PURMAMARCA (Corresponsal) Los
próximos 8 y 9 de mayo la localidad de
Purmamarca será nuevamente la anfitriona de una de las competencias más importantes para los atletas del país y del mundo, el
Raid de los Andes. La primera etapa será en Salta, la segunda comenzará en el pueblo de
Tumbaya para culminar en el magnífico Cerro de Siete Colores, mientras que la tercera etapa se realizará en
Salinas Grandes.
Los organizadores del gran encuentro, Silvina Gómez y Rafael Kuhl, visitaron Purmamarca y se reunieron con el comisionado municipal, Daniel Tolaba, para ultimar detalles del recorrido, y otras cuestiones que hacen al resto de la organización como los servicios de estadía y gastronomía durante los dos días de competencia.
Silvina Gómez, explicó que el despliegue y la logística para esta nueva convocatoria del Raid Columbia serán muy amplios, ya que entrarán en competencia más de 1500 corredores del país y de otros lugares como Colombia, Marruecos, Israel, entre otros, que no sólo competirán por un premio sino que podrán disfrutar del imponente paisaje de esas localidades de la Quebrada.
Segunda etapa
"La segunda etapa se largará en Tumbaya el día 9 de mayo a las 9.30, luego llegarán a Purmamarca cerca de las 12.30 para terminar con el recorrido por el Paseo de los Colorados y el cerro de siete colores. Los competidores pernoctarán en Purmamarca y al día siguiente será la tercera etapa en Salinas Grandes, donde también se hará la entrega de premios", detalló Gómez. Agregando que la organización cuenta con alrededor de 70 personas que estarán trabajando ese día, mientras ya se trabaja con las comunidades por donde pasa el Raid.
Daniel Tolaba
Por su lado, el presidente de la comuna, Daniel Tolaba, se refirió a la importancia de que la competencia se desarrolle en Purmamarca para todos los sectores del pueblo, ya que para esas fechas la capacidad hotelera se encuentra completa, recordando que no sólo llegan los competidores sino también, amigos, familiares y aficionados que provocarán un gran movimiento.
"El objetivo de este tipo de eventos es que sean en épocas donde el pueblo no recibe tanto turismo, para que los comerciantes, restaurantes y hoteles puedan trabajar todo el año brindando un buen servicio para todo aquel que llegue a disfrutar de los paisajes y de la gente de nuestro pueblo", expresó el comisionado, palpitando lo que será esa masiva presencia de los atletas y visitantes.
PURMAMARCA (Corresponsal) Los
próximos 8 y 9 de mayo la localidad de
Purmamarca será nuevamente la anfitriona de una de las competencias más importantes para los atletas del país y del mundo, el
Raid de los Andes. La primera etapa será en Salta, la segunda comenzará en el pueblo de
Tumbaya para culminar en el magnífico Cerro de Siete Colores, mientras que la tercera etapa se realizará en
Salinas Grandes.
Los organizadores del gran encuentro, Silvina Gómez y Rafael Kuhl, visitaron Purmamarca y se reunieron con el comisionado municipal, Daniel Tolaba, para ultimar detalles del recorrido, y otras cuestiones que hacen al resto de la organización como los servicios de estadía y gastronomía durante los dos días de competencia.
Silvina Gómez, explicó que el despliegue y la logística para esta nueva convocatoria del Raid Columbia serán muy amplios, ya que entrarán en competencia más de 1500 corredores del país y de otros lugares como Colombia, Marruecos, Israel, entre otros, que no sólo competirán por un premio sino que podrán disfrutar del imponente paisaje de esas localidades de la Quebrada.
Segunda etapa
"La segunda etapa se largará en Tumbaya el día 9 de mayo a las 9.30, luego llegarán a Purmamarca cerca de las 12.30 para terminar con el recorrido por el Paseo de los Colorados y el cerro de siete colores. Los competidores pernoctarán en Purmamarca y al día siguiente será la tercera etapa en Salinas Grandes, donde también se hará la entrega de premios", detalló Gómez. Agregando que la organización cuenta con alrededor de 70 personas que estarán trabajando ese día, mientras ya se trabaja con las comunidades por donde pasa el Raid.
Daniel Tolaba
Por su lado, el presidente de la comuna, Daniel Tolaba, se refirió a la importancia de que la competencia se desarrolle en Purmamarca para todos los sectores del pueblo, ya que para esas fechas la capacidad hotelera se encuentra completa, recordando que no sólo llegan los competidores sino también, amigos, familiares y aficionados que provocarán un gran movimiento.
"El objetivo de este tipo de eventos es que sean en épocas donde el pueblo no recibe tanto turismo, para que los comerciantes, restaurantes y hoteles puedan trabajar todo el año brindando un buen servicio para todo aquel que llegue a disfrutar de los paisajes y de la gente de nuestro pueblo", expresó el comisionado, palpitando lo que será esa masiva presencia de los atletas y visitantes.