Dirigentes políticos de diversos sectores repudiaron ayer las declaraciones con las que el secretario general de la CGT Azul y Blanca,
Luis Barrionuevo, comparó al Gobierno de
Cristina Kirchner con la última dictadura.
El ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, lamentó la "sistemática y permanente impunidad que tiene Barrionuevo" y consideró que "no es la primera vez que dice este tipo de frases" en las que roza el elogio hacia tiempos oscuros de la Argentina.
"Sólo cabe señalar expresamente el repudio y se han encargado otras personas con una larga trayectoria sindical en rechazar los dichos de este señor", dijo el funcionario al analizar las declaraciones.
El polémico líder sindical gastronómico había afirmado: "En la época de los militares hacíamos paro, huelga, lucha... Se conversaba, se negociaba. Pero con este Gobierno no tuvimos posibilidad de diálogo".
Otros de los que contestó con vehemencia al sindicalista fue el presidente del PJ Bonaerense y precandidato a gobernador, Fernando Espinoza: "Repudio los dichos de Barrionuevo. Dirigentes como él hacen daño a la democracia".
El también intendente de La Matanza aseguró desde su cuenta en la red social Twitter que "si Barrionuevo negoció con los militares, hay que preguntarle qué es lo que negoció sobre los trabajadores".
Asimismo, el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, negó que con la dictadura cívico militar existiera "diálogo" y recordó que durante el terrorismo de Estado "existieron compañeros presos, desaparecidos, torturados y gremios intervenidos".
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que la frase de Barrionuevo "es una falta de respeto a la democracia" y defendió las políticas laborales del Gobierno.
Por otra parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó: "Lo que hace Barrionuevo es ponerle palabras a algo que todos los que somos dirigentes sindicales sabemos y es que hay dos vertientes del sindicalismo: Los que dialogaron y fueron interlocutores de la dictadura y los que la enfrentaron e intentaron defender los derechos de los trabajadores".
Dirigentes políticos de diversos sectores repudiaron ayer las declaraciones con las que el secretario general de la CGT Azul y Blanca,
Luis Barrionuevo, comparó al Gobierno de
Cristina Kirchner con la última dictadura.
El ministro de Trabajo,
Carlos Tomada, lamentó la "sistemática y permanente impunidad que tiene Barrionuevo" y consideró que "no es la primera vez que dice este tipo de frases" en las que roza el elogio hacia tiempos oscuros de la Argentina.
"Sólo cabe señalar expresamente el repudio y se han encargado otras personas con una larga trayectoria sindical en rechazar los dichos de este señor", dijo el funcionario al analizar las declaraciones.
El polémico líder sindical gastronómico había afirmado: "En la época de los militares hacíamos paro, huelga, lucha... Se conversaba, se negociaba. Pero con este Gobierno no tuvimos posibilidad de diálogo".
Otros de los que contestó con vehemencia al sindicalista fue el presidente del PJ Bonaerense y precandidato a gobernador, Fernando Espinoza: "Repudio los dichos de Barrionuevo. Dirigentes como él hacen daño a la democracia".
El también intendente de La Matanza aseguró desde su cuenta en la red social Twitter que "si Barrionuevo negoció con los militares, hay que preguntarle qué es lo que negoció sobre los trabajadores".
Asimismo, el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez, negó que con la dictadura cívico militar existiera "diálogo" y recordó que durante el terrorismo de Estado "existieron compañeros presos, desaparecidos, torturados y gremios intervenidos".
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, aseguró que la frase de Barrionuevo "es una falta de respeto a la democracia" y defendió las políticas laborales del Gobierno.
Por otra parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó: "Lo que hace Barrionuevo es ponerle palabras a algo que todos los que somos dirigentes sindicales sabemos y es que hay dos vertientes del sindicalismo: Los que dialogaron y fueron interlocutores de la dictadura y los que la enfrentaron e intentaron defender los derechos de los trabajadores".