¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En La Quiaca la mayoría de votantes se tomó la siesta | Elecciones 2015, La Quiaca, proceso electoral 2015

Lunes, 26 de octubre de 2015 01:30
FLUJO / EL GRUESO DE LOS VOTANTES CONCURRIÓ A LA MAÑANA Y DESPUÉS DE LAS 15 EN ESCUELAS DE LA QUIACA.
Los establecimientos se llenaron de votantes a la mañana y después de las 15. En el municipio se elegía intendente y tres ediles.
LA QUIACA (Corresponsal). El proceso electoral en esta ciudad inició normalmente en los cuatro establecimientos educativos afectados para tal fin: Escuela Normal Secundaria y Primaria, de Frontera 1 y Escuela de Educación Técnica. Además hubo una mesa en Cerro Colorado y otra en el municipio para los más de trescientos extranjeros empadronados, sumando en total 39 mesas correspondientes al circuito 118. En la Normal primaria hubo demora de media hora aproximadamente. En una de las mesas donde debía sufragar el jefe comunal, fiscales del radicalismo se percataron que las boletas no correspondían al distrito sino al capitalino, en las que no figuraba su candidata a intendente; lo mismo ocurría en las otras escuelas. Hubo reclamos airados de fiscales generales y asesores legales. Recién a las 9.30 los del centenario partido pudieron cambiar por las boletas correctas, mediante una orden emanada por la Junta Electoral de la provincia. El puente internacional "Horacio Guzmán" estuvo habilitado con total normalidad para el paso de peatones y vehículos. Cabe mencionar que cuando hay elecciones en Bolivia cierran desde ese lado la frontera hasta que culmine el acto electoral. Numerosos ciudadanos bolivianos con documento argentino optaron por usar ese lugar para sufragar. Hubo algunas discusiones álgidas en la playa de estacionamiento, donde estaban ubicados los vehículos que acercaban al votante hasta donde emitia su voto. También otro sitio muy utilizado fue la calle Jujuy, que desemboca en el río internacional, paso no habilitado sin ningún tipo de control. La seguridad en el interior de los establecimientos estuvo a cargo de efectivos del Ejército Argentino, que en un primer momento prohibieron filmar o tomar fotografías a la prensa. Luego cambiaron de actitud. En tanto la Policía dispuso cerrar las calles de acceso a los establecimientos mencionados para evitar la aglomeración de vehículos y la "avivada" de punteros políticos. La mayoría de los 8 candidatos a intendente optó por votar a hora temprana.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Los establecimientos se llenaron de votantes a la mañana y después de las 15. En el municipio se elegía intendente y tres ediles.
LA QUIACA (Corresponsal). El proceso electoral en esta ciudad inició normalmente en los cuatro establecimientos educativos afectados para tal fin: Escuela Normal Secundaria y Primaria, de Frontera 1 y Escuela de Educación Técnica. Además hubo una mesa en Cerro Colorado y otra en el municipio para los más de trescientos extranjeros empadronados, sumando en total 39 mesas correspondientes al circuito 118. En la Normal primaria hubo demora de media hora aproximadamente. En una de las mesas donde debía sufragar el jefe comunal, fiscales del radicalismo se percataron que las boletas no correspondían al distrito sino al capitalino, en las que no figuraba su candidata a intendente; lo mismo ocurría en las otras escuelas. Hubo reclamos airados de fiscales generales y asesores legales. Recién a las 9.30 los del centenario partido pudieron cambiar por las boletas correctas, mediante una orden emanada por la Junta Electoral de la provincia. El puente internacional "Horacio Guzmán" estuvo habilitado con total normalidad para el paso de peatones y vehículos. Cabe mencionar que cuando hay elecciones en Bolivia cierran desde ese lado la frontera hasta que culmine el acto electoral. Numerosos ciudadanos bolivianos con documento argentino optaron por usar ese lugar para sufragar. Hubo algunas discusiones álgidas en la playa de estacionamiento, donde estaban ubicados los vehículos que acercaban al votante hasta donde emitia su voto. También otro sitio muy utilizado fue la calle Jujuy, que desemboca en el río internacional, paso no habilitado sin ningún tipo de control. La seguridad en el interior de los establecimientos estuvo a cargo de efectivos del Ejército Argentino, que en un primer momento prohibieron filmar o tomar fotografías a la prensa. Luego cambiaron de actitud. En tanto la Policía dispuso cerrar las calles de acceso a los establecimientos mencionados para evitar la aglomeración de vehículos y la "avivada" de punteros políticos. La mayoría de los 8 candidatos a intendente optó por votar a hora temprana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD