¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Negro pronóstico económico para el 2015

Domingo, 01 de febrero de 2015 00:00
Vladimir Putin / El Gobierno ruso prevé un negro 1015 en materia económica. 
Caída del 3% del Producto Bruto Interno (PBI), poder adquisitivo de los hogares en descenso y nuevas fugas masivas de capital: el gobierno ruso presentó ayer un oscuro pronóstico de la economía del país para este año, tras meses de sanciones.
Casi once meses después de la anexión de Crimea, las grandes empresas públicas del país han visto cómo se les cerraba la financiación en los mercados internacionales, debido a las sanciones occidentales.
Asimismo, la espectacular pérdida de valor del crudo en los últimos seis meses ha afectado duramente al principal sector de actividad de la economía rusa y también a sus ingresos presupuestarios.
El hundimiento de la moneda, que ha perdido la mitad de su valor frente al dólar en un año, degeneró a finales de 2014 para convertirse en una crisis monetaria sin precedente desde la llegada al poder de Vladimir Putin hace 15 años, con la población retirando sus depósitos de los bancos y un intento de inflación.
DATO:Las fugas de capital, que el año pasado alcanzaron los 150.000 millones de dólares, podrían llegar a los 115.00 millones en 2015.
Si la actividad económica en Rusia resistió el año pasado, con un aumento del 0,6 % en el PBI, las autoridades advirtieron que los próximos meses se anuncian negros, y que deberán adaptar sus previsiones económicas al empeoramiento de estas últimas semanas.
"Hemos introducido nuevas previsiones para 2015 que prevén el mantenimiento de la cotización petrolera actual, de 50 dólares el barril, para todo 2015", explicó el ministro de Economía, Alexei Uliukaiev, precisando que su previsión era menos pesimista que la de muchos especialistas.
"Esto implica una caída significativa del PBI ruso, del orden del 3%", explicó. La anterior previsión contemplaba un descenso del 0,8%.
El ministro advirtió que las fugas de capital, que el año anterior alcanzaron un nivel récord para la Rusia postsoviétiva de 150.000 millones de dólares, podrían alcanzar los 115.00 millones en 2015; que las inversiones podrían caer un 13%; y la producción industrial, disminuir un 1,6%.
Medidas sociales
El gobierno prevé una caída del 8% de la venta minorista, signo de que los hogares se verán especialmente afectados por la crisis.
La inflación, alentada por el hundimiento del rublo y el embargo sobre la mayor parte de los productos alimentarios europeos y estadounidenses, ya ha traspasado el 13% en ritmo anual y se espera un pico de entre el 15 y el 20%.
El descenso de los precios al consumo podría moderarse al 12% a fin de año, los ingresos reales de los hogares podrían caer más del 9% en 2015, según el gobierno.
El gobierno acaba de presentar un plan de apoyo a la economía, que prevé inyecciones en el sistema bancario, ayudas dirigidas a ciertos sectores como la agricultura o la defensa, y una indexación de las pensiones en base al nivel de inflación a partir de febrero.
Como ejemplo, el banco central ruso bajó el tipo de interés director del 17 al 15%, con intención de limitar la recesión.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Caída del 3% del Producto Bruto Interno (PBI), poder adquisitivo de los hogares en descenso y nuevas fugas masivas de capital: el gobierno ruso presentó ayer un oscuro pronóstico de la economía del país para este año, tras meses de sanciones.
Casi once meses después de la anexión de Crimea, las grandes empresas públicas del país han visto cómo se les cerraba la financiación en los mercados internacionales, debido a las sanciones occidentales.
Asimismo, la espectacular pérdida de valor del crudo en los últimos seis meses ha afectado duramente al principal sector de actividad de la economía rusa y también a sus ingresos presupuestarios.
El hundimiento de la moneda, que ha perdido la mitad de su valor frente al dólar en un año, degeneró a finales de 2014 para convertirse en una crisis monetaria sin precedente desde la llegada al poder de Vladimir Putin hace 15 años, con la población retirando sus depósitos de los bancos y un intento de inflación.
DATO:Las fugas de capital, que el año pasado alcanzaron los 150.000 millones de dólares, podrían llegar a los 115.00 millones en 2015.
Si la actividad económica en Rusia resistió el año pasado, con un aumento del 0,6 % en el PBI, las autoridades advirtieron que los próximos meses se anuncian negros, y que deberán adaptar sus previsiones económicas al empeoramiento de estas últimas semanas.
"Hemos introducido nuevas previsiones para 2015 que prevén el mantenimiento de la cotización petrolera actual, de 50 dólares el barril, para todo 2015", explicó el ministro de Economía, Alexei Uliukaiev, precisando que su previsión era menos pesimista que la de muchos especialistas.
"Esto implica una caída significativa del PBI ruso, del orden del 3%", explicó. La anterior previsión contemplaba un descenso del 0,8%.
El ministro advirtió que las fugas de capital, que el año anterior alcanzaron un nivel récord para la Rusia postsoviétiva de 150.000 millones de dólares, podrían alcanzar los 115.00 millones en 2015; que las inversiones podrían caer un 13%; y la producción industrial, disminuir un 1,6%.
Medidas sociales
El gobierno prevé una caída del 8% de la venta minorista, signo de que los hogares se verán especialmente afectados por la crisis.
La inflación, alentada por el hundimiento del rublo y el embargo sobre la mayor parte de los productos alimentarios europeos y estadounidenses, ya ha traspasado el 13% en ritmo anual y se espera un pico de entre el 15 y el 20%.
El descenso de los precios al consumo podría moderarse al 12% a fin de año, los ingresos reales de los hogares podrían caer más del 9% en 2015, según el gobierno.
El gobierno acaba de presentar un plan de apoyo a la economía, que prevé inyecciones en el sistema bancario, ayudas dirigidas a ciertos sectores como la agricultura o la defensa, y una indexación de las pensiones en base al nivel de inflación a partir de febrero.
Como ejemplo, el banco central ruso bajó el tipo de interés director del 17 al 15%, con intención de limitar la recesión.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD