°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diferentes opiniones

Viernes, 18 de diciembre de 2015 01:30
Economistas discreparon ayer sobre el impacto de la eliminación del cepo cambiario pero coincidieron en que la inflación subirá tras una devaluación que en el primer día rondó el 40 por ciento.
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado consideró que se trata de un "programa incompleto", al argumentar que se debe "conocer un programa monetario respecto de cuánto se va a emitir y cuántos pesos va a haber en la calle, porque eso puede presionar o no sobre el dólar", y no "medidas aisladas".
Por su parte, la expresidente de la autoridad monetaria Mercedes Marcó del Pont alertó que el fin del cepo representa una "fuerte devaluación" que, a su criterio, se trasladará a precios. "No hay mucho misterio. Número más, número menos, es una fuerte devaluación, que seguramente se va a trasladar a los precios", sostuvo la economista, al asegurar estar "preocupada" por un "contexto complicado".
El diputado nacional del Frente Renovador Marco Lavagna destacó que la liberación del dólar "va en línea con empezar a normalizar la economía y el mercado cambiario", pero advirtió sobre "riesgos" que existen sobre un impacto de la devaluación.
"Todos los partidos políticos estábamos decididos en que tenía que levantarse el cepo", pero aclaró que "habrá que prestar atención en los riesgos".
El especialista evaluó: "El riesgo es que la devaluación se vea plasmada en un aumento de precios y termine pagando la clase trabajadora el costo de esa devaluación".
Por otra parte, el economista Arnaldo Bocco aseguró: "Después de la liberación del cepo cambiario vamos a tener una devaluación muy importante que se va a trasladar a precios".
"El dólar va a estar por encima de 15 pesos y el Gobierno se va endeudar en unos 15 mil millones de dólares en los próximos tres meses", pronosticó el exdirector del Banco Central.
En tanto, el expresidente del Banco Central Mario Blejer consideró que el fin de las restricciones en el mercado de cambios es un paso "en la dirección correcta" y evaluó: "Si no hay colas en las casas de cambio y los bancos, es una buena señal". "Es algo positivo, un paso en la dirección correcta. Ahora, vamos a ver cómo se implementa todo", fustigó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Economistas discreparon ayer sobre el impacto de la eliminación del cepo cambiario pero coincidieron en que la inflación subirá tras una devaluación que en el primer día rondó el 40 por ciento.
El expresidente del Banco Central, Martín Redrado consideró que se trata de un "programa incompleto", al argumentar que se debe "conocer un programa monetario respecto de cuánto se va a emitir y cuántos pesos va a haber en la calle, porque eso puede presionar o no sobre el dólar", y no "medidas aisladas".
Por su parte, la expresidente de la autoridad monetaria Mercedes Marcó del Pont alertó que el fin del cepo representa una "fuerte devaluación" que, a su criterio, se trasladará a precios. "No hay mucho misterio. Número más, número menos, es una fuerte devaluación, que seguramente se va a trasladar a los precios", sostuvo la economista, al asegurar estar "preocupada" por un "contexto complicado".
El diputado nacional del Frente Renovador Marco Lavagna destacó que la liberación del dólar "va en línea con empezar a normalizar la economía y el mercado cambiario", pero advirtió sobre "riesgos" que existen sobre un impacto de la devaluación.
"Todos los partidos políticos estábamos decididos en que tenía que levantarse el cepo", pero aclaró que "habrá que prestar atención en los riesgos".
El especialista evaluó: "El riesgo es que la devaluación se vea plasmada en un aumento de precios y termine pagando la clase trabajadora el costo de esa devaluación".
Por otra parte, el economista Arnaldo Bocco aseguró: "Después de la liberación del cepo cambiario vamos a tener una devaluación muy importante que se va a trasladar a precios".
"El dólar va a estar por encima de 15 pesos y el Gobierno se va endeudar en unos 15 mil millones de dólares en los próximos tres meses", pronosticó el exdirector del Banco Central.
En tanto, el expresidente del Banco Central Mario Blejer consideró que el fin de las restricciones en el mercado de cambios es un paso "en la dirección correcta" y evaluó: "Si no hay colas en las casas de cambio y los bancos, es una buena señal". "Es algo positivo, un paso en la dirección correcta. Ahora, vamos a ver cómo se implementa todo", fustigó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD