¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gran potencial cultural y turístico de la Puna

Sabado, 12 de diciembre de 2015 01:30
<div>LAGUNA DE POZUELOS Y SU FAUNA / EXTRAORDINARIA IMAGEN DE FLAMENCOS EN EL ESPEJO DE AGUA QUE ES RESERVA NATURAL.</div><div><div>
La Puna jujeña posee un gran potencial cultural y turístico. Propone a los viajeros y turistas imperdibles postales. Los momentos de mayor afluencia turística en nuestra provincia comienzan los últimos días de diciembre hasta julio inclusive. La Puna jujeña es una tierra que remonta al viajero por paisajes inconmensurables, áreas tranquilas y pintorescas, donde aún las costumbres milenarias tienen fuerte arraigo en sus pobladores. Cada año para la temporada alta, los preparativos en las diferentes comunas, con los sectores relacionados a la cultura y turismo son intensos, para explotar de manera sustentable los paisajes puneños. El indómito lugar renueva las energías de los visitantes, además ellos pueden participar de festividades locales, como los carnavales, fiestas patronales, festivales y degustar riquísimos platos regionales, propios de cada localidad. La fe religiosa del puneño se ve plasmada en iglesias y templos cuyos orígenes se remontan a la época colonial. Extensas lagunas se matizan con los picos cordilleranos, los turistas pueden realizar un recorrido turístico, signado por sitios atractivos y de singular belleza natural.
Recorrido y servicios
Por la ruta nacional 9 se accede a los departamentos que componen esta región geográfica de Jujuy. Hay transportes de línea que parten desde la capital jujeña, o también en vehículo particular puede realizarse el trayecto de 300 kilómetros por ruta totalmente asfaltada. El recorrido abarca ciudades y localidades, donde la característica principal es la cordialidad de sus habitantes. La Quiaca es el punto de referencia en la zona, desde donde el viajero puede acceder a los diferentes destinos. La ciudad fronteriza cuenta con todos los servicios necesarios para el turista, tal es el caso de gastronomía, combustible, comunicaciones entre otros. Abra Pampa, Santa Catalina, Rinconada, Yavi y Laguna de Pozuelos son algunos de los sitios más emblemáticos, lugares enclavados en el silencio de la inmensidad con más de cien años de vida en la Puna jujeña. Llenos de historias que se combinan con lo mítico y leyendas muy particulares que deslumbran a propios y extraños. La Puna, una de las regiones geográficas más amplias del Norte Argentino, cubre la mitad del territorio de la Provincia de Jujuy, convirtiéndose así en dominante natural de paisajes únicos e indescriptibles. A pesar de ofrecer todo lo descripto anteriormente, la región aún no tuvo un despegue definitivo en materia de turismo y cultura, concentrándose toda la actividad en la Quebrada. En ese marco El Tribuno de Jujuy dialogó con Carlos Oheler, ministro de Cultura y Turismo, quien en una primera parte expresó: "hemos planificado nuevos ejes de desarrollo de productos y mercado para el turismo. Además del mejoramiento de apoyo desde el estado, con un sin número de programas para resolver los problemas de cada localidad" sostuvo. Por otra parte añadió que "en el caso de cultura había una excesiva centralización en toda la provincia, nosotros pretendemos estar más cerca de la gente descentralizando, potenciando a los municipios en la promoción de su cultura". Consultado sobre la asimetría de promoción entre Quebrada y Puna manifestó que "nos parece como política pública debemos comenzar a equilibrar ese desarrollo, con productos turísticos que muestren a la provincia de manera integral. Por ejemplo vender los carnavales de cada región y no focalizado o centralizado como sucedía anteriormente, la tarea esta en fomentar el avance turístico puertas adentro y luego recibir lo que viene de afuera" concluyó.
Ministro Gustavo Santos en Jujuy
La Cámara de Turismo de la provincia y las instituciones afines del sector privado realizarán hoy al mediodía un encuentro de camaradería a fin de efectuar un balance anual del sector y confirmó su presencia en la actividad el flamante titular del Ministerio de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
El ministro Santos, visitará nuestra provincia junto a parte de su equipo técnico y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzise. La "Fiesta del Turismo" se realizará hoy en un reconocido hotel de la capital jujeña ubicado en el barrio Alto La Viña y los funcionarios tienen planificada una conferencia de prensa en compañía de autoridades provinciales al iniciar el encuentro.
