¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proteccionismo con el sector

Sabado, 03 de octubre de 2015 21:07
INTERCAMBIO. SE BUSCA DIGNIFICAR LA TAREA AGRARIA CON MULTIPLES PROPUESTAS DE TODO EL PAIS.

Alicia Roldán, delegada nacional de Agricultura Familiar de la Comarca Andina del Paralelo 42 de Río Negro, muy cercana a Chubut, explicó que en el encuentro se trabajan recomendaciones hacia los gobiernos, políticas proteccionistas para el sector que representa no sólo la memoria de la humanidad sino que es universal, ya que se practica en los cinco continentes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alicia Roldán, delegada nacional de Agricultura Familiar de la Comarca Andina del Paralelo 42 de Río Negro, muy cercana a Chubut, explicó que en el encuentro se trabajan recomendaciones hacia los gobiernos, políticas proteccionistas para el sector que representa no sólo la memoria de la humanidad sino que es universal, ya que se practica en los cinco continentes.

La dirigente social ponderó avances como el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y políticas públicas de acuerdo a cada país, donde hay participación plural en las distintas mesas de trabajo.

Recordó que con ello se pone en marcha el Estatuto del Peón Rural, que significa dignificar y prestigiar la tarea agraria, de modo que el agricultor familiar sea contemplado en todas las políticas públicas. "Hace años no estábamos contemplados, visibilizados, en este momento tenemos políticas públicas directas e indirectas, por ejemplo el Registro Nacional de Agricultura Familiar que nos visibiliza, en qué región estamos, qué producimos, cuántos somos y también las políticas de género, como un elemento importante", precisó Roldán.

En materia de logros enumeró que en el tema de mujeres y trata se acordó entre todos los países que comparten fronteras, tener una misma folletería con un mismo lenguaje, y avanzar en la formación de jóvenes en actividades políticas agrarias de modo que se pueda preservar la cultura de cada país como un elemento importante.

Sobre su región de origen, Río Negro, afirmó que la actividad está centrada en la producción frutícola, hortícola (frutas finas) y por el ingreso a la selva Valdiviana, de la que aseguró hay mucho por avanzar en su aprovechamiento, que no se llega aún por falta de tecnología, conocimiento y un desarrollo de educación direccionada a ese sector, algo considerado un desafío al igual que la inclusión, en especial de la riqueza de un país.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD