¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consejos para los 10 kilómetros

Miércoles, 04 de marzo de 2015 00:00
Algunos consejos útiles para los atletas que se preparan para correr 10 kilómetros se mencionan a continuación.
Los lunes: correr a un ritmo tranquilo distancias desde a 6 km.
Martes: realizar series con pasadas a velocidad anaeróbico que se realizarán una vez por semana. Anaeróbico significa que se corre con deuda de oxígeno. Es un ritmo más fuerte que el de carrera. Entre series se debe descansar dos minutos. Antes del inicio y al finalizar unos 12 o 15 minutos de trote para calentar y relajar.
Miércoles: correr simplemente una distancia o tiempo sugerido. Jueves: correr con más intensidad manteniendo un ritmo esforzado que no llega a ser el de carrera. Unos 2 km suaves para entrar en calor y se termina con 2 ó 3 km suaves. Esto ayuda a soportar el esfuerzo y a barrer el ácido láctico acumulado en los músculos. Domingo: rodaje que es un trabajo aeróbico, que significa correr distancias más largas a un ritmo tranquilo, para fortalecer los músculos y articulaciones.
Los descansos
Se debe tener en cuenta que los días de descanso como los viernes, le dan oportunidad a los músculos de recuperarse del esfuerzo realizado y de preparase para los futuros esfuerzos. Los músculos se fortalecen durante el descanso, si no se descansa no tendrán tiempo de fortalecerse.
En tanto, un descanso activo significa que se podrá realizar cualquier otra actividad física menos correr. Como por ejemplo practicar ciclismo, natación, patinaje, abdomen, estiramiento, siempre que no sea una actividad que agote ni que involucre el golpeteo en las piernas que se presenta en una competencia.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Algunos consejos útiles para los atletas que se preparan para correr 10 kilómetros se mencionan a continuación.
Los lunes: correr a un ritmo tranquilo distancias desde a 6 km.
Martes: realizar series con pasadas a velocidad anaeróbico que se realizarán una vez por semana. Anaeróbico significa que se corre con deuda de oxígeno. Es un ritmo más fuerte que el de carrera. Entre series se debe descansar dos minutos. Antes del inicio y al finalizar unos 12 o 15 minutos de trote para calentar y relajar.
Miércoles: correr simplemente una distancia o tiempo sugerido. Jueves: correr con más intensidad manteniendo un ritmo esforzado que no llega a ser el de carrera. Unos 2 km suaves para entrar en calor y se termina con 2 ó 3 km suaves. Esto ayuda a soportar el esfuerzo y a barrer el ácido láctico acumulado en los músculos. Domingo: rodaje que es un trabajo aeróbico, que significa correr distancias más largas a un ritmo tranquilo, para fortalecer los músculos y articulaciones.
Los descansos
Se debe tener en cuenta que los días de descanso como los viernes, le dan oportunidad a los músculos de recuperarse del esfuerzo realizado y de preparase para los futuros esfuerzos. Los músculos se fortalecen durante el descanso, si no se descansa no tendrán tiempo de fortalecerse.
En tanto, un descanso activo significa que se podrá realizar cualquier otra actividad física menos correr. Como por ejemplo practicar ciclismo, natación, patinaje, abdomen, estiramiento, siempre que no sea una actividad que agote ni que involucre el golpeteo en las piernas que se presenta en una competencia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD