacional que lo llevará a las principales ciudades de nuestro país, con una puesta vanguardista y revolucionaria, distinta a todas las que se vió en otros países.
Protagonizado por "Pepe" Cibrián Campoy en el triple rol de Miguel de Cervantes Saavedra, Alonso Quijano y Don Quijote de la Mancha, con Raúl Lavié en el rol de Sancho Panza y Cecilia Milone como Dulcinea.
Con producción de Julieta Kalik, Ángel Mahler y Santiago Zenobi, el gran musical del año 2015 cuenta con 20 artistas en escena.
Desde su estreno en Nueva York en el Teatro Off el 22 de noviembre de 1965 y luego su paso al circuito comercial en 1968, "El hombre de la Mancha" está considerado un clásico del género, que en la década del "60 fue uno de los espectáculos más exitosos de Broadway llegando a cumplir 2500 funciones a lo largo de seis años.
Muchas fueron las reposiciones en Estados Unidos como también muchas fueron las puestas en los cinco continentes.
Nuestro país fue uno de los países que tuvo más versiones de éste suceso del musical, la primera versión en español se conoció en Buenos Aires en 1968, en el Teatro Cómico, con Ernesto Bianco, Nati Mistral y Rafael Carret.
La segunda versión se remonta a 1981, en el Teatro "El Nacional", con José María Langlais, Cristina Caram y Vicente Monardo.
La tercera se representa en 1993, en el Teatro de la Ribera, con José María Langlais, Vicente Monardo y Susan Ferrer.
En 1998, llega al Teatro Gran Rex de Buenos Aires la versión española con José Sacristán y Paloma San Basilio; y en junio de 2005 con producción de Alejandro Romay se conoce la última versión con Raúl Lavié, Omar Calicchio y Sandra Ballesteros.
Esta nueva versión que se puede disfrutar en el Teatro Maipo fue adaptada magistralmente por "Pepe" Cibrián Campoy en una auténtica poesía teatral en el texto como en la vanguardista puesta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD