25°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Absolvieron a los dos imputados por el crimen

Sabado, 21 de noviembre de 2015 01:30
<div>IMPUTADOS MARIO ALBERTO TAPIA (IZQ) Y ALDO CLARO (DER) EN EL MOMENTO QUE SE LEÍA EL FALLO.&nbsp;</div><div>
El Tribunal en lo Criminal Nº 3 resolvió por unanimidad absolver a Mario Alberto Tapia y a Aldo Emilio Claro por los delitos de "homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego", y "partícipe criminal en el delito de homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego".
Tapia llegó a juicio acusado de "homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego"
.
El fallo se dio a conocer cerca de las 17.30 de jornada de ayer, tras una extensa deliberación entre los integrantes del Tribunal, compuesto por Laura Lamas (presidente de trámite), Gastón Mercau y María Alejandra Tolaba, en el tercer piso del Palacio de Tribunales.
Ante una sala repleta, los presentes, que en su mayoría eran familiares de los imputados, quedaron sorprendidos tras conocer el veredicto, dado que en la producción de los alegatos, la fiscal Delia Ortíz había solicitado la pena de prisión perpetua para Tapia y absolver por el beneficio de la duda a Aldo Claro.
Los representantes legales de la esposa del agente Emanuel Farfán, Barros y Manzur, se habían adherido a la pena solicitada por Ortíz, mientras que el representante del Estado provincial, Lucas Grenni, en su alegato solicitó la pena de reclusión perpetua para Tapia y prisión perpetua para Claro, considerándolos responsables del crimen del agente policial.
Todas las partes coincidieron que tanto Tapia como Claro habían llegado a juicio por las declaraciones de cuatro testigos de identidad reservada, quienes según lo que se supo de las alegatos vertidos en la jornada de ayer, dos de ellos lo vieron disparar a Tapia un arma de caño largo en contra de los policías que estaban formados en hilera resistiendo los ataques de los manifestantes.
La defensa de Mario Alberto Tapia, a cargo de Gonzalo Puig, planteó que no se ha podido establecer a lo largo de los debates, la autoría del crimen de alguno de los imputados, ya que ninguno de los más de cien policías que prestaron declaración, dieron la certeza de que Tapia fue quien realizó los disparos que acabaron con la vida de Farfán, e hirieron a otros numerarios. Es por eso que había solicitado la absolución lisa y llana para los imputados.
El defensor de Claro, Ricardo Ceballos ante la falta de acusación fiscal para su defendido, manifestó que solo el testigo Risso fue quien lo puso en la escena del crimen, "quizás presionado cuando estuvo detenido".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Tribunal en lo Criminal Nº 3 resolvió por unanimidad absolver a Mario Alberto Tapia y a Aldo Emilio Claro por los delitos de "homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego", y "partícipe criminal en el delito de homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego".
Tapia llegó a juicio acusado de "homicidio calificado por la condición funcional del sujeto pasivo y con arma de fuego"
.
El fallo se dio a conocer cerca de las 17.30 de jornada de ayer, tras una extensa deliberación entre los integrantes del Tribunal, compuesto por Laura Lamas (presidente de trámite), Gastón Mercau y María Alejandra Tolaba, en el tercer piso del Palacio de Tribunales.
Ante una sala repleta, los presentes, que en su mayoría eran familiares de los imputados, quedaron sorprendidos tras conocer el veredicto, dado que en la producción de los alegatos, la fiscal Delia Ortíz había solicitado la pena de prisión perpetua para Tapia y absolver por el beneficio de la duda a Aldo Claro.
Los representantes legales de la esposa del agente Emanuel Farfán, Barros y Manzur, se habían adherido a la pena solicitada por Ortíz, mientras que el representante del Estado provincial, Lucas Grenni, en su alegato solicitó la pena de reclusión perpetua para Tapia y prisión perpetua para Claro, considerándolos responsables del crimen del agente policial.
Todas las partes coincidieron que tanto Tapia como Claro habían llegado a juicio por las declaraciones de cuatro testigos de identidad reservada, quienes según lo que se supo de las alegatos vertidos en la jornada de ayer, dos de ellos lo vieron disparar a Tapia un arma de caño largo en contra de los policías que estaban formados en hilera resistiendo los ataques de los manifestantes.
La defensa de Mario Alberto Tapia, a cargo de Gonzalo Puig, planteó que no se ha podido establecer a lo largo de los debates, la autoría del crimen de alguno de los imputados, ya que ninguno de los más de cien policías que prestaron declaración, dieron la certeza de que Tapia fue quien realizó los disparos que acabaron con la vida de Farfán, e hirieron a otros numerarios. Es por eso que había solicitado la absolución lisa y llana para los imputados.
El defensor de Claro, Ricardo Ceballos ante la falta de acusación fiscal para su defendido, manifestó que solo el testigo Risso fue quien lo puso en la escena del crimen, "quizás presionado cuando estuvo detenido".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD