°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados piden declarar emergencia nacional

Sabado, 16 de mayo de 2015 00:00
La diputada nacional del partido GEN, Virginia Linares, junto a legisladores de ese espacio, reclamaron ayer que se declare en forma "urgente" la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género que contempla la implementación de un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, ante el incremento de los femicidios en todo el país.
Según la diputada del GEN, "en la Argentina cada 31 horas una mujer es asesinada por violencia sexista" y sostuvo que "a pesar de los avances legislativos, la situación no ha hecho más que agravarse".
Linares recordó que desde el año 2011, diputados de diferentes bloques reclaman en el Congreso que se declare la Emergencia Pública y se ponga en funcionamiento un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, así como la aplicación integral de la Ley 26.485.
La iniciativa presentada en marzo pasado lleva además las firmas de los diputados nacionales del FAP, Margarita Stolbizer, Hermes Binner, Gabriela Troiano, Fabián Peralta, Jorge Valinoto, Omar Duclós, Alicia Ciciliani, Victoria Donda y Ana Carrizo, así como la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alicia Comelli.
Entre otras cuestiones, el proyecto impulsa además la implementación en todo el territorio nacional de Casas Refugio para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos como instancias de tránsito para la atención y albergue, en aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica o sexual.
También, establece otorgar a las mujeres que se encuentren en situación de emergencia social por violencia de género, una asignación económica mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil, durante todo el tiempo que las mismas se encuentren fuera de sus domicilios y hasta tanto se reinserten laboralmente según cada caso. Se debe considerar a la lucha contra la violencia de género como un objetivo prioritario de las políticas de Estado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La diputada nacional del partido GEN, Virginia Linares, junto a legisladores de ese espacio, reclamaron ayer que se declare en forma "urgente" la Emergencia Pública en Materia Social por Violencia de Género que contempla la implementación de un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres, ante el incremento de los femicidios en todo el país.
Según la diputada del GEN, "en la Argentina cada 31 horas una mujer es asesinada por violencia sexista" y sostuvo que "a pesar de los avances legislativos, la situación no ha hecho más que agravarse".
Linares recordó que desde el año 2011, diputados de diferentes bloques reclaman en el Congreso que se declare la Emergencia Pública y se ponga en funcionamiento un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, así como la aplicación integral de la Ley 26.485.
La iniciativa presentada en marzo pasado lleva además las firmas de los diputados nacionales del FAP, Margarita Stolbizer, Hermes Binner, Gabriela Troiano, Fabián Peralta, Jorge Valinoto, Omar Duclós, Alicia Ciciliani, Victoria Donda y Ana Carrizo, así como la diputada del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Alicia Comelli.
Entre otras cuestiones, el proyecto impulsa además la implementación en todo el territorio nacional de Casas Refugio para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos como instancias de tránsito para la atención y albergue, en aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica o sexual.
También, establece otorgar a las mujeres que se encuentren en situación de emergencia social por violencia de género, una asignación económica mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil, durante todo el tiempo que las mismas se encuentren fuera de sus domicilios y hasta tanto se reinserten laboralmente según cada caso. Se debe considerar a la lucha contra la violencia de género como un objetivo prioritario de las políticas de Estado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD