¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Destacan los acuerdos firmados con Rusia y China | Energía, Julio De Vido, Rusia, tecnología, China

Martes, 02 de junio de 2015 00:00
JULIO DE VIDO * EN EL SÉPTIMO FORO INTERNACIONAL ATOMEXPO 2015 EN RUSIA.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó ayer en Moscú los "acuerdos estratégicos" firmados por la Argentina con Rusia y China, que permitirán al país incrementar la oferta de energía nuclear en un 153 %, de los 1.755 megavatios actuales a 4.455 megavatios.
"Una central nuclear no es solo una fábrica de energía sino la madre de las industrias", aseguró De Vido en el inicio del Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015 que se desarrollará hasta mañana en Moscú.
El ministro subrayó que "la energía nuclear es limpia, barata, accesible y generadora de tecnología especialmente para países en desarrollo" y remarcó que "Argentina fue pionera en el sector y la primera de Latinoamérica en instalar una central nuclear".
Además, subrayó que acuerdos como los firmados con Rusia y China "establecen procesos de transferencia de tecnología", lo cual, destacó, "garantizan la independencia, la autarquía y la soberanía energética del país". Indicó además, que "Argentina actualmente cuenta con tres centrales nucleares en operación por un total de 1.755 megavatios", y añadió que el país "avanza hacia la construcción de tres nuevas centrales nucleoeléctricas y la extensión de la medicina nuclear en todo el territorio nacional". "Firmamos acuerdos con Rusia y con China por tres centrales que van a generar 2.700 megavatios más", destacó De Vido, quien puntualizó que "son acuerdos estratégicos con absoluta mulilateralidad".
El titular del área de infraestructura agregó que "actualmente la energía nuclear provee el 10% de la demanda eléctrica de Argentina", y comparó que "en 2003 era sólo el 5%".
Afirmó que este desarrollo de la energía nuclear se logró "con costos diferentes y mejores resultados ecológicos". También precisó que "el avance de la medicina nuclear permite la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y endocrinológicas, con incorporación de tecnología".
El ministro puso de relieve también al Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) que "diseñó, fabricó y puso en órbita un satélite geoestacionario", el Ar-Sat 1.
Sostuvo, además, que "la relación del costo de oportunidad para el avance del sector nuclear va a estar relacionado con el precio del barril de petróleo". Aseguró que "a U$S 60 el precio del barril, el del petróleo es un valor político, como lo fue también cuando estuvo a U$S 200".
Así, afirmó que "la decisión de construir y avanzar en el sector nuclear va a estar en los dirigentes políticos del país". Al respecto, destacó que "Argentina tomó la decisión de llevar su matriz de energía nuclear a 30% para 2030", y subrayó que "es un recurso más seguro, y depende menos de los hidrocarburos fósiles que son no renovables".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó ayer en Moscú los "acuerdos estratégicos" firmados por la Argentina con Rusia y China, que permitirán al país incrementar la oferta de energía nuclear en un 153 %, de los 1.755 megavatios actuales a 4.455 megavatios.
"Una central nuclear no es solo una fábrica de energía sino la madre de las industrias", aseguró De Vido en el inicio del Séptimo Foro Internacional AtomExpo 2015 que se desarrollará hasta mañana en Moscú.
El ministro subrayó que "la energía nuclear es limpia, barata, accesible y generadora de tecnología especialmente para países en desarrollo" y remarcó que "Argentina fue pionera en el sector y la primera de Latinoamérica en instalar una central nuclear".
Además, subrayó que acuerdos como los firmados con Rusia y China "establecen procesos de transferencia de tecnología", lo cual, destacó, "garantizan la independencia, la autarquía y la soberanía energética del país". Indicó además, que "Argentina actualmente cuenta con tres centrales nucleares en operación por un total de 1.755 megavatios", y añadió que el país "avanza hacia la construcción de tres nuevas centrales nucleoeléctricas y la extensión de la medicina nuclear en todo el territorio nacional". "Firmamos acuerdos con Rusia y con China por tres centrales que van a generar 2.700 megavatios más", destacó De Vido, quien puntualizó que "son acuerdos estratégicos con absoluta mulilateralidad".
El titular del área de infraestructura agregó que "actualmente la energía nuclear provee el 10% de la demanda eléctrica de Argentina", y comparó que "en 2003 era sólo el 5%".
Afirmó que este desarrollo de la energía nuclear se logró "con costos diferentes y mejores resultados ecológicos". También precisó que "el avance de la medicina nuclear permite la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y endocrinológicas, con incorporación de tecnología".
El ministro puso de relieve también al Instituto de Investigaciones Aplicadas (Invap) que "diseñó, fabricó y puso en órbita un satélite geoestacionario", el Ar-Sat 1.
Sostuvo, además, que "la relación del costo de oportunidad para el avance del sector nuclear va a estar relacionado con el precio del barril de petróleo". Aseguró que "a U$S 60 el precio del barril, el del petróleo es un valor político, como lo fue también cuando estuvo a U$S 200".
Así, afirmó que "la decisión de construir y avanzar en el sector nuclear va a estar en los dirigentes políticos del país". Al respecto, destacó que "Argentina tomó la decisión de llevar su matriz de energía nuclear a 30% para 2030", y subrayó que "es un recurso más seguro, y depende menos de los hidrocarburos fósiles que son no renovables".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD