Una destacada participación tuvo la Escuela N° 473 del barrio Papa Francisco de la localidad de Calilegua, específicamente el 5º B, al obtener un gran reconocimiento en la reciente instancia de la Feria Nacional de Ciencias, con un innovador proyecto titulado "Arte y creación geométrica: una función perfecta entre fractales y simetría".
El trabajo, defendido por los estudiantes Benicio Aguilar e Isaías Padilla, tuvo como foco principal la matemática y como foco complementario el arte, inglés y tecnología, integrando estos saberes, en una propuesta interdisciplinaria que abordó la geometría desde una mirada creativa y significativa. Las docentes que acompañaron el proyecto fueron Mirta Molina en el área de Arte, María Elena Adaro en Inglés, y Ana Rueda en el área de Matemática y Tecnología.
La iniciativa surgió del área de Matemática, a cargo de la docente Ana Rueda, y buscó promover el pensamiento lógico, la expresión artística y el uso de herramientas digitales. Los alumnos trabajaron con figuras geométricas, simetrías, traslaciones y fractales, explorando su presencia en la naturaleza, el arte y la tecnología.
Durante el proceso, los estudiantes realizaron producciones concretas utilizando materiales como papel, pinturas y elementos reciclados, además de trabajar con programas digitales como GeoGebra, donde aplicaron los conocimientos de geometría en diseños virtuales.
El proyecto también tuvo un fuerte componente social y cultural. Los alumnos compartieron lo aprendido con otros cursos y realizaron salidas a la comunidad, donde brindaron clases abiertas sobre el uso de herramientas tecnológicas y la aplicación de la geometría en el arte.
Una de las experiencias más significativas fue el intercambio con la comunidad guaraní, cuyos integrantes enseñaron técnicas tradicionales de tejido, cestería y muralismo. Esta interacción permitió que los niños comprendieran la presencia de la geometría en los diseños ancestrales, fusionando así la ciencia, el arte y la cultura local.
El proyecto fue ampliamente valorado por el jurado, obteniendo la máxima puntuación a nivel provincial y destacándose entre las propuestas por su carácter interdisciplinario, creativo e inclusivo.
Con orgullo, docentes y alumnos celebraron este logro que no solo reconoce el esfuerzo escolar, sino también la importancia de enseñar la ciencia desde el arte y la experiencia comunitaria.
Un emotivo recibimiento
Los jóvenes alumnos Benicio Aguilar, Isaías Rosales y su docente Ana Rueda fueron recibidos con gran entusiasmo a su regreso de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, realizada en Misiones. El intendente Raúl Chávez junto a funcionarios, docentes, familias y vecinos, los recibió con bombos y platillos a la entrada del pueblo. En una verdadera caravana de orgullo y alegría, los calileguenses acompañaron a los campeones hasta la institución educativa, donde se realizó un cálido acto de reconocimiento.
Durante la ceremonia, las autoridades entregaron diplomas y presentes a los estudiantes y a su docente, destacando su esfuerzo, creatividad y el importante papel que cumplen las escuelas públicas en la formación científica y artística de los jóvenes. El proyecto premiado, despertó admiración en el certamen nacional por su originalidad y por integrar el arte con la matemática de una manera innovadora y estética.
“Estos logros son motivo de orgullo para toda la comunidad. Demuestran que con dedicación, trabajo en equipo y acompañamiento docente se pueden alcanzar grandes metas”, expresó el intendente Chávez durante el acto. El recibimiento se transformó en una verdadera fiesta popular, reflejando el orgullo de Calilegua y de toda la provincia de Jujuy por estos jóvenes que dejaron su huella en la ciencia y el arte argentinos.