El caso de rabia canina se registró en el
barrio Papa Francisco de la localidad de
Calilegua, por tal motivo se realiza una campaña de vacunación en perros y gatos como así también en personas
Luciana Aparicio, Jefa de APS del Hospital Calilegua mencionó que personal de la salud y de bromatología del municipio de Calilegua se encuentran trabajando en el barrio Papa Francisco desde el momento en que se conoció el caso positivo de rabia en un cachorro de cinco meses, "comenzamos con el control y vacunación en personas y animales del barrio, aquellas personas que tuvieron contacto con el animal se las derivó directamente al hospital para realizarles los tratamientos correspondientes". Destacó que están realizando trabajos de prevención puesto que tienen conocimiento de que personas, especialmente niño, que tuvieron contacto con estos animales y que como prevención se realiza el tratamiento con todo el grupo familiar.
Cómo se contagia?: el virus se localiza en la saliva del animal infectado. El animal contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona.
Mencionó que hace mucho tiempo que no se registraban casos de rabia como el que se les presentó ahora, "debemos tener precaución por este tema, alarma por el solo hecho de asustar no, pero si no se trata como una cuestión mortal obviamente es por eso que tomamos las medidas de prevención", afirmó.
Qué hacer ante una herida por mordedura?: lavar la herida con abundante agua y jabón. No colocar alcohol no otro desinfectante. Concurrir rápidamente al Centro de salud más cercano para ser atendidos por un médico.
Informaron además que el pasado lunes recibieron la visita de la Jefa del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, Silvia Costas, y en cooperación con el municipio de Calilegua están realizando no solo la vacunación sino también el reparto de folletería en colegios y el barrio
Por último expresó que está todo el personal de APS completando los esquemas de vacunas, con antigripal, en todo el barrio y las personas que están sospechadas pasan directamente al hospital para su tratamiento.
El caso de rabia canina se registró en el
barrio Papa Francisco de la localidad de
Calilegua, por tal motivo se realiza una campaña de vacunación en perros y gatos como así también en personas
Luciana Aparicio, Jefa de APS del Hospital Calilegua mencionó que personal de la salud y de bromatología del municipio de Calilegua se encuentran trabajando en el barrio Papa Francisco desde el momento en que se conoció el caso positivo de rabia en un cachorro de cinco meses, "comenzamos con el control y vacunación en personas y animales del barrio, aquellas personas que tuvieron contacto con el animal se las derivó directamente al hospital para realizarles los tratamientos correspondientes". Destacó que están realizando trabajos de prevención puesto que tienen conocimiento de que personas, especialmente niño, que tuvieron contacto con estos animales y que como prevención se realiza el tratamiento con todo el grupo familiar.
Cómo se contagia?: el virus se localiza en la saliva del animal infectado. El animal contagia la rabia mordiendo o lamiendo alguna zona lesionada del cuerpo de otro animal o de una persona.
Mencionó que hace mucho tiempo que no se registraban casos de rabia como el que se les presentó ahora, "debemos tener precaución por este tema, alarma por el solo hecho de asustar no, pero si no se trata como una cuestión mortal obviamente es por eso que tomamos las medidas de prevención", afirmó.
Qué hacer ante una herida por mordedura?: lavar la herida con abundante agua y jabón. No colocar alcohol no otro desinfectante. Concurrir rápidamente al Centro de salud más cercano para ser atendidos por un médico.
Informaron además que el pasado lunes recibieron la visita de la Jefa del Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, Silvia Costas, y en cooperación con el municipio de Calilegua están realizando no solo la vacunación sino también el reparto de folletería en colegios y el barrio
Por último expresó que está todo el personal de APS completando los esquemas de vacunas, con antigripal, en todo el barrio y las personas que están sospechadas pasan directamente al hospital para su tratamiento.