Hoy se inicia el programa de actos para celebrar el Día nacional de la Minería, a las 9.30, con una ceremonia en la Escuela “Minero jujeño”, en Alto Comedero.
inicia sesión o regístrate.
Hoy se inicia el programa de actos para celebrar el Día nacional de la Minería, a las 9.30, con una ceremonia en la Escuela “Minero jujeño”, en Alto Comedero.
A las 19.30 se celebrará una misa en la iglesia Catedral y a las 20 en la glorieta de la plaza Belgrano se realizará una serenata, en las vísperas del Día de la minería con participación de conjuntos folclóricos de los pueblos mineros: Aguilar, Abra Pampa, Susques, La Quiaca y Humahuaca.
En tanto que mañana, a las 9, en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno se realizará el acto protocolar y la colocación de ofrenda floral. Se escucharán palabras alusivas a cargo de un representante de las comunidades aborígenes mineras y del gobernador de la provincia. A las 10, en el salón Centro de Arte Joven Andino (Caja) muestra fotográfica sobre la historia minera de Jujuy y presentaciones a cargo de profesionales hijos de mineros. A las 16 en la Escuela de Minas “Doctor Horacio Carrillo” se realizará el acto y a las 18 se iniciarán las disertaciones. Realidad minera de las provincias argentinas: a cargo de los representantes de cada provincia, Parque minero industrial de Susques, Proyecto minero educativo Puesto Viejo y rol de la Unju en el desarrollo minero de Jujuy. En tanto que a las 20, en el salón Caja, será la entrega de reconocimientos a la trayectoria deportiva y cultural. Posterior encuentro folclórico y agasajo.
La Ley ACU-1031 antes Ley 20.930, sancionada el 30/09/74, declara Capital Nacional de la Minería a la provincia de Jujuy.
El viernes, a las 8.30, en el hotel de Alto La Viña apertura y a las 11 inicio de foros: “Encuentro nacional de catastro mineros”, “Reunión extraordinaria de los organismos representativos del sector minero, Ofemi, Gemera, Caem y Aoma”.