También se trasladarán a la provincia el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina, el titular de la Cámara de Turismo de Córdoba, autoridades del ejecutivo salteño, miembros del consorcio de Integración Turística Andina (ITA) y referentes del turismo de zonas como Iquique, Tacna, Arica, San Pedro de Atacama, Salta y Tucumán.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Puna jujeña posee un gran potencial cultural y turístico. Propone a los viajeros y turistas imperdibles postales. Los momentos de mayor afluencia turística en nuestra provincia comienzan los últimos días de diciembre hasta julio inclusive. La Puna jujeña es una tierra que remonta al viajero por paisajes inconmensurables, áreas tranquilas y pintorescas, donde aún las costumbres milenarias tienen fuerte arraigo en sus pobladores. Cada año para la temporada alta, los preparativos en las diferentes comunas, con los sectores relacionados a la cultura y turismo son intensos, para explotar de manera sustentable los paisajes puneños. El indómito lugar renueva las energías de los visitantes, además ellos pueden participar de festividades locales, como los carnavales, fiestas patronales, festivales y degustar riquísimos platos regionales, propios de cada localidad. La fe religiosa del puneño se ve plasmada en iglesias y templos cuyos orígenes se remontan a la época colonial. Extensas lagunas se matizan con los picos cordilleranos, los turistas pueden realizar un recorrido turístico, signado por sitios atractivos y de singular belleza natural.
Recorrido y servicios
Por la ruta nacional 9 se accede a los departamentos que componen esta región geográfica de Jujuy. Hay transportes de línea que parten desde la capital jujeña, o también en vehículo particular puede realizarse el trayecto de 300 kilómetros por ruta totalmente asfaltada. El recorrido abarca ciudades y localidades, donde la característica principal es la cordialidad de sus habitantes. La Quiaca es el punto de referencia en la zona, desde donde el viajero puede acceder a los diferentes destinos. La ciudad fronteriza cuenta con todos los servicios necesarios para el turista, tal es el caso de gastronomía, combustible, comunicaciones entre otros. Abra Pampa, Santa Catalina, Rinconada, Yavi y Laguna de Pozuelos son algunos de los sitios más emblemáticos, lugares enclavados en el silencio de la inmensidad con más de cien años de vida en la Puna jujeña. Llenos de historias que se combinan con lo mítico y leyendas muy particulares que deslumbran a propios y extraños. La Puna, una de las regiones geográficas más amplias del Norte Argentino, cubre la mitad del territorio de la Provincia de Jujuy, convirtiéndose así en dominante natural de paisajes únicos e indescriptibles. A pesar de ofrecer todo lo descripto anteriormente, la región aún no tuvo un despegue definitivo en materia de turismo y cultura, concentrándose toda la actividad en la Quebrada. En ese marco El Tribuno de Jujuy dialogó con Carlos Oheler, ministro de Cultura y Turismo, quien en una primera parte expresó: "hemos planificado nuevos ejes de desarrollo de productos y mercado para el turismo. Además del mejoramiento de apoyo desde el estado, con un sin número de programas para resolver los problemas de cada localidad" sostuvo. Por otra parte añadió que "en el caso de cultura había una excesiva centralización en toda la provincia, nosotros pretendemos estar más cerca de la gente descentralizando, potenciando a los municipios en la promoción de su cultura". Consultado sobre la asimetría de promoción entre Quebrada y Puna manifestó que "nos parece como política pública debemos comenzar a equilibrar ese desarrollo, con productos turísticos que muestren a la provincia de manera integral. Por ejemplo vender los carnavales de cada región y no focalizado o centralizado como sucedía anteriormente, la tarea esta en fomentar el avance turístico puertas adentro y luego recibir lo que viene de afuera" concluyó.
Ministro Gustavo Santos en Jujuy
La Cámara de Turismo de la provincia y las instituciones afines del sector privado realizarán hoy al mediodía un encuentro de camaradería a fin de efectuar un balance anual del sector y confirmó su presencia en la actividad el flamante titular del Ministerio de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
El ministro Santos, visitará nuestra provincia junto a parte de su equipo técnico y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzise. La "Fiesta del Turismo" se realizará hoy en un reconocido hotel de la capital jujeña ubicado en el barrio Alto La Viña y los funcionarios tienen planificada una conferencia de prensa en compañía de autoridades provinciales al iniciar el encuentro.
También se trasladarán a la provincia el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina, el titular de la Cámara de Turismo de Córdoba, autoridades del ejecutivo salteño, miembros del consorcio de Integración Turística Andina (ITA) y referentes del turismo de zonas como Iquique, Tacna, Arica, San Pedro de Atacama, Salta y Tucumán.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD