El ministro de Turismo,
Enrique Meyer, quien ayer participará en
París del lanzamiento de la edición del
rally Dakar 2016, sostuvo que su presencia en la capital gala es para "aportar la condena de la Argentina a esta barbarie".
"Como argentino, en nombre del gobierno y del pueblo de mi país, me solidarizo con el pueblo de Francia y su gobierno, por los trágicos sucesos del pasado 13 de noviembre acaecidos en esta ciudad", sostuvo en el discurso que el ministro brindó en la presentación del mítico rally, que se realizará por octavo año seguido en la Argentina.
"Tal como expresara nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, nuestra condena definitiva a tanta barbarie y desastre", subrayó Meyer.
El año próximo, el Dakar recorrerá diez provincias argentinas a partir del 3 de enero, día de la largada en Buenos Aires.
Ademas, el periplo tendrá dos jornadas en Jujuy y finalizará en la ciudad de Rosario.
"Para nuestro país el Dakar es la mayor vidriera del mundo para mostrar nuestros paisajes, la calidez y la cultura de nuestra gente. Es la acción promocional más relevante para el turismo argentino", agregó el ministro, quien recordó que 190 países en el mundo siguen las alternativas de la carrera por televisión.
Las provincias que atravesará el Dakar son las siguientes: Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan, Catamarca y Santa Fe.
Efecto de los atentados
Las declaraciones del ministro Meyer se dieron en momentos donde la capital francesa, la ciudad más visitada del mundo (32 millones de turistas por año), comienza a padecer las secuelas del atentado en el turismo.
Los atentados causaron el 50% de cancelaciones de reservas para los próximos días, especialmente de turistas estadounidenses y asiáticos, según el diario Le Figaro. A pesar de la importancia del turismo para la economía francesa (otorga ingresos por 170.000 millones de euros, el 7.5% del PBI galo), las autoridades restaron importancia a las cancelaciones y relativizaron el efecto a largo plazo de los atentados en el turismo.
"Es comprensible que algunas personas decidan cambiar sus planes luego de lo que vivió Francia el viernes pasado. Pero somos conscientes de que poco a poco el turismo recuperará su ritmo en París", aseguró en la radio France Inter la Alcaldesa socialista de la capital, Anne Hidalgo.