°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aguad: "La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir"

Domingo, 13 de diciembre de 2015 01:30
OSCAR AGUAD.
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró ayer que en el gobierno de Mauricio Macri "la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir", a la vez que resaltó que "la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta". "La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir en nuestro Gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños", sostuvo el funcionario nacional en alusión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En diálogo con un medio radial, el exdiputado nacional de la UCR consideró que la Ley 26.522 fue sancionada durante la gestión de la expresidente Cristina Kirchner para "aniquilar" a los medios de comunicación "con los que el Gobierno no estaba de acuerdo".
"La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta", agregó el cordobés.
Asimismo, se refirió a la negativa del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, a renunciar a su cargo: "Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del Presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema".
El último viernes el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 13/2015, el cual dispuso que tanto la Afsca como la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), organismos hasta ahora autárquicos que dependían de Presidencia de la Nación, pasen al nuevo Ministerio que ocupa Aguad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró ayer que en el gobierno de Mauricio Macri "la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir", a la vez que resaltó que "la libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta". "La regulación de la Ley de Medios no va a subsistir en nuestro Gobierno. Los medios van a competir libremente en el mercado y trataremos de ayudarle a los más pequeños", sostuvo el funcionario nacional en alusión a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En diálogo con un medio radial, el exdiputado nacional de la UCR consideró que la Ley 26.522 fue sancionada durante la gestión de la expresidente Cristina Kirchner para "aniquilar" a los medios de comunicación "con los que el Gobierno no estaba de acuerdo".
"La filosofía que tendremos con este tema será totalmente contraria a la anterior. La libertad de informar y de estar informado va a ser absoluta", agregó el cordobés.
Asimismo, se refirió a la negativa del presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, a renunciar a su cargo: "Una ley del Congreso no puede limitar la capacidad del Presidente. Es tan absurdo. Estamos viendo si la semana que viene solucionamos este problema".
El último viernes el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 13/2015, el cual dispuso que tanto la Afsca como la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic), organismos hasta ahora autárquicos que dependían de Presidencia de la Nación, pasen al nuevo Ministerio que ocupa Aguad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD