¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jubilados de Abra Pampa denuncian recortes en el Plan Calor y malos tratos institucionales

En una escena muy conmovedora personas mayores, muchas de ellas con movilidad reducida, expusieron públicamente las demoras en la entrega de leña, un recurso vital para enfrentar las temperaturas extremas de la Puna.
Miércoles, 13 de agosto de 2025 16:04

En un acto cargado de firmeza y dignidad, más de 200 jubilados se congregaron en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales “Los Arenales” para alzar su voz frente a lo que consideran un atropello a sus derechos: recortes en el suministro de leña del Plan Calor y malos tratos por parte del personal perteneciente a la delegación de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un acto cargado de firmeza y dignidad, más de 200 jubilados se congregaron en el salón del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales “Los Arenales” para alzar su voz frente a lo que consideran un atropello a sus derechos: recortes en el suministro de leña del Plan Calor y malos tratos por parte del personal perteneciente a la delegación de San Salvador de Jujuy.

En una escena muy conmovedora personas mayores, muchas de ellas con movilidad reducida, expusieron públicamente las demoras en la entrega de leña, un recurso vital para enfrentar las temperaturas extremas de la Puna y relataron cómo deben esperar a la intemperie durante horas para recibir un beneficio que les corresponde por ley.

El Plan Calor, diseñado para asistir a comunidades vulnerables en zonas de bajas temperaturas, ha sido históricamente insuficiente en Abra Pampa. Ya en 2015, el entonces presidente del centro, Evaristo Cruz, denunciaba que “la repartición de leña es muy poca, al igual que el bolsón de mercadería”. Hoy, una década después, la situación parece haberse agravado.

Los testimonios recogidos durante la asamblea apuntan a una reducción drástica en la entrega de leña a algunos beneficiarios, sin explicaciones claras por parte de las autoridades provinciales. Algunos jubilados denunciaron que se les excluye del beneficio por el solo hecho de poseer un vehículo, como si eso invalidara su necesidad. Además, señalaron que se les realiza una encuesta previa y, según los criterios aplicados, que no siempre son transparentes, se decide si reciben o no la leña. “Nos tratan como si fuéramos una carga, cuando lo único que pedimos es respeto y condiciones dignas para vivir nuestros últimos años”, expresó una de las asistentes.

Uno de los puntos más delicados del reclamo de los jubilados fue el accionar de la asistente social Chauque y del señor Darío, conocido como “Chespirito”, quienes, según relataron varios presentes, habrían incurrido en conductas humillantes y despectivas hacia adultos mayores. “Nos hacen esperar afuera, bajo el sol o el frío, parados, cuando ya somos personas grandes. En una ocasión, una señora se desmayó. Hoy fui a las nueve de la mañana y estuve hasta las doce; me dijeron que volviera por la tarde. Regresé a las tres y recién me atendieron a las cuatro, pero no me quisieron entregar la leña. Me mandaron a ver a la señora Nancy Armella, que atiende en la oficina de PAMI en Abra Pampa. Además, quiero expresar que el señor Darío, ‘Chespirito’, nos gritó y nos humilló delante de nuestros nietos que se pusieron a llorar de miedo. Así nos tratan, como si no tuviéramos historia ni derechos”, denunció una jubilada, quien prefirió resguardar su identidad por temor a represalias

Este tipo de situaciones no son aisladas. En reiteradas ocasiones, el Centro “Los Arenales”, fundado en 1983 y con más de 250 asociados de Abra Pampa y zonas aledañas, ha solicitado mejoras en la atención social, médica y logística, sin obtener respuestas concretas.

El encuentro en el salón del centro no fue solo un espacio de denuncia, sino también de organización. Se propuso elevar una nota formal al Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy y solicitar la intervención de organismos de derechos humanos para garantizar un trato digno a los jubilados.

La historia del Centro “Los Arenales” bajo la actual presidencia de Evaristo Cruz está marcada por la lucha colectiva. Desde su sede en Avellaneda esquina Bustamante, ha sido testigo de innumerables gestos de solidaridad, subsidios comunitarios y celebraciones que honran la vida y la memoria de sus integrantes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD