La declaración de la Afta, que agrupa a representantes de
fondos "buitre", sostuvo que el ministro "en lugar de cumplir con los acreedores, o trabajar por una solución, recurrió a lo que parece hace mejor: Un grandilocuente, sobreexcitado discurso en la ONU, culpar a los demás por lo que él ayudó a crear".
Kicillof viajó esta semana a Washington para participar en el debate de Naciones Unidas, en respaldo a la propuesta argentina de generar un marco legal global contra el accionar de los fondos "buitre".
En un comunicado, la Afta sostuvo que "los acreedores de la Argentina han pedido en repetidas ocasiones reunirse con Kicillof para negociar un acuerdo. Dijeron públicamente que iban a negociar sin condiciones previas y estarían dispuestos a aceptar bonos como parte de pago".
La entidad lamentó que el Gobierno argentino "sigue demostrando tal desprecio hacia los acreedores y contratos, que incluso Irak y Ruanda pueden pedir prestado a tasas más favorables". "Kicillof dio una errada interpretación conspirativa de cómo el sistema financiero mundial está de alguna manera amenazado por los acreedores de la Argentina", agrega.
La declaración de la Afta, que agrupa a representantes de
fondos "buitre", sostuvo que el ministro "en lugar de cumplir con los acreedores, o trabajar por una solución, recurrió a lo que parece hace mejor: Un grandilocuente, sobreexcitado discurso en la ONU, culpar a los demás por lo que él ayudó a crear".
Kicillof viajó esta semana a Washington para participar en el debate de Naciones Unidas, en respaldo a la propuesta argentina de generar un marco legal global contra el accionar de los fondos "buitre".
En un comunicado, la Afta sostuvo que "los acreedores de la Argentina han pedido en repetidas ocasiones reunirse con Kicillof para negociar un acuerdo. Dijeron públicamente que iban a negociar sin condiciones previas y estarían dispuestos a aceptar bonos como parte de pago".
La entidad lamentó que el Gobierno argentino "sigue demostrando tal desprecio hacia los acreedores y contratos, que incluso Irak y Ruanda pueden pedir prestado a tasas más favorables". "Kicillof dio una errada interpretación conspirativa de cómo el sistema financiero mundial está de alguna manera amenazado por los acreedores de la Argentina", agrega.