¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Macri va a ser el primer líder del siglo XXI de la Argentina"

Lunes, 30 de noviembre de 2015 01:30
MARCOS PEÑA / EL MAYOR DESAFÍO DE LA ARGENTINA ES AGRANDAR LA TORTA.
El futuro jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña sostuvo que el presidente electo, Mauricio Macri, encarnará el "primer liderazgo del siglo XXI de la Argentina".
Tras explicitar que "el rumbo económico" que definió Macri para el gobierno entrante es el de "Pobreza Cero", aclaró que esa meta es posible si se logra "agrandar la torta" y no "repartiendo lo que hay y dividirlo", como intentó hacer el kirchnerismo.
"El mayor desafío de la Argentina es agrandar la torta. La lógica de que hay que repartir lo que hay y dividirlo, fue un fracaso. La prueba es la cantidad de pobres que hay en la Argentina", destacó el actual Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires en una entrevista publicada ayer en un matutino porteño.
Consultado acerca del rol de la Unión Cívica Radical (UCR) en el gobierno de coalición conducido por el PRO, aseguró que será "parte central". "A la Coalición Cívica, a la UCR y al PRO nos toca gobernar juntos. Macri es el presidente y le toca elegir a su equipo. Pero parte de esta tarea es la legislativa. Ahí claramente hay más peso en número y en experiencia del radicalismo", puntualizó Peña.
Dólar y fondos "buitre"
Sobre la hoja de ruta económica, ratificó que en los planes de la futura gestión está "levantar el cepo" para que "haya un solo valor del dólar", pero pronosticó que "la gente va a confiar y no va a hacer falta irse al dólar para protegerse de la inflación". "Vamos a terminar con ese ciclo. El ajuste es lo que hicieron los últimos 4 años. No hay que esperar un paquete de ajuste", enfatizó.
El futuro jefe de ministros garantizó que "no hay clima de corrida cambiaria", y señaló: "No creemos que el 11 de diciembre la gente vaya a comprar dólares, no tiene por qué. Hay un clima de esperanza, que es central para la economía".
Respecto del futuro valor del billete verde respecto del peso, puntualizó: "No se puede decir cuánto vale el dólar en la Argentina, por lo que es muy difícil hablar de devaluación".
Además, Peña ratificó que el impuesto a las Ganancias va a tener modificaciones, mientras anticipó que el conflicto con los fondos "buitre" será uno de los principales temas "que hay que resolver".
Sin embargo, resaltó que el litigio que el país sostiene con esos fondos especulativos "no es tan grande como se ha dicho estos años".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El futuro jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña sostuvo que el presidente electo, Mauricio Macri, encarnará el "primer liderazgo del siglo XXI de la Argentina".
Tras explicitar que "el rumbo económico" que definió Macri para el gobierno entrante es el de "Pobreza Cero", aclaró que esa meta es posible si se logra "agrandar la torta" y no "repartiendo lo que hay y dividirlo", como intentó hacer el kirchnerismo.
"El mayor desafío de la Argentina es agrandar la torta. La lógica de que hay que repartir lo que hay y dividirlo, fue un fracaso. La prueba es la cantidad de pobres que hay en la Argentina", destacó el actual Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires en una entrevista publicada ayer en un matutino porteño.
Consultado acerca del rol de la Unión Cívica Radical (UCR) en el gobierno de coalición conducido por el PRO, aseguró que será "parte central". "A la Coalición Cívica, a la UCR y al PRO nos toca gobernar juntos. Macri es el presidente y le toca elegir a su equipo. Pero parte de esta tarea es la legislativa. Ahí claramente hay más peso en número y en experiencia del radicalismo", puntualizó Peña.
Dólar y fondos "buitre"
Sobre la hoja de ruta económica, ratificó que en los planes de la futura gestión está "levantar el cepo" para que "haya un solo valor del dólar", pero pronosticó que "la gente va a confiar y no va a hacer falta irse al dólar para protegerse de la inflación". "Vamos a terminar con ese ciclo. El ajuste es lo que hicieron los últimos 4 años. No hay que esperar un paquete de ajuste", enfatizó.
El futuro jefe de ministros garantizó que "no hay clima de corrida cambiaria", y señaló: "No creemos que el 11 de diciembre la gente vaya a comprar dólares, no tiene por qué. Hay un clima de esperanza, que es central para la economía".
Respecto del futuro valor del billete verde respecto del peso, puntualizó: "No se puede decir cuánto vale el dólar en la Argentina, por lo que es muy difícil hablar de devaluación".
Además, Peña ratificó que el impuesto a las Ganancias va a tener modificaciones, mientras anticipó que el conflicto con los fondos "buitre" será uno de los principales temas "que hay que resolver".
Sin embargo, resaltó que el litigio que el país sostiene con esos fondos especulativos "no es tan grande como se ha dicho estos años".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD