Hace veintidós años que nació su historia con el acordeón. Y es que Antonio "Clavito" Riera, quien abrevó del folclore tradicional desde su niñéz, ahora se encuentra en la plena difusión de su disco denominado "Fuelle adentro".
La esencia del más puro acordeón, está en su música. Allá en Pichanal provincia de Salta, empezó a tocar primero la guitarra en la escuela primaria y después, en su juventud, el bandoneón instrumento al que considera único.
"Fueron tiempos muy lindos, desde que era chico estuve ligado a la música y después a eso de los 22 años, empecé a ejecutar el acordeón porque me gustó el chamamé, entonces lo escuché y me quedé prendido con sus sonidos", comentó el artista a nuestro diario.
"Estudié en el Conservatorio de Salta y toqué con grupos como Sangre Argentina, Vale 4, Los Gauchos de Orán, Zamba Quipildor. Luego con Los Nocheros para integrar una banda, en el año 2001, no tuve dudas y arranqué, me fui al Luna Park que fue un lugar muy importante donde estuve con mi bandoneón, acompañando a Los Nocheros, después ellos cambian de instrumentos y empecé otro camino" aseguró. "Estuve con Jorge Rojas con su nueva propuesta, en junio del 2014 que ya venía pensando porque fluía en mí la necesidad de ir exteriorizando la música, entonces digo Jorge quiero hacer lo mío" destacó el músico.
"Sentía la necesidad de interpretar la zamba 7 de Abril con bombo y guitarra, era lo que sentía en ese momento, ya no más batería, porque mi origen musical es el folclore tradicional, y la idea la plasmé en este disco, que es el primero", describió.
Sobre el disco
El músico comenzó con la idea fija de componer y de llevarlo a cabo a través de los instrumentos.
"Es algo que decidí porque uno tiene que dejar algo en la vida o una entrega de lo que uno sabe hacer, fue el primer punto de preparar unos cuatro, cinco temas y después como no tenía referente fuerte, tenía que hacerlo solo y con mucha fuerza" resaltó.
Este material discográfico tiene pasos dobles, boleros y también una versión del tango "Volver", así como también un solo de acordeón.
"Ahí es donde quise entregar un poquito de lo que aprendí de toda mi trayectoria con el bandoneón, en cuanto a la armonía, todo el tema de producción también. Es un trabajo completo" resaltó. "Por suerte, con la trayectoria que hice, me acompañan artistas como Mario Teruel de Los Nocheros y quedamos como amigos de aquella vuelta y que actualmente nos seguimos comunicando. Lo hablé como invitado en la "7 de Abril', está Mariana Cayón, Federico Córdoba de Las Voces de Orán, Los tres hermanos Rojas también que con sus voces, Daniel Villa en la actualidad, el "Colo' Vasconcelos de Los Huayra" comentó.
"Fuelle adentro" es, entonces, todo lo que él vivió desde su niñez, escuchando a su padre y a su tío Orestes que también vivía en el campo y del que heredó su gusto por el bandoneón. "'Fuelle adentro' lo describo como la música de tierra adentro, donde mi tío ejecutaba la zamba 7 de Abril y se bailaba en patio de tierra. Es exteriorizar lo que viví en mi niñez y exteriorizar lo que viví adentro" dijo el artista que el próximo viernes se presentará en Mosconi, provincia de Salta y más adelante Ledesma. No obstante, en este último tiempo estuvo difundiendo su arte por las provincias de Buenos Aires y Córdoba, a través de Mariana Carrizo.
PUBLICIDAD